Quantcast
Channel: Cine Rusia
Viewing all 106 articles
Browse latest View live

LA HUÍDA (Бег)

$
0
0
 

Argumento

1920. En el sur de Rusia la Guerra Civil se acerca a su conclusión. La irrupción del Ejército Rojo en la península de Crimea es el punto de partida para la huída de muchos ciudadanos, entre ellos Serafima Korzujina, esposa del viceministro de comercio, y el asistente de profesor Sergei Golubkov. Un destacamento de la guardia blanca acompañado de civiles abandona la ciudad para encontrarse con las tropas del general Jludov, del mismo modo que el general Charnota al frente de su división de caballería. Pese a la dificultad, el Ejército Rojo logra atravesar las marismas de Sivash y hacer retroceder al Ejército Blanco. Mientras, en Simferopol, Jludov ordena interrogar a Serafima Korzujina, a la que dice no conocer su propio esposo Paramon Korzujin, por ser acusada de simpatizar con los comunistas.

En tanto espera en una estación a la llegada del tren que les lleve a Sebastopol, el general Jludov ordena a sus oficiales que defiendan la estación del avance bolchevique. Un coronel blanco, consciente de la derrota, hace caso omiso y ordena a los soldados a su mando que huyan, del mismo modo que lo hace Jludov en el tren. Mientras tanto, el comandante en jefe del Ejército Rojo en el frente sur, Mijail Frunze, redacta una carta al barón Wrangel en que le insta a rendirse incondicionalmente. Tras ser interrogado y obligado a firmar una carta en la que reconoce a Serafima como simpatizante comunista, Sergei Golubkov es puesto en libertad. El objeto de ese testimonio no es otro que el de tratar de chantajear a Korzujin para que pague un rescate por la liberación de su esposa.

A su llega a Sebastopol, Jludov se entrevista con el barón Wrangel y le reprocha haberse embarcado en esa guerra, pese a la debilidad de su ejército y no haber sido capaz de atraer fuerzas aliadas. Poco después, Golubkov se presenta en el palacio donde se ha instalado Jludov para rogarle que deje en libertad a Korzujina. Pero hace tarde, pues el general Charnota se la ha llevado arrestada y ya han zarpado en un vapor rumbo a Constantinopla. Mientras siguen zarpando barcos del puerto de Sebastopol, las tropas bolcheviques entran en la ciudad. En Constantinopla, los emigrantes soviéticos se buscan la vida como pueden: el general Charnota como vendedor ambulante, Sergei Golubkov pidiendo limosna tocando un acordeón, o el llamado  “zar de las cucarachas” que organiza carreras de estos insectos, con apuestas de los numerosos asistentes. Charnota, jugador empedernido, vende su mercancía y pierde hasta la última piastra en las apuestas.

Mientras tanto, el viceministro Paramon Korzujin se prepara para abandonar Turquía rumbo a París. Al regresar a casa, Charnota descubre que su pareja Lyuska se prostituye para que puedan seguir comiendo. Con ellos vive Serafima Korzujina, que al conocer al extremo al que ha llegado Lyuska, decide marcharse para no ser una carga, y se dirige a la calle de las prostitutas. Charnota se encuentra casualmente por la calle a Golubkov, que enseguida le pregunta por Korzujina. Al enterarse de su intención de prostituirse, Golubkov arrastra a Charnota para ir a impedirlo. Ambos espantan al cliente que acompaña a Serafima, y ésta corre de regreso a casa. 

Charnota y Golubkov acuden en busca del general Jludov, al que convencen para que cuide de Serafima mientras ellos van a París para buscar a Korzujin y pedirle ayuda para sacar de la miseria a su esposa. Ya en la capital francesa, Golubkov se entrevista con Korzujin para pedirle dinero para su esposa. Cuando Korzujin se niega a colaborar e insiste en no conocer a Serafima, Charnota entra en escena y abraza y besa apasionadamente a Korzujin. Finalmente, Korzujin, ludópata empedernido como Charnota, pierde a las cartas con este una gran cantidad de dinero. A la satisfacción por el dinero ganado, sucede el dolor que le supone descubrir que Lyuska, es ahora la querida de Korzujin.


Mientras Jludov y Serafima aguardan el regreso de Golubkov y Charnota, en el puerto embarca rumbo a Rusia un grupo de cosacos a los que se les permite el regreso.  El grupo se encuentra, y Jludov anuncia que regresa a Rusia, pese a que Charnota le advierte de cuál será su destino. El general, por su parte, decide quedarse en Constantinopla, mientras Golubkov anuncia a Serafima que él también regresa a Rusia. Finalmente, ambos toman el barco de vuelta a la patria.


































Los directores
  
Alexander Alov nació en 1923 en Jarkov (RSS de Ucrania) y falleció en 1983 en Riga (RSS de Letonia). Entre otros galardones fue distinguido en 1983 como Artista Popular de la URSS. En 1951 se gradua en la Facultad de Dirección de la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (ВГИК). Debuta detrás de las cámaras en 1954 con el drama social juvenil Тревожная молодость (Juventud inquieta), cinta codirigida con el director Vladimir Naumov, con el que compartirá autoría en todas sus películas. Su siguiente trabajo será el drama histórico Павел Корчагин (Pavel Korchagin), adaptación de una novela de Nikolai Ostrovski, codirigida en 1956. En 1961 realiza el drama Монета (La moneda), drama ambientado en Estados Unidos en los años 30, y adaptación de un cuento del escritor Albert Maltz, uno de los miembros de la "lista negra" de McCarthy. En 1966 dirige la comedia Скверный анекдот (Una anécdota desagradable), adaptación del relato homónimo de Fyodor Dostoevski. En 1970 llega una de sus obras más ambiciosas, el drama histórico La huída, adaptación de varias obras de Mijail Bulgakov, rodada en dos capítulos, ambientada en la Guerra Civil Rusa. En 1976 realiza la cinta de aventuras Легенда о Тиле (La leyenda sobre Til), adaptación de una obra del escritor francés Charles de Coster. Su siguiente trabajo, ya en 1981, es el drama político Тегеран-43 (Teherán-43), cinta sobre el intento de atentado a Churchill, Stalin y Roosevelt durante la cumbre celebrada en esa ciuda.. En 1984 Alov y Naumov codirigen su última película en común, el melodrama Берег (La orilla) coproducción soviética y de la RDA inspirada en una obra de Yuri Bondarev.

Vladimir Naumov nació en 1927 en Leningrado. En 1982 fue distinguido como Artista Popular de la URSS. En 1952 se gradua en la Facultad de Dirección de la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (ВГИК). Tras el fallecimiento de Alexander Alov, Naumov prosiguió su carrera como director en solitario, realizando entre otras, en 1987 el drama Выбор (La elección), o en 2001 la cinta de detectives Часы без стрелок (Reloj sin agujas). También intervino como actor en media docena de películas, entre ellas la tragicomedia Гори, гори, моя звезда (Brilla, brilla, estrella mía), cinta dirigida en 1969 por Alexander Mitta. 



Los intérpretes

Lyudmila Savelieva (Serafima Korzujina) nació en 1942 en Leningrado. En 1985 fue distinguida como Artista del Pueblo de la RSFSR. En 1962 se gradúa en la Escuela de Coreografía Vaganova, y se convierte en artista del teatro Kirov. A partir de 1967 trabaja en el Teatro-Estudio de Actores de Cine. Debuta ante las cámaras en 1964 en el film-ballet Спящая красавица (La bella durmiente), sobre la obra musical de Pyotr Chaikovski. En 1967, ya dentro del apartado de ficción, hace uno de los papeles protagonistas en Война и мир (Guerra y paz), adaptación de la obra de Lev Tolstoi en cuatro capítulos que lograra el Oscar a la mejor película extranjera. En 1970 participa en el melodrama I girasoli (Los girasoles), cinta del italiano Vittorio de Sica sobre el amor y la separación por la guerra de un matrimonio italiano, en el que el esposo ha sido enviado al frente soviético. Ese mismo año hace el papel de Serafima Korzujina en la adaptación de La huída, la obra de Mijail Bulgakov. En 1973 cambia de registro al participar en la coproducción cubano-soviética Всадник без головы (El jinete sin cabeza), western dirigido por Vladimir Vainshtok. En 1981 protagoniza la tragicomedia Шляпа (El sombrero), cinta sobre un músico de jazz dirigida por Leonid Kjivinidze a partir de una obra de Viktoria Tokareva. En 1983 protagoniza Шёл четвёртый год войны (Corría el 4º año de la guerra), drama bélico dirigido por Georgi Nikolaenko sobre un coronel que durante la Gran Guerra Patria es asignado para la investigación de los planes de las fuerzas nazis emplazadas en una región. En 1989 interviene en Чёрнаярозаэмблемапечали, краснаярозаэмблемалюбви (Rosa negra-emblema de la tristeza, rosa roja-emblema del amor), cinta de Sergei Solovyov sobre un quinceañero, descendiente de un emigrado del ejército blanco, que se convierte en millonario al fallecer su acaudalado abuelo.

Alexei Batalov (Sergei Golubkov) nació en 1928 en Vladimir. Entre otros galardones fue distinguido como Artista Popular de la URSS en 1976 y como Héroe del Trabajo Socialista en 1989. Hijo de madre actriz y de padre actor y director, Alexei concluyó sus estudios de interpretación en la Escuela Estudio MJAT (МХАТ) en 1950. Debuta como actor con sólo quince años con un pequeño papel en el drama Зоя (Zoya), dirigido por Leo Arnshtam en 1944. Ya en 1955 hace su primer papel protagonista en el drama criminal Дело Румянцева (El asunto de Rumyantsev), dirigido por Iosif Jeifits. Ese mismo año hace el papel del hijo en la adaptación de la obra de Gorki Мать (La madre), dirigida por Mark Donskoi. En 1957 hace el papel de Boris en Летят журавли (Cuando pasan las cigüeñas), drama ambientado durante la Gran Guerra Patria, dirigido por Mijail Kalatozov. En 1959 dirige su primera película, el drama Шинель (El capote), a partir de la obra de Nikolai Gogol. En 1960, de nuevo dirigido por Iosif Jeifits, coprotagoniza la adaptación de la obra de Anton Chejov Дама с собачкой (La dama del perrito). En 1962 protagoniza Девять дней одного года (Nueve días de un año), drama sobre los conflictos entre dos jóvenes científicos nucleares, dirigido por Mijail Romm. En 1970 hace el papel del profesor universitario Sergei Golubkov en La huída, drama ambientado en la Guerra Civil, adaptación de varias obras de Mijail Bulgakov, codirigida por Alexander Alov y Vladimir Naumov. En 1975 protagoniza Звезда пленительного счастья (La estrella de la felicidad cautivadora) ambientada en la revolución decembrista contra el zar Nicolás I, dirigida por Vladimir Motyl. En 1979 protagoniza el melodrama Москва слезам не верит (Moscú no cree en las lágrimas), dirigida por Vladimir Menshov y que conseguiría en 1981 el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. En 1984 participa en el drama de Igor Talankin Время отдыха с субботы до понедельника (Tiempo de descanso desde el sábado al lunes).

Mijail Ulyanov (Grigori Charnota) nació en 1927 en la aldea Bergamak y falleció en 2007 en Moscú. Entre otros galardones fue distinguido con el premio Lenin en 1966 y en 1986 como Héroe del Trabajo Socialista. Cursó estudios de interpretación en la Escuela de Teatro Schukin de Moscú, graduándose en 1950. Fue miembro del Comité Central del PCUS entre 1990 y 1991. Su carrera está íntimamente ligada al papel del mariscal Zhukov, que interpretó durante más de 15 años en distintas películas. Sus primeros años los dedica a trabajar en obras de teatro, debutando en el cine en 1953 en el drama Егор Булычов и другие (Egor Buychov y otros) de los directores Boris Zajava y Yulia Solntseva. En 1958 protagoniza el drama Добровольцы(Voluntarios) dirigido por Yuri Egorov. En 1960 participa en el film bélico Балтийское небо (Cielo del Báltico) del director Vladimir Vengerov. En 1964 protagoniza el drama Председатель (Presidente) dirigido por Aleksei Saltykov. En 1967 hace el papel de Lenin en Штрихи к портрету В. И. Ленина (Trazos del retrato de V. I. Lenin) dirigido por Pchyolkin. Al año siguiente protagoniza la adaptación de Dostoyevski Братья Карамазовы (Los hermanos Karamazov) dirigida por Ivan Pyryev. Ese mismo año hace por primera vez el papel del mariscal Zhukov en Освобождение (Liberación), papel que repite entre otras cintas en 1973 en Блокада (Bloqueo) de Mijail Ershov, sobre el bloqueo de Leningrado, o en 1985 en Битва за Москву (La batalla de Moscú) de Yuri Ozerov. En 1970 hace el papel del general Grigori Charnota La huída. El año 1983 protagoniza el drama de Nikita Mijalkov Без свидетелей (Sin testigos). En 1994 hace el papel de Poncio Pilatos enМастер и Маргарита (El maestro y Margarita), adaptación de Bulgakov dirigida por Yuri Kara. En 1998 hace el papel de Ivan Dyachkov en Сочинение ко Дню Победы (Composición para el Día de la Victoria), tragicomedia dirigida por Sergei Ursulyak sobre dos expilotos soviéticos que secuestran un avión para pedir la libertad de otro amigo detenido por corrupción.

Tatyana Tkach (Lyuska Korsakova) nació en 1944. En 2002 es distinguida como Actriz Popular de la Federación Rusa. En 1965 concluye sus estudios en la Universidad Estatal de la Artes Jarkovski, y empieza a trabajar en el Teatro Dramático Pushkin de Jarkov. A partir de 1967 trabaja para el Gran Teatro Dramático Gorki de Leningrado. Debuta en el ámbito cinematográfico en 1969, con un pequeño papel en el Eastern Белое солнце пустыни(El sol blanco del desierto), mítica cinta dirigida por Vladimir Motyl sobre un oficial del Ejército Rojo que de regreso a casa se ve envuelto en una emboscada. Al año siguiente hace el papel de Lyuska Korsakova en La huída. En 2001 participa en Сёстры (Hermanas), drama sobre dos hermanas que se odian mutuamente, opera prima como director del actor Sergei Bodrov jr. Ese mismo año inicia su participación en el serial televisivo Чёрный ворон (Bola de nieve), drama criminal en 64 episodios dirigido, entre otros, por Andrei Kravchuk.

Vladislav Dvorzhetski (Roman Jludov) nació en 1939 en Omsk y falleció en 1978 en Gomel. En 1955 empieza a estudiar en la Escuela Militar de Medicina y al graduarse ingresa en el Ejército. Atraído por la interpretación, en 1968 finaliza su formación en la Escuela Teatral del Teatro del Joven Espectador de Omsk. En 1970 debuta como actor protagonizando el drama La huída, adaptación de varias obras de Mijail Bulgakov. Ese mismo año hace uno de los papeles principales en Возвращение «Святого Луки» (El regreso de “San Lucas”), drama criminal dirigido por Anatoli Bobrovski sobre la investigación de un cuadro por un ladrón evadido de la cárcel. En 1972 interviene con un papel secundario en Солярис(Solaris), la cinta de Andrei Tarkovski basada en la obra homónima del polaco Stanislaw Lem. En 1973 protagoniza Земля Санникова (La tierra de Sannikov), cinta de aventuras codirigida por Albert Mkrtchyan y Leonid Popov sobre un colono desterrado que convence a un propietario de minas de oro para que patrocine una expedición para localizar unas tierras ricas en oro situadas en el Círculo Polar. En 1975 hace el papel protagonista en Капитан Немо (El capitán Nemo), adaptación de la obra de Julio Verne “20.000 leguas de viaje submarino”, dirigida por Vasili Levin. En 1978 protagoniza su última película antes de su temprana muerte, el drama Oднокашник (Condiscípulos), cinta televisiva de Valeri Kremnev sobre la relación entre dos viejos compañeros de estudios que participan en la instalación de una nueva planta de acero.

Evgeni Evstigneyev (Paramon Korzujin) nació en 1926 en Nizhni Novgorod y falleció en Londres en 1992. Cursó estudios de interpretación y se graduó en la Escuela-Estudio de Teatro de Moscú en 1956. Fue uno de los fundadores del teatro Sovremennik donde fue también actor habitual así como en el Teatro de Arte de Moscú. Su debut en el cine se produce en 1957 con un pequeño papel en el drama Поединок (El duelo) dirigido por Vladimir Petrov. En 1962 interviene en la película de Mijail Romm Девять дней одного года (Nueve días de un año). En 1964 protagoniza la comedia de Elem Klimov Добро пожаловать, или Постороннимвход воспрещён (Bienvenido, o Prohibida la entrada al extranjero). En 1965 protagoniza la cinta fantástica Гиперволоид инженера Гарина (El hiperboloide del ingeniero Garin) de Alexander Grintzburg. En 1968 colabora en la comedia Золотой телёнок (El becerro de oro), adaptación de la novela de Ilya Ilf y Evgeni Petrov, dirigida por Mijail Shapiro. Al año siguiente hace el papel de Herman Laroche en el Чайковский (Chaikovski), biopic sobre el célebre compositor ruso dirigido por Igor Talankin. Ese mismo año hace el papel de Paramon Korzujin en La huída. En 1971 hace el papel de Karl Vitol en la cinta de aventuras Достояние республики (El patrimonio de la República), cinta dirigida por Vladimir Bychkov ambientada durante la Guerra Civil Rusa. En 1973 interviene en la teleserie Семнадцать мгновений весны(Diecisiete instantes de una primavera) de Tatyana Lioznova. En 1985 protagoniza Зимний вечер в Гаграх (Noche de invierno en Gagra), drama dirigido por Karen Shakhnazarov. En 1988 repite con este mismo director en el thriller fantástico Город зеро (Ciudad cero). Ese mismo año hace el papel del profesor Preobazhenski en la adaptación de Mijail Bulgakov Собачье сердце (Corazón de perro), dirigida por Vladimir Bortko. En 1983 fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS.

Roman Jomyatov (Mijail Frunze) nació en 1934 en Leningrado y falleció en 1996 en Moscú. En 1961 se gradúa en la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (VGIK), y empieza a trabajar en el Teatro-Estudio de Actores de Cine. Ya antes había debutado ante las cámaras, con un papel en Тучи над Борском (Nubes sobre Borsk), drama dirigido por Vasili Ordynski. En 1964 hace el papel de Mijail Frunze, 2º presidente del Comité Bélico Revolucionario de la URSS, en Товарищ Арсений (El camarada Arseni), cinta biográfica dirigida por Ivan Lukinski. Jomyatov volverá a interpretar a este personaje en casi una decena de películas, entre ellas en La huída, la adaptación de varias obras de Mijail Bulgakov rodada en 1970. En 1974 interviene en Пламя (La llama), cinta bélica sobre la gesta partisana en el frente báltico durante la Gran Guerra Patria, dirigida por Vitali Chetverikov. En 1977 participa en Ночь над Чили(Noche sobre Chile), coproducción chileno-soviética sobre el golpe de estado contra Salvador Allende, codirigida por Sebastián Alarcón y Alexander Kosarev. En 1989 participa en su última película, el drama bélico Его батальон (Su batallón), cinta de Alexander Karpov sobre el heroísmo de los combatientes en la Gran Guerra Patria.

Vladimir Zamanski (comandante Baev) nació en 1928 en Kremenchug. En 1988 fue distinguido como Artista Popular de la RSFSR. En 1958 concluyó sus estudios en la Escuela-Estudio del Teatro de Arte de Moscú (МХАТ). Debuta como actor de cine en 1960 en el drama Колыбельная (Canción de cuna), dirigido por Mijail Kalik. Ese mismo año protagoniza el mediometraje de Andrei Tarkovski Катокискрипка (La apisonadora y el violín), donde hace el papel del conductor de la apisonadora. En 1966 protagoniza la cinta de aventuras Человек без паспорта (El hombre sin pasaporte), dirigido por Anatoli Bobrovski. En 1970 participa en la cinta de detectives Миссия в Кабуле (Misión en Kabul), dirigida por Leonid Kvinijidze. Ese mismo año hace el papel del comandante Baev en La huída. Al año siguiente participa en el drama bélico Проверка на дорогах (Control en los caminos), con la dirección de Alexei German. En 1973 protagoniza el melodrama Здесь наш дом (Aquí está nuestra casa), dirigido por Viktor Sokolov. En 1960 participa en el serial Два капитана (Dos capitanes), dirigido por Evgeni Karelov. En 1980 protagoniza el drama bélico Аллегро с огнём  (Allegro con fuego), ambientado en la Gran Guerra Patria, y dirigido por Vladimir Strelkov. En 1982 protagoniza el drama Грибной дождь (Lluvia con sol), dirigido por Nikolai Koshelev. En 1987 participa en el drama Завтра была война (Mañana fue la guerra), trabajo con el que se diplomaba como director Yuri Kara. En 1988 protagoniza el drama Дни затмения (Días de eclipse), dirigido por Alexander Sokurov.     

Comentarios

Adaptación de las obras de Mijail Bulgakov “La huida”, “La guardia blanca” y “El mar Negro”, La huida es un magnífico drama sobre el destino de un grupo de rusos que abandonan su patria durante la guerra civil.

Apoyado en un elenco de excelentes actores, en el que sobresale la interpretación de Mijail Ulyanov (el eterno mariscal Zhukov de las películas de Yuri Ozerov), y el debutante Vladislav Dvorzhetski en el papel de Jludov, la cinta cuenta demás con actores como Oleg  Efremov (el general suicida), el actor y director Vladimir Basov (el “zar de las cucarachas”) o Nikolai Olyanin (el militar asesinado por Jludov), que completan un reparto sencillamente genial.

Cabe destacar la maestría de Naumov y Alov en el rodaje de las escenas bélicas: la carga de la caballería roja o el paso de las tropas rojas por las marismas de Sivash, con una pequeña banda de música tocando sobre las pantanosas aguas. Otros pasajes de la película a señalar, son la escena del triple suicidio en la que uno de los oficiales que toma parte en el mismo no secunda a su general cuando este se pega un tiro; la escena de la carrera de cucarachas en la que Charnota pierde su dinero; y la divertida escena cuando Charnota se encuentra con Korzujin en su domicilio de París y lo abraza y besa apasionadamente.

Reiterar, por último, la composición del circunspecto y paranoico general Jludov por Vladislav Dvorzhetski, con su permanente rostro alucinado y las ensoñaciones que lo martirizan.

Importante.

La crítica

IMDB–        7,7 / 10  
Ruskino–     7,1 / 10
Kinopoisk–  8,3 / 10
Cine Rusia – 8,5 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en las siguientes páginas:
y pinchando después donde pone, respectivamente: beg.1.avi y beg.2.avi

Subtítulos en castellano:
Subtítulos en ruso:


UN GATITO LLAMADO GUAU (Ep. 3) (Котёнок по имени Гав)

$
0
0





















Argumento

El gatito Guau pregunta al perrito que ladra en el parque como se llama, pero éste no se acuerda de su propio nombre. Guau le propone al perrito que haga para que alguien le llame y así averiguará su nombre. Así que ambos empiezan a buscar a alguien que llame al perrito. Primero buscan al gato negro, al que interrumpen cuando trata de cazar unos ratones y éste los echa con cajas destempladas. Después al perro grande, al que también molestan porque en ese momento se dispone a comer y piensa que llegan como invitados.






No logran ningún resultado hasta que de pronto ven pasar a un grupo de críos correr con un globito. Los niños gritan repetidas veces “globito”, y el perrito recuerda entonces que ese era su nombre. De pronto echa a correr detrás de ellos, reclamando su atención. Pero no le hacen ningún caso, hasta que el perrito alcanza al globo que ha salido volando y al cogerlo explota. Los niños gritan “el globito ha explotado”, y el perrito pregunta preocupado a Guau si es él el que ha explotado. Recuperado del susto, el perrito ya tiene nombre: Globito.































El director

Lev Atamanov nació en 1905 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 1981. En 1978 fue distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR. En 1926 concluye sus estudios de dirección en la Primera Escuela de Cine, en el taller de Lev Kuleshov. En 1928 empieza a trabajar como ayudante de dirección en la compañía Gosvoenkino, pero a principios de los años 30 se pasa a la dirección de películas animadas. Tras codirigir algunos cortos animados con otros directores, en 1938 firma en solitario Пёс и кот (El perro y el gato), trabajo para la compañía Armenkino (Atamanov era de origen armenio), y en el que colabora en el guión el maestro Alexander Ptushko. Tras participar en la Gran Guerra Patriótica, Atamanov reemprende su labor, y en 1952 dirige Аленький цветочек (La florecilla escarlata), cuento animado que adapta la obra homónima del escritor Sergei Aksakov sobre un comerciante que al partir de viaje pide a cada una de sus tres hijas que le digan que regalo quieren que les traiga. En 1955 Atamanov rueda un remake de Пёс и кот (El perro y el gato), y en 1957 el cuento Снежная королева (La reina de las nieves), adaptación de algunos cuentos del danés Hans Christian Andersen. En 1961 realiza Ключ (La llave), mediometraje sobre la necesidad de tener buenos hábitos de trabajo, conciencia y responsabilidad. En 1965 vuelve a adaptar cuentos de Andersen en Пастушка и трубочист (La pastora y el deshollinador). En 1969 dirige Балерина на корабле (La bailarina en el barco), corto sin diálogos en el que suena música de Alfred Schnitke. En 1974 realiza el corto Пони бегает по кругу (El pony corre dando vueltas), sobre un pony de un zoo que sueña con participar en un desfile militar. Atamanov cierra su carrera dirigiendo la serie Котёнок по имени Гав (Un gatito llamado Guau), compuesta por 4 capítulos realizados en 1976, 1977, 1979 y 1980 respectivamente. En 1982 Leonid Shvartsman dirigiría una quinta entrega como homenaje al fallecido Atamanov.

Comentarios

Tercera aventura del gatito Guau, en la que su amigo el perrito tiene por fin nombre. A destacar la escena en que el gato negro trata infructuosamente de cazar unos ratones por la ruidosa presencia de Guau y Globito.

Muy interesante.

La crítica

IMDB -        7,3 / 10
Kinopoisk -  8,2 / 10
Cine Rusia - 8 / 10

Enlaces

El cortometraje se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página:
y pinchando después donde pone: gav3.avi

Subtítulos en castellano:

SNEGUROCHKA (Снегурочка)

$
0
0

































































Argumento


Mientras en el pueblo de Berendei los habitantes celebran el próximo final del invierno, Snegurochka, la doncella de nieve, hija de Ded Moroz y de la bella Primavera, vive en soledad en el bosque. Primavera desea que Snegurochka haga amistad con jóvenes de su edad y que conozca el amor, pero Ded Moroz le advierte que si se enamora el dios Sol la derretirá. Atraída por las canciones del joven pastor Lel, Snegurochka confiesa a sus padres su deseo de vivir entre humanos, y pese a las reticencias de su padre, parte hacia Berendei. Dos campesinos advierten la presencia de Sengurochka, y la joven acepta vivir con ellos y convertirse en su hija.

Mientras, el zar de Berendei se lamenta en su palacio de que el rey Sol está enfadado con ellos. Cada vez los veranos son más cortos y los inviernos más fríos, y esa frialdad se ha transmitido a los ciudadanos de Berendei. Snegurochka empieza a relacionarse con otras jóvenes del pueblo, como Kupava, que está prometida con Mizguir, hijo de un rico comerciante. Pero sus padrastros reprochan a Snegurochka que todavía no haya logrado enamorar a un joven berendeo, y le advierten de que no lo haga del pastor Lel, si no de un joven de familia rica para que les saque de la pobreza.

Días después regresa a Berendei Mizguir, cargado de oro y dispuesto a casarse con Kupava. Pero cuando ve a Snegurochka queda cautivado por su gélida belleza, rechaza a su prometida Kupava y corre tras la doncella de nieve cuando esta huye al ver como Mizguir desprecia a su amiga. Obligada por su padrastro, Snegurochka pide a Lel que se aleje de ella, y de este modo se comprometa con Mizguir. Sintiéndose humillada, Kupava intenta ahogarse en el río pero Lel la rescata. Bermyata, consejero del zar, le informa de que todos los jóvenes del poblado han discutido con sus prometidos, y todo ha ocurrido a raíz de la llegada de Snegurochka. Kupava acude a ver al zar y le explica la ofensa que ha sufrido por parte de Mizguir.

El zar convoca una reunión con todos sus súbditos para celebrar un juicio, en el que condena a Mizguir al destierro eterno, y pide a Snegurochka que elija un joven con el que casarse. Lel y el propio Mizguir, que pide al zar que aplace su destierro, se ofrecen como pretendientes, y el zar decide organizar una fiesta en la que quien logre conquistar el corazón de Snegurochka se convertirá en su esposo. En la fiesta, el zar pide a Lel que interpreté una canción, y queda tan satisfecho que le otorga al pastor la posibilidad de elegir entre todas las doncellas a su prometida. Para sorpresa de Snegurochka, Lel escoge a Kupava, y la doncella de nieve corre desconsolada al bosque. Cuando Mizguir insiste a Snegurochka para que sea su amada, la joven lo rechaza por su rudeza y repudia el amor humano si este es así.

Su madre, Primavera, acude en busca de Snegurochka al oír sus lamentos y le entrega una corona de flores que le ayudará a descubrir el amor. Snegurochka empieza a apreciar la belleza del bosque, del cielo, y cuando se encuentra con Mizguir y le promete su amor, pero le advierte que no puede contradecir el mandamiento de sus padres de ocultar su amor al dios Sol. Ante el zar, Snegurochka promete su amor por Mizguir, pero al salir el Sol el paisaje aparece deslumbrante, y Snegurochka se desvanece. Como Snegurochka dijera a su madre, ha conocido un instante de amor, que vale más que la soledad eterna.

El director


Pavel Kadochnikov nació en 1915 en Petrogrado y falleció en 1988 en la misma ciudad. Entre otros galardones, en 1970 fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS, y en 1985 como Héroe del Trabajo Socialista. Aunque en un principio se siente atraído por el dibujo y la pintura, en 1931, con 15 años y sin haber acabado la escuela secundaria se convierte en estudiante del Instituto Teatral de Leningrado. En 1935, tras acabar sus estudios, entra a trabajar como actor en el Nuevo Teatro del Joven Espectador. Tras varios papeles menores como actor de cine, en 1940 hace uno de los papeles principales en Яков Свердлов (Yakov Sverdlov), cinta biográfica sobre la obra del tercer presidente del Comité Central Ejecutivo Panruso, en la que Kadochnikov interpreta el papel de Maksim Gorki, cinta dirigida por Sergei Yutkevich. En 1944 interviene en Иван Грозный(Iván el Terrible), primera entrega del díptico de Sergei Eisenstein sobre el zar ruso del siglo XVI. En 1947 participa en el drama bélico Подвиг разведчика (La proeza de un agente de inteligencia), cinta de Boris Barnet sobre un agente soviético al que se le asigna la misión de intervenir la correspondencia entre una ciudad ucraniana en manos nazis y el cuartel general en Berlín. En 1954 hace uno de los papeles principales en Укротительница тигров (La domadora de tigres), comedia codirigida por Nadezhda Kosheverova y Alexander Ivanovski sobre el amor entre una limpiadora que sueña con ser artista de circo y un motociclista que trabaja en el mismo circo. En 1965 Kadochnikov codirige junto con Gennadi Kazanski la comedia Музыканты одного полка (Los músicos de un regimiento), cinta ambientada durante la guerra civil en la que un joven militante bolchevique influye sobre los músicos de una banda militar para que se unan al poder soviético. En 1968 adapta a Alexander Ostrovski en Snegurochka, en la que también participa como actor en el papel del zar Berendey. En 1979 interviene en la epopeya Сибириада (Siberiada), historia del enfrentamiento entre dos familias siberianas desde los años anteriores a la Revolución hasta 60 años más tarde, cinta dirigida por Andrei Konchalovski. En 1981 protagoniza la comedia Наше призвание (Nuestra vocación), cinta del director Gennadi Poloka sobre el relato de un viejo profesor de escuela a una periodista, de sus vivencias como profesor en Moscú durante los años de la Nueva Política Económica. En 1983 dirige su tercer largometraje, el melodrama Я тебя никогда не забуду (Nunca te olvidaré), triste historia sobre un joven que tras volver del frente no lograr encontrar a la chica que le salvó la vida antes de la guerra. En 1987 dirige y protagoniza su última película, la cinta biográfica Серебряные струны (Cuerdas de plata), sobre el fundador de la primera orquesta rusa de instrumentos populares.

Los intérpretes 

Evgeniya Filonova (Snegurochka) nació en 1946 y falleció en 1988. En 1968 finaliza sus estudios en la Escuela Teatral de Moscú Shchukin. Ya en 1965 había debutado ante las cámaras con un papel secundario en Чистые пруды(Chistye Prudy), drama dirigido por Aleksei Sajarov sobre cuatro jóvenes inseparables que pasan sus tardes en ese lugar de Moscú y prometen reencontrarse 20 años después, pero lo hacen sólo 5 años después… en el frente. En 1968 hace el papel protagonista en el cuento Snegurochka. Evgeniya rueda un par de cortometrajes más, pero se centra su carrera en el Teatro Dramático de Moscú Gogol.



Evgeni Zharikov (Lel) nació en 1941 en Moscú y falleció en 2012 en la misma ciudad. Entre otro galardones en 1989 fue distinguido como Artista Popular de la RSFSR. En 1964 se gradúa en la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (VGIK). En 1961, todavía en sus etapa de estudiante, interviene en su primera película, А если это любовь? (¿Y si esto es amor?), drama dirigido por Yuli Raizman sobre el amor entre dos adolescentes y la incomprensión por parte de sus profesores. Al año siguiente hace el papel del teniente mayor Galtsev en Ивановодетство(La infancia de Iván), drama bélico sobre un niño huérfano que actú como explorador en los primeros años de la Gran Guerra Patria, cinta dirigida por Andrei Tarkovski. En 1963 participa en Три плюс два (Tres más dos), comedia de Genrij Oganesyan sobre tres íntimos amigos que parte en un coche "Volga" a pasar unas vacaciones en una playa desierta del mar Negro. En 1968 hace el papel del joven Lel en el cuento Snegurochka. En 1974 protagoniza el serial televisivo Рождённая революцией (El nacimento de la revolución), historia sobre el inicio de la revolución de octubre a través de los ojos de un oficial de policía de Petrogrado hasta los años 70, serial dirigido por Grigori Kojan. En 1984 protagoniza Первая конная (El primero de caballería), drama bélico dirigido por Vladimir Lybomudrov sobre la legendaria unidad militar fundada en 1919. En el año 2000 protagoniza Армия спасения (El ejército de salvación), comedia excéntrica sobre unas maniobras mlitares conjuntas entre la URRS y Estados Unidos, y la inoperancia de los mandos, cinta dirigida por Evgeni Kravtsov.

Irina Gubanova (Kupava) nació en 1940 en Leningrado y falleció en Moscú en el año 2000. En 1958 se gradúa en la Escuela Coreográfica Vaganova de Leningrado. Debuta como actriz cinematográfica en 1960, con un papel secundario en Пиковая дама (La dama de picas), adaptación fílmica de la ópera de Pyotr Chaikovski dirigida por Roman Tijomirov. En 1963 hace el papel protagonista en Первый троллейбус(El primer trolebús), melodrama dirigido por Isidor Annenski sobre una conductora de trolebús que al dejar su trabajo por petición de sus padres, para ingresar en la universidad, echa de menos el contacto con los viajeros que diariamente llevaba a la fábrica en el primer viaje de la mañana. En 1968 hace el papel de la joven Kupava en el cuento Snegurochka. En 1973 hace uno d elos papeles principales en Каждый вечер после работы(Cada tarde después del trabajo), drama social sobre una profesora de literatura rusa dirigido por Konstantin Ershov. En 1976 participa en Небесные ласточки (Golondrinas celestiales), comedia musical dirigida por Leonid Kvinijidze sobre un sacerdote que enseña a cantar a las doncellas de un colegio. En 1981 interviene en la comedia deportiva Восьмое чудо света(La octava maravilla del mundo), cinta dirigida por Samson Samsonov sobre un equipo femenino de baloncesto. Al año siguiente hace uno de los papeles principales en Частная жизнь (Vida privada), drama dirigido por Yuli Raizman sobre el ejecutivo de una empresa que tras ser jubilado, goza del tiempo libre necesario para dedicarse a su extensa familia.

Boris Jimichev (Mizguir) nació en 1933 en Balamutovka (RSS de Ucrania). En 1993 fue distinguido como Artista Popular de Rusia. En 1964 finaliza sus estudios en la Escuela-Estudio MJAT. Desde esa fecha hasta 1982 trabaja como actor de la compañía del Teatro Mayakovski, y desde 1982 en el Teatro Mossovet. Debuta ante las cámaras en 1967, con un papel episódico en Операция «Трест» (Operación “Trust”), serial televisivo en cuatro episodios dirigido por Sergei Kolosov, sobre la operación dirigida por Felix Dzerzhinski en 1921 para descubrir a los enemigos de la Revolución. En 1968 hace el papel de Mizgir en el cuento Snegurochka. En 1979 hace uno de los papeles protagonistas en Сыщик (Agente secreto), thriller dirigido por Vladimir Fokin sobre un joven decidido a estudiar en la Facultad Jurídica que, tras sufrir una paliza por unos gamberros, pospone su ingreso y se alista en la policía. En 1982 hace uno de los papeles principales en Баллада о доблестном рыцаре Айвенго (La balada del valeroso caballero Ivanhoe), adaptación de la obra de Walter Scott dirigida por Sergei Tarasov. Repite con este director en 1985, en la adaptación de la obra homónima de Robert L. Stevenson Чёрная стрела(La flecha negra), y en 1988 en Приключения Квентина Дорварда, стрелка королевской гвардии (Las aventuras de Quentin Durward, fusilero de la guardia real), nueva adaptación de una obra de Walter Scott.

Sergei Filippov (Bermyata) nació en 1912 en Saratov y falleció en 1990 en Leningrado. En 1974 fue distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR. Actor secundario con un rostro muy peculiar, Filippov empieza a trabajar en 1935 en el Teatro de Comedia de Leningrado, después de una fugaz etapa como bailarín. Debuta como actor en el mundo del cine en 1937, con un papel episódico en За Советскую Родину (Por la patria soviética), drama bélico codirigido por Rafail y Yuri Muzykant ambientado en 1921 en la frontera soviético-finesa. En 1954 participa en Укротительница тигров (La domadora de tigres), comedia codirigida por Nadezhda Kosheverova y Alexander Ivanovski sobre el amor entre una limpiadora que sueña con ser artista de circo y un motociclista que trabaja en el mismo circo. En 1956 interviene en la comedia musical Карнавальная ночь (Noche de carnaval), cinta dirigida por Eldar Ryazanov sobre la fiesta de nochevieja que organizan anualmente los trabajadores de una casa de cultura, cinta de gran acogida popular y en el que debutó la actriz Lyudmila Gurchenko. En 1958 hace uno de los papeles principales en Шофёр поневоле (Chófer a la fuerza), comedia dirigida por Nadezhda Kosheverova. En 1968 hace el papel de Bermyata en el cuento Snegurochka. En 1971 vuelve a colaborar con la directora Nadezhda Kosheverova en el cuento Тень (La sombra), adaptación de la obra homónima de Evgeni Shvarts. Ese mismo año, de la mano de otro de sus directores más habituales, Leonid Gaidai, firma el mejor papel de su carrera en la comedia 12 стульев (Las doce sillas), adaptación de la obra homónima de Ilya Ilf y Evgeni Petrov. Con el propio Gaidai colabora en 1973 en Иван Васильевич меняет профессию (Ivan Vasilievich cambia de profesión), nueva comedia protagonizada por un inventor y el propio zar Ivan el Terrible. En 1982 participa en Ослиная шкура (Piel de asno), adaptación del cuento de Charles Perrault en la que es dirigido una vez más por Nadezhda Kosheverova.

Natalya Klimova (Primavera) finaliza en 1963 sus estudios de interpretación en la Escuela-Estudio MJAT (МХАТ) de Moscú. Ese mismo año debuta en el mundo del cine protagonizando el drama  (Final y principio), cinta de estilo documental sobre los últimos días de la guerra en Grecia, dirigida por el griego Manos Zajarias. En 1965 participa en Гиперболоид инженера Гарина (El hiperboloide del ingeniero Garin), adaptación del relato homónimo de Aleksei Tolstoi sobre un ingeniero que crea armas con un poder destructivo sin precedentes, cinta dirigida por Alexander Gintsburg. En 1966 hace el papel de la reina de las nieves en el cuento Снежная королева (La reina de las nieves), dirigido por Gennadi Kazanski. En 1968 hace el papel de la Primavera, madre de la protagonista, en el cuento Snegurochka, adaptación del relato homónimo de Alexander Ostrovski dirigido por Pavel Kadochnikov. Ese mismo año protagoniza la cinta documental Сказы уральских гор (Relatos de los Montes Urales), cinta biográfica sobre la carrera creativa del escritor y folclorista ruso Pavel Bazhov dirigida por Olgerd Vorontsov.

Comentarios

Nueva adaptación de la obra homónima de Alexander Ostrovski sobre el mito popular ruso, que ya adaptara en 1952 en versión animada el director Ivan Ivanov-Vano, y que conocerá otra media docena de variaciones, entre ellas una posterior versión animada de 1981 de prometedor título Партизанская Снегурочка (Snegurochka partisana) dirigida por Irina Gurvich.

Interesante.

La crítica

IMDB -        7,2 / 10
Ruskino -    7,1 / 10
Kinopoisk -  7,2 / 10
Cine Rusia - 7 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página: http://filmiki.arjlover.net/info/snegurochka.avi.html
y pinchando después donde pone: snegurochka.avi

Subtítulos en castellano:
http://www.subdivx.com/X6XMzYxMjM3X-snegurochka-1969.html

Subtítulos en ruso:
http://subtitry.ru/subtitles/47972564/?snow-maiden

UN GATITO LLAMADO GUAU (Ep. 4) (Котёнок по имени Гав)

$
0
0





















Argumento

Idioma secreto
Globito llama al gatito Guau para decirle que ha inventado un idioma secreto, con el que podrán conversar sin que nadie les entienda. De modo que Globito empieza a hablar a Guau en su idioma secreto. Guau no entiende nada de lo que ha dicho su amigo, pero atraído por la idea, dice también unas palabras. Cuando salen al patio hablando en su idioma secreto el perro los toma por locos. Globito dice a su amigo que deben dar un significado a las palabras que dicen, pero el gatito Guau responde que así está bien, pues el idioma es completamente secreto, incluso para ellos mismos.



Y sin embargo es sabrosa
El gato negro invita a Guau a acompañarle al tejado, y el gatito acepta encantado. El gato negro le cuenta a Guau como ha pasado allí su juventud, hasta que al aparecer la luna Guau le pregunta al gato negro que es eso, y afirma que debe estar muy sabrosa. Guau quiere lamerla, pero el gato negro le explica que es imposible y que en realidad es como si no existiera. Cuando empieza a llover los dos gatos salen corriendo. Al para la lluvia, el gatito Guau la ve reflejada en un charco, y decide lamerla, y puesto que la ha lamido y está sabrosa, quiere decir que existe.





Se mueve y salto

El gatito Guau juega con su propia cola a atraparla cuando se mueve. El gato negro sonríe al ver a Guau, y le explica que la cola es una parte de su cuerpo, y que por lo tanto es muy sencillo que la atrape cuando él quiera. Guau le responde que su juego no es tan sencillo, puesto que también la cola puede saber cuando él va a saltar sobre élla.






El director

Lev Atamanov nació en 1905 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 1981. En 1978 fue distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR. En 1926 concluye sus estudios de dirección en la Primera Escuela de Cine, en el taller de Lev Kuleshov. En 1928 empieza a trabajar como ayudante de dirección en la compañía Gosvoenkino, pero a principios de los años 30 se pasa a la dirección de películas animadas. Tras codirigir algunos cortos animados con otros directores, en 1938 firma en solitario Пёс и кот (El perro y el gato), trabajo para la compañía Armenkino (Atamanov era de origen armenio), y en el que colabora en el guión el maestro Alexander Ptushko. Tras participar en la Gran Guerra Patriótica, Atamanov reemprende su labor, y en 1952 dirige Аленькийцветочек (La florecilla escarlata), cuento animado que adapta la obra homónima del escritor Sergei Aksakov sobre un comerciante que al partir de viaje pide a cada una de sus tres hijas que le digan que regalo quieren que les traiga. En 1955 Atamanov rueda un remake de Пёс и кот (El perro y el gato), y en 1957 el cuento Снежная королева (La reina de las nieves), adaptación de algunos cuentos del danés Hans Christian Andersen. En 1961 realiza Ключ (La llave), mediometraje sobre la necesidad de tener buenos hábitos de trabajo, conciencia y responsabilidad. En 1965 vuelve a adaptar cuentos de Andersen en Пастушка и трубочист(La pastora y el deshollinador). En 1969 dirige Балерина на корабле (La bailarina en el barco), corto sin diálogos en el que suena música de Alfred Schnitke. En 1974 realiza el corto Пони бегает по кругу (El pony corre dando vueltas), sobre un pony de un zoo que sueña con participar en un desfile militar. Atamanov cierra su carrera dirigiendo la serie Котёнок по имени Гав (Un gatito llamado Guau), compuesta por 4 capítulos realizados en 1976, 1977, 1979 y 1980 respectivamente. En 1982 Leonid Shvartsman dirigiría una quinta entrega como homenaje al fallecido Atamanov.

Comentarios

Cuarta entrega, y última de las dirigidas por Lev Atamanov, de las aventuras del gatito Guau. Como en los anteriores cortos, la inocencia de Guau y de su amigo Globito contrastan con la experiencia del gato negro. A destacar el segmento en el que Guau quiere lamer la luna.

Muy interesante.

La crítica

IMDB -        7,3 / 10
Kinopoisk -  8,2 / 10

Cine Rusia - 8 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página:
y pinchando después donde pone: gav4.avi

Subtítulos en castellano:
http://www.subdivx.com/X6XMzYxODk3X-kotyonok-po-imeni-gav-chetvertaya-istoriya-1980.html

Subtítulos en ruso:
http://subtitry.ru/subtitles/871171332/?kotenok-po-imeni-gav

¡ FELIZ AÑO NUEVO ! - С НОВЫМ ГОДОМ !

OPERACIÓN "Y" Y OTRAS AVENTURAS DE SHURIK (Операция «Ы» и другие приключения Шурика)

$
0
0
 

Argumento


El compañero de trabajo

Bajo un aguacero, el estudiante Shurik guarda cola para subir al autobús. Su caballerosidad, que le impide tomar el mismo varias veces al ceder el paso a los demás, contrasta con la falta de educación del borrachín Fedya, que se sienta en un lugar reservado a niños e inválidos. Shurik trata de engañar a Fedya, y la consiguiente pelea entre ambos acaba con la condena de 15 días de arresto para el borrachín, y la obligación de trabajar en la construcción de un edificio durante ese periodo. Para sorpresa de ambos, Fedya es asignado como compañero de trabajo de Shurik, que está de prácticas en las obras. Pero Fedya es un mal compañero, y aprovecha cualquier momento para echar la siesta.


Fedya trata de hacer pagar a Shurik por haber causado su arresto, y persigue al estudiante por toda la obra. Cuando tras quedar completamente manchado de yeso Fedya toma una ducha, Shurik logra reducirlo envolviéndolo en papel pintado, y azotarle como castigo para que se comporte a partir de entonces como los que es, un padre de familia. Cuando tiempo más tarde Fedya es condenado de nuevo a quince días, se ofrece a todos los trabajos, y para su pesar, es de nuevo asignado como compañero de trabajo de Shurik.






Alucinación

En la universidad politécnica acontece el periodo de exámenes. En las horas previas al examen, Shurik trata de repasar la materia, intentando en vano leer los apuntes de un alumno que ha logrado la máxima nota, leyendo los apuntes de una joven en el autobús, a la que sigue incluso una vez ella se baja del mismo. Es tal la obsesión de Shurik por seguir estudiando, que parece la sombra de la joven, e igualmente la de ella, que no se percata de que no le acompaña su amiga, sino Shurik. Están tan obnubilados por el estudio, que primero la joven y luego Shurik se quedan en ropa interior para no pasar calor, y ninguno de los dos se da cuenta de su situación. Algunos estudiantes tratan de hacer trampa, como uno que se equipa con un equipo con el que se comunica con un compañero que le trata de chivar el examen.

Shurik aprueba también el examen con la máxima nota, un 5, y cuando ve salir a la joven con la que ha estado estudiando, de nombre Lida, se enamora rápidamente de ella. Tras ser presentados por un amigo, Shurik acompaña a Lida a su casa, y la pareja tiene que hacer frente a un gran perro que está en la puerta. El perro desgarra el pantalón de Shurik y Lida se ofrece para coserlo. En el piso, Shurik queda extrañado por la singularidad del mismo: cree recordar los objetos, los ruidos, los olores… sin haber estado nunca allí. O al menos, eso cree él. Lida dice a Shurik que él debe ser un telépata y decide ponerle una prueba que debe adivinar. Shurik cree que la prueba es darle un beso a Lida, y así procede. Pese al error de Shurik, a Lida no le desagrada el beso, y prometen volver a verse después del próximo examen.

Operación “Y”

Los rateros Balbes (badulaque), Trus (miedoso) y Byvali (experto) están ocupados como vendedores en un mercadillo, hasta que les llega la oportunidad de un nuevo “negocio”. El director de un almacén les encarga que aparenten un robo del almacén, en la que no robarán nada, y sólo tendrán que adormecer al guardia de turno. Será la Operación “Y”. La guardia será una abuela, la casera de Shurik, al que encarga que cuide mientras tanto de su nieta. Pero ésta es bastante revoltosa y Shurik corre al almacén para pedirle a la abuela que se ocupe ella de su nieta. A cambio, él hará la guardia.

Las cosas, para el trío de rateros, no salen como esperaban. Primero Trus  se asusta al ver a Shurik en lugar de a la abuela, a la que iba a adormecer con cloroformo; luego Shurik descubre la puerta del almacén abierta, y comienza una persecución sobre Balbes, hasta que también lo deja fuera de combate. Solo Byvali logra engañar a Shurik, al que dice ser un miliciano y enviarlo para que avise a la policía del intento de robo. Byvali intenta huir con sus dos compinches, pero Shurik llega a tiempo de evitarlo, neutralizando al ratero con tabaco para oler. Sin embargo, él mismo quedará adormecido al oler el pañuelo con cloroformo que llevaba Trus, y será finalmente la abuela la que logre detener al trío de ladronzuelos.



El director

Leonid Gaidai nació en 1923 en Svobodny y falleció en 1993 en Moscú. Es uno de los directores de comedia soviéticos más populares y algunos de sus filmes fueron record anual de asistencia de espectadores. Después de servir durante la 2ª Guerra Mundial en el Ejército Rojo, se matriculó en la Universidad Estatal de Cinematografía de Moscú. Se casó con Nina Grebeshkova, que participó en muchas de sus películas. Debuta como director de cine en 1956 con el drama Долгий путь (Un largo camino). En 1961 dirige dos cortometrajes cómicos sin diálogos Самогонщики(Los aguardenterosy Пёс Барбос и необычный кросс (El perro guardián y la insólita carrera), ambos protagonizados por un trío de rateros a los que dan vida Yuri Nikulin, Georgi Vitsin y Evgeni Morgunov, personajes que aparecerán de nuevo en otras cintas del propio director. En 1963 realiza la comedia Деловые люди (Hombres de negocios), cinta inspirada en temas del escritor estadounidense O´Henry. Su siguiente película esOperación “Y” y otras aventuras de Shurik, dirigida en 1965, y primera de las cintas protagonizadas por el personaje de Shurik. Fue su primer gran éxito de taquilla. Hasta 70 millones de espectadores asistieron a las salas de cine para ver esta comedia, en su primera colaboración con el actor Alexander Demianenko. Al año siguiente repite con Demianenko en Кавказская пленница, или Новые приключения Шурика (La prisionera del Cáucaso, o las nuevas aventuras de Shurik), comedia sobre una joven que es secuestrada por el jefe del comité regional, que se ha enamorado de ella, cinta con la que consigue otro éxito de asistencia de espectadores, 77 millones. En 1968 dirige la comedia musical Бриллиантоваярука (El brazo de diamantes) donde repite el éxito en taquilla, 77 millones de espectadores, cinta en la que un modesto empleado que se va de vacaciones se ve envuelto en un robo de diamantes. En 1971 realiza una nueva comedia 12 стульев (Las 12 sillas), adaptación de la obra homónima de Iliya Ilf y Evgeni Petrov, y antesala de otro de sus films más famosos Иван Васильевич меняет профессию (Iván Vasilievich cambia de profesión), nueva comedia en protagonizada por el personaje de Shurik, y basada en la obra de Mijail Bulgakov. En 1982 dirige un nuevo éxito de taquilla, la comedia Спортлото-82 (Sportloto-82) con 55 millones de espectadores. En 1992 dirige su última película НаДерибасовскойхорошаяпогода, илиНаБрайтон-Бичопятьидутдожди(Buen tiempo en la Deribasovskaya, o de nuevo llueve en Brighton Beach). Durante su carrera fue galardonado con diferentes premios estatales, entre ellos el de Artista Popular de la URSS en 1989.

Los intérpretes

Alexander Demyanenko (Shurik) nació en 1937 en Sverdlovsk (actual Ekaterinburg) y falleció en 1999 en San Petersburgo. En 1991 fue distinguido como Artista Popular de la RSFSR. Cursó estudios de interpretación en la Universidad Rusa de Arte Teatral (ГИТИС), graduándose en 1959, empezando a partir de ese momento a trabajar en el Teatro Mayakovski de Moscú. Su debut en el cine se produce en 1958, en el film Ветер (Viento), dirigido por Alexander y Vladimir Naumov. En 1961 protagoniza la comedia Карьера Димы Горина (La carrera de Dima Gorin), cinta codirigida por Frunze Dovlatyan y Lev Mirski. En 1963 protagoniza la cinta de aventuras Сотрудник ЧК (Agentes de la Checa) del director Boris Volchek. Al año siguiente protagoniza el drama Государственный преступник (Reo del Estado), dirigido por Alexander Galich. En 1965 protagoniza su primera película a las órdenes de Leonid Gaidai, donde interpreta el papel de Shurik que retomará en distintas películas. La primera de ellas es la comedia de 1965 Operación “Y” y otras aventuras de Shurik. En 1967 repite con Gaidai en la comedia La prisionera del Cáucaso, o Nuevas aventuras de Shurik, en donde el protagonista se encarga de rescatar a una joven que ha sido secuestrada por un funcionario que se ha enamorado de ella. En 1973 y de nuevo colaborando con Leonid Gaidai, vuelve al papel de Shurik en la comedia Иван Васильевич меняет профессию (Ivan Vasilievich cambia de profesión, adaptación de la obra homónima de Mijail Bulgakov. En 1983 participa en Зелёный фургон (El furgón verde) a las órdenes de Alexander Pavlovski, cinta ambientada en Odessa tras la revolución, y en la que un joven ingresa en la policía al acabar sus estudios y se ha de encargar de limpiar la ciudad de delincuentes. En 1986 interviene en Баллада о старом оружии (Balada sobre una vieja arma), drama bélico dirigido por Gennadi Voronin, sobre una madre que va al frente para buscar a sus hijos y entregarles unos puñales de sus ancestros que, según la leyenda, les harán invulnerables.

Aleksei Smirnov (Fedya) nació en 1920 en Danilov y falleció en 1979 en Leningrado. Estudió en el Teatro de Comedia Musical de Leningrado y empezó a trabajar actor, pero por poco tiempo, ya que combatiría en la Gran Guerra Patriótica, donde fue galardonado con la Orden de la Estrella Roja. En 1958 participa en un papel episódico en la cinta histórica Кочубей (Kochubey), sobre un temerario héroe durante la Guerra Civil Rusa, y dirigida por Yuri Ozerov. En 1963 interviene en la comedia Деловые люди (Hombres de negocios), adaptación de algunos cuentos del escritor estadounidense O. Henry dirigida por Leonid Gaidai. Al año siguiente participa en el melodrama bélico Поезд милосердия (El tren de la misericordia), cinta sobre la vida diaria en un tren sanitario durante la Gran Guerra Patria, con dirección de Iskander Jamraev. En 1965 trabaja de nuevo para Leonid Gaidai, participando en dos capítulos de la comedia Operación “Y” y otras aventuras de Shurik, donde hace el papel del gamberro y borrachín Fedya. Ese mismo año hace el papel del pirata alegre en la comedia infantil Айболит-66 (Aybolit-66), con dirección de Rolan Bykov. En 1968 hace el papel de Odnoglazi en en el cuento Огоньводаимедныетрубы(Fuego, agua y... tubos cobrizos), cinta dirigida por Alexander Rou. En 1972 participa en el cuento Золотые рога (Los cuernos de oro), sobre una mujer que debe a salvar a sus hijas después de haber sido hechizadas por una bruja y haberlas convertido en un ciervo, con la dirección de Alexander Rou. Al año siguiente participa en el drama bélico ambientado en la Gran Guerra Patria В бой идут одни «старики» (A la guerra sólo van los "viejos"), dirigida por Leonid Bykov. En 1974 participa en la comedia musical Автомобиль, скрипка и собака Клякса (El automóvil, el violín y el perro Klyaksa), dirigida por Rolan Bykov.

Natalya Seleznyova (Lida) nació en 1945 en Moscú. En 1996 fue distinguida como Artista Popular de la Federación Rusa. Debutó en el cine con 8 años en la comedia infantil de 1953 Алёша Птицын вырабатывает характер (Alyosha Ptitsyn adquiere carácter), cinta dirigida por Anatoli Granik sobre un niño que decide hacer frente a la vida sin la tutela de sus estrictos padres. Ya en 1965 hace el papel de la estudiante universitaria Lida en unos de los capítulos de Operación “Y” y otras aventuras de Shurik, la comedia dirigida por Leonid Gaidai. En 1970 participa en la comedia Приключения жёлтого чемоданчика (Las aventuras del maletín amarillo), cinta familiar dirigida por Ilya Frez. En 1970 vuelve a trabajar a las órdenes de Leonid Gaidai, y con Alexander Demyanenko como protagonista, la comedia Иван Васильевич меняет профессию (Ivan Vasilievich cambia de profesión). En 1979 participa en Тема (Tema), melodrama dirigido por Gleb Panfilov. En 1982 participa en Берегите мужчин! (¡Cuidado con los hombres!), comedia dirigida por Alexander Seriy. En el año 2000 interviene en Агент в мини-юбке (Agente con minifalda), comedia dirigida por Anatoli Eimardzhan.

Georgi Vitsin (Trus) nació en 1917 en Terioki y falleció el año 2001 en Moscú. Cursó estudios de interpretación en la Escuela Teatral Vajtangov. Su debut ante las cámaras se produce en 1944 como figurante en la mítica Иван Грозный (Ivan el Terrible), dirigida por Sergei Eisenstein. En 1951 hace el papel del escritor Gogol en el biopic Белинский (Belinski), dirigido por Grigori Kozinstev. En 1954 hace su primer papel protagonista en Запасной игрок (Reserva), comedia dirigida por Semyon Timoshenko. En 1958 trabaja por primera vez para Leonid Gaidai en la comedia Жених с того света (Novio de otro mundo). En 1961 inicia con el propio Gaidai una colaboración en distintas películas cómicas donde hace el papel de Trus (Miedoso), como en los cortos Самогонщики(Los aguardenteros) Пёс Барбос и необычный кросс (El perro guardián y la insólita carrera). En 1963 protagoniza la comedia del oeste Деловые люди (Gente de negocios), del propio Gaidai. En 1964 participa en la cinta infantil Сказка о потерянном времени (Cuento sobre el tiempo perdido), dirigida por Alexander Ptushko. Vuelve a hacer el papel de Trus en dos nuevas comedias de Leonid Gaidai, Operación “Y” y otras aventuras de Shurik, en 1965, y en 1966 en Кавказская пленница, или Новые приключения Шурика (La prisionera del Cáucaso, o las nuevas aventuras de Shurik), donde retoma el papel del ratero Trus. En 1968 participa en el cuento Старая, старая сказка (Un cuento viejo, viejo), cinta dirigida por Nadezhda Kosheverova. En 1969 protagoniza la comedia musical de Larisa Shepitko Втринадцатом часу ночи (En la decimotercera hora de la noche). En 1971 participa en la comedia Джентлемены удачи (Caballeros de fortuna), dirigida por Alexander Seriy. En 1985 vuelve a trabajar para Leonid Gaidai en la comedia Опасно для жизни! (¡Peligroso para la vida!). Entre otros galardones fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS en 1990.

Evgeni Morgunov (Byvali) nació en 1927 en Moscú y falleció en 1999 en la misma ciudad. En 1948 finalizó sus estudios en la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía Gerasimov (ВГИК). Su debut como actor de cine se produce en 1944 con un papel episódico en el melodrama В 6 часов вечера после войны (A las seis de la noche después de la guerra), cinta dirigida por Ivan Pyryev. En 1955 vuelve a trabajar con el mismo director en la adaptación d ela obra de Dostoevski Белые ночи (Noches blancas). Pero no es hasta 1961 cuando logra un papel cómico que le marcará en su carrera, el del delincuente Byvali (Experto), que interpretará en el cortometraje Самогонщики (Los aguardenteros), dirigido por Leonid Gaidai, y que repetirá en el corto Пёс Барбос и необычный кросс (El perro mestizo y la insólita carrera), y en Operación “Y” y otras aventuras de Shurik en 1965, y en Кавказская пленница, или Новые приключения Шурика (La prisionera del Cáucaso, o las nuevas aventuras de Shurik) al año siguiente, todas ellas dirigidas por Gaidai. En 1982 interviene en la comedia Покровские ворота (Las puertas Pokrovski), cinta dirigida por Mijail Kozakov. En 1992 protagoniza la comedia Выстрел в гробу (Disparo a un ataúd), con la dirección de Nikolai Zaseev-Rudenko. Al año siguiente y con el mismo director, protagoniza la comedia Бравые парни (Jóvenes valientes).

Yuri Nikulin (Balbes) nació en 1921 en Demidov y falleció en 1997 en Moscú. Fue distinguido con el título de Artista del Pueblo de la URSS en 1973. Es uno de los actores más populares del cine soviético.Combatió durante la guerra soviético-finlandesa y en la 2ª Guerra Mundial. Después de la guerra empezó a trabajar en un circo de Moscú y fue en 1958 cuando debutó en el cine en la película Девушка сгитарой (La chica de la guitarra) de Alexander Faintsimmer. Actor habitual de las películas de Leonid Gaidai, interviene haciendo el papel de Balbes (Badulaque) en los dos cortometrajes cómicos dirigidos por aquél en 1961, Самогонщики (Los aguardenterosy Пёс Барбос и необычный кросс (El perro guardián y la insólita carrera). Al año siguiente interpreta Деловые люди (Gente de negocios) del propio Leonida Gaidai. En 1965 participa en uno de los capítulos de Operación “Y” y otras aventuras de Shurik. En 1966 hace el papel del secuestrador Balbes en en la comedia Кавказскаяпленница, илиНовыеприключенияШурика (La prisionera del Cáucaso, o las nuevas aventuras de Shurik), de nuevo con Leonid Gaidai. Ese mismo año colabora en el film de Andrei Tarkovski Андрей Рублёв (Andrei Rubliov). En 1968 protagoniza la comedia musical Бриллиантовая рука (El brazo de diamantes), de nuevo a las órdenes de Leonid Gaidai. En 1971, una vez más a las órdenes de Leonid Gaidai, interviene en la comedia 12 стульев(Las doce sillas), adaptación de la obra de Ilya Ilf y Evgeni Petrov. En 1976 interviene en el film bélico de Sergei Bondarchuk Они сражались за Родину (Ellos lucharon por la patria), adaptación de la obra homónima de Mijail Sholojov. Ese mismo año colabora en Двадцать дней без войны (20 días sin guerra) cinta dirigida por Aleksei German. Su última película fue Капитан Крокус (Capitán Krokus), cinta dirigida en 1991 por Vladimir Onischenko.

Mijail Pugovkin (Pavel Stepanovich) nació en 1923 en Rameshki y falleció en 2008 en Moscú. Entre otros premios fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS en 1988. Con sólo 17 años conoce al director Grigori Roshal, que lo elige para un pequeño papel en la crónica familiar Дело Артамоновых (La casa de los Artamonov), sobre la novela homónima de Maximo Gorki. Estudia interpretación en la Escuela-Estudio МХАТ. En 1953 participa en el film histórico Адмирал Ушаков (El almirante Ushakov), cinta biográfica dirigida por Mijail Romm. Intérprete en innumerables papeles secundarios, en 1963 hace uno de sus primeros protagonistas en la comedia deportiva Штрафной удар (Golpe de castigo), cinta dirigida por Veniamin Dorman ambientada en el mundo del hockey sobre hielo. En 1965 participa en uno de los capítulos de Operación “Y” y otras aventuras de Shurik. En 1967 interviene en la comedia fantástica Его звали Роберт (Se llamaba Robert), sobre un científico que crea un androide a su imagen y semejanza y como aquél intenta conocer el mundo humano, cinta dirigida por Ilya Olshanger. Al año siguiente hace el papel del zar en el cuento Огонь, вода и… медные трубы (Fuego, agua y... tubos cobrizos), cinta dirigida por Alexander Rou. En 1969 protagoniza el cuento Варвара-краса, длинная коса (La bella Varvara, la de la coleta larga), dirigida por Alexander Rou sobre cuentos de Vasili Zhukovski. En 1971 hace uno de los papeles protagonistas en la comedia 12 стульев (Las 12 sillas), adaptación de la obra de Ilf y Petrov dirigida por Leonid Gaidai. Para este mismo director protagoniza en 1975 la comedia Не может быть! (¡No puede ser!). Ese mismo año hace el papel del voevoda en el cuento Финист — Ясный Сокол (Finist, el halcón luminoso), cinta de Gennadi Vasiliev sobre un héroe que defiende un poblado de invasores extranjeros. En 1978 protagoniza la comedia musical Новые приключения капитана Врунгеля (Nuevas aventuras del capitán Vrungel), cinta dirigida por Gennadi Vasiliev a partir de un relato de Andrei Nekrasov.

Comentarios


Quinto largometraje en la filmografía de Leonid Gaidai, Operación “Y”... supone el debut del personaje de Shurik, que volverá a aparecer de nuevo en otras dos películas del director. En esta primera entrega, Shurik (Alexander Demyanenko) es un estudiante de la Universidad Politécnica, de inconfundible aspecto por sus gafas y sus pantalones demasiado cortos.

Estructurada en tres segmentos independientes, la cinta cuenta con un largo reparto, en el que figuran actores habituales de la obra de Gaidai -Pugovkin, Nikulin, Morgunov o Vitsin-, el actor y director Vladimir Basov en el papel del policía del primer segmento, y el propio director en un papel episódico.


Gaidai logra su objetivo de entretener al espectador utilizando el más puro estilo del slapstick, con gags visuales, caídas, peleas y persecuciones. A destacar la escena en que Shurik y Lida estudian compulsivamente en la casa de la chica sin reparar el uno en el otro en ningún momento.

Divertida.

La crítica

IMDB -         8 / 10
Filmaffinity - 7,5 / 10
Ruskino -     8,3 / 10
Kinopoisk -   8,6 / 10
Cine Rusia - 7,5 / 10

Enlaces

Página rusa sobre el director: www.leonid-gaidai.ru

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página: 
y después pinchando donde pone: peracija.y.i.drugie.prikljuchenija.shurika.avi

Subtítulos en castellano:

Subtítulos en ruso:


UN GATITO LLAMADO GUAU (Ep. 5) (Котёнок по имени Гав)

$
0
0






















Argumento

Una bandada de aves anuncia que las temperaturas están cayendo, y que se marchan al sur. Globito y Guau celebran en el patio la caída de los primeros copos de nieve, pero pronto se dan cuenta de que hace mucho frío. El perro, desde su caseta, afirma que con un tiempo así un perro no se querría ir ni de un mal dueño. Los dos amigos preguntan al perro que es un dueño, y donde se puede conseguir uno. El perro les indica que en la ciudad, y Globito y Guau deciden partir en busca de un dueño. Durante el extenuante trayecto, Guau y Globito encuentran un trineo y se suben a él para llegar antes a la ciudad.


Cuando caen del trineo, un niño se admira al ver un trineo tan bonito sólo, y los dos amigos creen que las palabras de elogio son para ellos, pero son en realidad para el trineo, que acaba llevándose. Tras fracasar su primer intento de tener un dueño, los dos amigos llegan ya de noche a la ciudad. Arrastrados por un vendaval, y convertidos en una bola de nieve, Guau y Globito se encuentran con dos niños que estaban haciendo un muñeco de nieve. Rápidamente, cada uno de los niños elige quedarse con una de las mascotas, la niña a Guau, y el niño a Globito. Guau y Globito se despiden para siempre, pensando que no se volverán a ver, pero los dos niños viven en el mismo edificio, puerta frente a puerta. Definitivamente los dos amigos seguirán viéndose a diario.



El director

Leonid Shvartsman nació en 1920 en Minsk. En 2002 fue distinguido como Artista Popular de la Federación Rusa. En 1941 se gradúa en el Instituto de Pintura, Escultura y Arquitectura. Durante la guerra trabaja en una fábrica de tanques en Chelyabinsk. En 1948 empieza a trabajar como dibujante, y en 1951 se gradúa en la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (VGIK) como realizador de películas de animación. Trabajó como animador en varias de las cintas del director Lev Atamanov, como Аленькийцветочек(La florecilla escarlata) en 1952, el cuento Снежная королева (La reina de las nieves) en 1957, y en toda la serie Котёнок по имени Гав (Un gatito llamado Guau), de 1976 a 1980. Colaboró también en la creación del personaje de Cheburashka, y trabajó para el director Roman Kachanov en, entre otras, Крокодил Гена (El cocodrilo Gena) en 1969 y en Чебурашка (Cheburashka) en 1971. En 1982, ya como director, y como homenaje a su maestro Atamanov, Shvartsman realiza la quinta y última entrega de Un gatito llamado Guau. Al año siguiente, Shvartsman inicia una serie de cortos animados, Обезьянки(Monitos), sobre las aventuras de un grupo de cinco monitos que viven con su madre en un zoo. La primera entrega será Гирлянда из малышей (La guirnalda de pequeños), y finalizará la serie en 1997 con la séptima entrega, Скорая помощь (La ambulancia).


Comentarios

Rodada en homenaje al fallecido director Lev Atamanov, esta es la quinta y última entrega del serial de dibujos animados protagonizados por el gatito Guau. Respetando totalmente el estilo visual y argumental de los anteriores episodios realizados por Atamanov, Shvartsman logra dar un final muy acertado a la serie, con la "adopción" por Guau y su amigo Globito de un padre para cada uno de ellos.

Muy interesante.

La crítica

IMDB -        7,3 / 10
Kinopoisk -  8,2 / 10
Cine Rusia - 8 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página:
y pinchando después donde pone: gav5.avi

Subtítulos en castellano:
http://www.subdivx.com/X6XMzYzMzA2X-kotyonok-po-imeni-gav-istoriya-pyataya-1982.html

Subtítulos en ruso:

http://subtitry.ru/subtitles/871171332/?kotenok-po-imeni-gav


DOS BULDI DOS (Два-Бульди-два)

$
0
0













Argumento

1919. Guerra Civil Rusa. En las afueras de una pequeña ciudad, las tropas bolcheviques intentan aguantar la ofensiva de la guardia blanca. Ante la dificultad, el comité revolucionario hace un llamamiento a la población para movilizarse. El hijo de un viejo payaso, Buldi, responde a la petición y organiza una reunión informativa en el circo, declarando el apoyo del comité local para combatir a los blancos. Esto no impide que, como de costumbre, se inicie la función para el público. La estrella del espectáculo es Buldi-padre, que con su número arranca los aplausos enfervorizados de los asistentes. Pero no todos los empleados del circo apoyan la causa revolucionaria, entre ellos el director, que amenaza a Buldi-hijo por meterse en política. Pese a todo, al acabar la función, Buldi padre anuncia que su carrera en solitario se acaba, ya que a partir de entonces actuará junto con su hijo, serán Dos-Buldi-dos.

Mientras Buldi-padre recibe la felicitación de antiguos compañeros, un camarada comunica a Buldi-hijo que deben hacer todo lo posible para atraer a sus filas a toda la gente honesta, como su padre. Buldi acude al comité revolucionario para anunciar la adhesión de los simpatizantes del circo, y en ese momento el comité es informado de la irrupción en la ciudad de las tropas zaristas. Los miembros del comité abandonan precipitadamente el local donde están reunidos, y Buldi-hijo se dirige a su domicilio. En la huída, la secretaria del comité, Olga, es abatida por un disparo, y para proteger al presidente del comité revolucionario de la guardia blanca, Buldi-hijo dispara desde una ventana a sus perseguidores. Es en vano, el presidente cae abatido igualmente, y Buldi-hijo arrestado por los zaristas. La noticia del combate en las calles llega al circo, suspendiéndose inmediatamente la función. Ya en la calle, Buldi-padre ve pasar a su hijo entre un grupo de arrestados por la guardia blanca.

Buldi-padre se dirige seguidamente al cuartel general de los blancos, para pedir clemencia para su hijo. Allí, Buldi es recibido por un coronel, que mientras tanto se “entretenía” con Maya, una amazona del circo. Buldi ruega al coronel que dejen libre a su hijo, alegando que es un artista y que su detención es un error. El coronel, advertido por Maya de que Buldi es un gran artista, le pide que haga algún número divertido para él. Buldi despliega su talento ante el coronel, que se desternilla de risa hasta que el payaso se pone un gorro bolchevique y logra enojar al oficial blanco. Ante su insistencia, Buldi logra la promesa del coronel de que dejará libre a su hijo. Buldi regresa al circo, donde pese a todo, se inicia la función diaria. Es el día del estreno del número de Dos-Buldi-dos, y Buldi-padre espera ansioso la llegada de su hijo. Tras un espectáculo de acrobacias, y el número de la amazona Maya, llegará la hora de la actuación de los Buldi. Alarmado por la tardanza en llegar de su hijo, Buldi-padre abandona el circo para ver si está en su domicilio.

Lo que desconoce es que el coronel ha dado la orden de fusilar a todos los detenidos. Mientras está en el piso, llega al mismo el camarada de su hijo, que le ruega a Buldi-padre que lo esconda de los guardias blancos que los persiguen. Buldi-padre logra burlar a los zaristas, y el camarada de su hijo logro salvar el pellejo, al tiempo que el propio Buldi-hijo logra huir del pelotón de fusilamiento. Buldi-padre regresa al circo, y el director le comunica que el número se ha cancelado, ya que su hijo ha sido fusilado. Convencido de que miente, Buldi-padre sale a la arena y acusa al coronel de mentiroso. Mientras se produce un alboroto entre el público pro-bolchevique y el pro-zarista, aparece Buldi-hijo en el graderío. Bajo el tiroteo de los blancos, Buldi-hijo logra encaramarse al trapecio y escapar por una ventana. Uniéndose a un convoy sanitario donde es atendido, y que a su vez intercepta a un carro de heno donde viaja escondido el presidente del comité revolucionario, que no ha muerto.




Los directores

Lev Kuleshov nació en 1899 en Tambov y falleció en Moscú en 1970. Entre otros galardones, en 1969 fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS. Considerado uno de los pioneros del cine, jugó un gran papel en la investigación de las singularidades del cine y en el desarrollo del lenguaje cinematográfico, especialmente en el montaje. Cuando tenía quince años, Kuleshov  se traslada con su madre a Moscú, tras el fallecimiento de su padre. En 1914 se gradúa en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú. Aunque pretendía ser decorador teatral, la suerte le lleva a la compañía de cine Janzhonkov, donde conoce al director Evgeni Bauer, para el que en 1917 trabaja como actor y director artístico en За счастьем (Por la felicidad),  drama sobre una madre y su hija enferma que están enamoradas del mismo hombre. Ese mismo año ya debuta como director, al realizar junto a Andrei Gromov el drama Сумерки (Crepúsculo), y al año siguiente, ya en solitario, Проект инженера Прайта (El proyecto del ingeniero Prite), cinta de aventuras sobre dos competidores de una central eléctrica que mantienen una lucha por obtener la mayor cantidad de turba. En 1920 dirige el cortometraje На красном фронте (En el frente rojo), cinta ambientada en la Guerra Civil en la que un comandante rojo es herido cuando transporta un informe al cuartel general. En 1924 Kuleshov dirige una de sus cintas más conocidas, la comedia Необычайные приключения мистера Веста в стране большевиков (Las excepcionales aventuras de Mr West en el país de los bolcheviques), parodia sobre el viaje del presidente de la americana Unión de Jóvenes Cristianos a la Unión Soviética de principios de los años 20. Al año siguiente dirige Луч смерти (El rayo de la muerte), cinta fantástica ambientada en un país capitalista y que se centra en la figura de un ingeniero soviético que inventa un "rayo de la muerte", adaptación de una obra de Aleksei Tolstoi. En 1926 Kuleshov dirige По закону (Legalmente), cinta de aventuras sobre un grupo de cinco buscadores de oro que encuentran un gran filón. En 1929 realiza el drama ambientado en la guerra civil Dos Buldi dos. En 1933 Kuleshov dirige Великий утешитель (El gran consolador), cinta ambientada en América sobre un escritor recluido en prisión que consuela a sus compañeros contándoles relatos para que olviden sus penosas condiciones de vida. Director de todo tipo de géneros cinematográficos, en 1940 Kuleshov realiza una cinta de aventuras infantiles, Сибиряки (Siberianos), sobre dos niños que se proponen encontrar una pipa que Stalin regaló a un siberiano. En 1943 dirige su última película, el drama Мы с Урала (Somos de los Urales), cinta ambientada durante la evacuación de Stalingrado sobre dos adolescentes que al acabar sus estudios parten al frente, donde ya está la hermana de uno de ellos. Lev Kuleshov estuvo casado con la actriz Alexandra Jojlova, protagonista de muchas de sus películas.

Nina Agadzhanova-Shutko nació en 1889 en Ekaterinodar y falleció en 1974. Tras acabar sus estudios secundarios, ingresa en la Facultad de Historia y Magisterio de Moscú. Miembro del Partido Obrero Socialdemócrata desde 1907, fue arrestada por su actividad revolucionaria y recluida en prisión entre 1911 y 1916. Con motivo del 20 aniversario de la revolución rusa de 1905, el Comité Central Ejecutivo propone a Agadzhanova la escritura de un guión sobre los sucesos ocurridos entonces. Élla a su vez propondrá a Sergei Eisenstein como director de la que será la obra cumbre del cine revolucionario, Броненосец Потёмкин (El acorazado Potyomkin). Tras firmar varios guiones de obras ajenas, en 1929 codirige junto a Lev Kulsehov el drama ambientado en la guerra civil Dos Buldi dos. Ese mismo año escribe el guión de Дезертир (El desertor), drama dirigido por Vsevolod Pudovkin sobre un trabajador portuario alemán que, durante su estancia en la Unión Soviética, se convierte en un animador de la lucha de clases. Entre 1945 y 1952, Agadzhanova trabaja como profesora en la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (VGIK).

Los intérpretes

Sergei Komarov (Buldi padre) nació en 1891 en Vyazniki y falleció en Moscú en 1957. En 1913 se gradúa en la Escuela Militar Alekseievski de Moscú. En 1923 concluye tres cursos de interpretación en el Taller de Actores de Lev Kuleshov, pero ya en 1921 había debutado en el mundo del cine con un papel episódico en Серп и молот (La hoz y el martillo), drama codirigido por Vsevolod Pudovkin y Vladimir Gardin sobre un joven y su novia que abandonan su aldea para ir a trabajar a la capital, donde vivirán la época convulsa de la Primera Guerra Mundial y la posterior Revolución de Octubre. En 1924 participa en Необычайные приключения мистера Веста в стране большевиков (Las extraordinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques), sátira sobre el presidente de una compañía americana que viaja a la Unión Soviética para exportar sus ideas, cinta dirigida por Lev Kuleshov, con el que volverá a colaborar en otras películas del mismo, como Луч смерти (El rayo de la muerte), en 1925, o По закону (Legalmente), en 1926.  Al año siguiente  hace su debut tras las cámaras, dirigiendo la comedia Поцелуй Мэри Пикфорд (El beso de Mary Pickford), sobre la repentina popularidad de un acomodador de cine al que le ha dado un beso la actriz americana. Al año siguiente Komarov dirige Кукла с миллионами (La muñeca de los millones), comedia sobre la disputa por la herencia de una anciana millonaria que muere en París y que ha en su testamento ha legado su patrimonio a una sobrina que vive en Moscú. Autor de estos dos únicos largometrajes de ficción, Sergei Komarov prosiguió su carrera como actor. Así, de nuevo en su faceta de actor, Komarov protagoniza en 1929 el drama ambientado en la guerra civil Dos Buldi dos, donde hace el papel de Buldi padre. En 1933 hace el papel principal en Окраина(Suburbios), drama pacifista ambientado durante la Primera Guerra Mundial dirigido por Boris Barnet. En 1935 protagoniza la cinta fantástica Космический рейс (Viaje cósmico), ambientada en 1946, que versa sobre el viaje a la Luna de un veterano cosmonauta y dos de sus asistentes, con dirección de Vasili Zhuravlyev. En 1940 vuelve a colaborar con este mismo director en Гибель «Орла» (El naufragio del “Águila”), cinta de aventuras sobre la tripulación de un barco que sigue con atención el relato periodístico sobre un barco desaparecido. En 1955 participa con un papel secundario en Попрыгунья (Saltarina), melodrama dirigido por Samson Samsonov sobre una mujer que en busca de la “persona distinguida”, no advierte que la persona que busca es su esposo, y no lo entiende hasta que éste muere.

Vladimir Kochetov (Buldi hijo) nació en 1906 en Troparevo y falleció en 1980. En 1929 finaliza sus estudios de interpretación y dirección, pero ya antes, en 1927, debuta como actor para la compañía Mezhrabpomfilm, en la cinta Кто ты такой? (¿Tú quién eres?), drama dirigido por Yuri Zhelyabuzhski que adapta un relato de Jack London. En 1929 protagoniza el drama ambientado en la guerra civil Dos Buldi dos, donde hace el papel de Buldi hijo. De corta trayectoria interpretativa, Kochetov dirigió media docena de películas, entre ellas el drama de 1957  Страницы былого (Páginas del pasado), cinta sobre la clandestinidad revolucionario de los obreros en la Odessa de principios del siglo XX. En 1960 dirige Им было девятнадцать... (Tenían 19 años…), drama sobre la llegada de un nuevo reemplazo a una escuela de artillería. En 1962 dirige su último largometraje, Чудак-человек (Un buen hombre), comedia protagonizada por Mijail Pugovkin.

Anel Sudakevich (Maya) nació en 1906 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 2002. En 1925 empieza a estudiar interpretación en el Estudio de Actores de Yuri Zavadski. Al año siguiente debuta ante las cámaras con un pequeño papel en el serial Мисс Менд (Miss Mend), codirigido por Fyodor Otsep y Boris Barnet, cinta sobre las aventuras de tres reporteros que intentan detener un ataque biológico en la Unión Soviética. En 1927 hace el papel de la hija del hacendado Belski en el drama Земля в плену (Tierra cautiva), drama social sobre un matrimonio que ha de separarse para poder hacer frente a sus deudas, cinta dirigida por Fyodor Otsep. Ese mismo año hace el papel de la aspirante a actriz Dusya Galkina en la comedia Поцелуй Мэри Пикфорд (El beso de Mary Pickford), sobre la repentina popularidad de un acomodador de cine al que le ha dado un beso la actriz americana, cinta dirigida por Sergei Komarov. En 1928 interviene en la comedia satírica Дом на Трубной (La casa en la Trubnaya), cinta ambientada en los años de la Nueva Política Económica, cinta dirigida por Boris Barnet. Ese mismo año hace uno de los papeles principales en Потомок Чингисхана (El descendiente de Gengis Khan), cinta ambientada en la Mongolia de 1920, durante la ocupación inglesa, con dirección de Vsevolod Pudovkin. En 1929 hace el papel de la amazona Maya en el drama ambientado en la guerra civil Dos Buldi dos. En 1933 participa en el drama bélico Изменник родины (El vendepatrias), sobre un jornalero polaco que va a la guerra contra la Rusia soviética, cinta dirigida por Ivan Mutanov. A partir de 1934 continúa trabajando en el mundo del cine, pero ahora en la faceta de diseñadora de vestuario.

Andrei Fait (Coronel) nació en 1903 en Nizhni Novgorod y falleció en 1976 en Moscú. Hijo de un comerciante alemán, Fait acaba sus estudios de interpretación en la Universidad Estatal de Cinematografía en 1927, pero anteriormente, en 1924 debuta ante las cámaras con un papel secundario en el drama Особняк Голубиных (La mansión de los Golubin), cinta del director Vladimir Gardin sobre un combatiente de la Primera Guerra Mundial que llega a una antigua mansión convertida en balneario para curar su tuberculosis. En 1926 participa en Бухта смерти (La bahía de la muerte), drama dirigido por Abram Room sobre un grupo de partisanos que se hacen fuertes en un faro de un puerto ocupado por el ejército blanco. En 1929 hace el papel del coronel del ejército blanco en el drama ambientado en la guerra civil Dos Buldi dos. En 1933 vuelve a colaborar con el director Lev Kulsehov en Великий утешитель (El gran consolador), cinta ambientada en América sobre un escritor recluido en prisión que consuela a sus compañeros contándoles relatos para que olviden sus penosas condiciones de vida. En 1936 participa en la cinta de aventuras Тринадцать (El trece), primer largometraje del director Mijail Romm, ambientado en el desierto del Asia Central Soviética, donde un grupo de soldados rojos desmovilizados encuentran una base de los basmachi. En 1949 participa en el drama bélico Встреча на Эльбе (Encuentro en el Elba), cinta del director Grigori Alexandrov ambientada en el final de la Gran Guerra Patria sobre los primeros encuentros entre los comandantes de plaza soviéticos y americanos. En 1966 interviene en Волшебная лампа Аладдина (La lámpara maravillosa de Aladino), adaptación de los cuentos de “Las mil y una noches” dirigida por Boris Rytsarev.

Vera Maretskaya (Olga, secretaria Revkom) nació en 1906 en Barjiva y falleció en 1978 en Moscú. Entre muchos galardones, en 1949 fue distinguida como Artista del Pueblo de la URSS, además de recibir cuatro Premio Stalin en 1942, 1946, 1949 y 1951. Tras ingresar en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Moscú, decide cambiar su destino y se presenta a la Escuela-Estudio del Teatro Vajtangov, donde acabará sus estudios en 1924. A partir de ese año y hasta 1940 trabajará en el Teatro de Yuri Zavadski en Moscú y en el Teatro Dramático Gorki en Rostov. Posteriormente será actriz principal en el Teatro Mossveta de Moscú. Su carrera cinematográfica se inicia en 1924, interpretando un papel secundario en Простые сердца (Corazones sencillos), melodrama sobre dos jóvenes de una aldea que se enamoran de la misma muchacha, cinta dirigida por Ivan Judoleev. Al año siguiente obtiene un papel principal en Закройщик из Торжка (El sastre de Torzhok), comedia sobre las  aventuras de un sastre que gana un premio de lotería, realización de Yakov Protazanov. En 1927 hace el papel de una prostituta en el drama Земля в плену (Tierra cautiva), drama dirigido por Fyodor Otsep ambientado en los años anteriores a la revolución rusa. En 1928 hace el papel principal en la comedia satírica Дом на Трубной (La casa en la Trubnaya), cinta ambientada en los años de la Nueva Política Económica, cinta dirigida por Boris Barnet. En 1929 hace el papel de la secretaria del comité revolucionario, Olga, en el drama Dos Buldi dos. En 1939 protagoniza Член правительства (Miembro del gobierno), sobre la esposa de un granjero celoso que se convierte en presidenta del koljós, y con los años llega a ser diputada del Soviet Supremo, cinta codirigida por Alexander Zarji y Iosif Jeifits. En 1943 protagoniza Она защищает Родину (Ella defiende la Patria), drama bélico dirigido por Fridrij Ermler sobre la participación de las mujeres en la lucha partisana contra la ocupación fascista. En 1947 protagoniza Сельская учительница (La maestra rural), melodrama sobre el amor entre una profesora y un revolucionario, dirigido por Mark Donskoi. En 1955, y de nuevo a las órdenes de Mark Donskoi, la actriz protagoniza Мать (La madre), nueva adaptación de la obra homónima de Máximo Gorki. Ya en 1964 participa en Лёгкая жизнь (Una vida fácil), comedia satírica dirigida por Veniamin Dorman sobre un joven químico que al acabar sus estudios prefiere quedarse a trabajar en Moscú y no ir a un curso de postgrado en una provincia, algo de lo que luego se arrepentirá.


Mijail Zharov (presidente del RevKom) nació en 1899 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 1981. Entre sus numerosos galardones figuran tres premios Stalin (1941, 42 y 47) y el de Artista del Pueblo de la URSS en 1947. A partir de 1915 trabaja como asistente de dirección en el Teatro de Ópera Zimin, hasta que en 1918 ingresa en el estudio del Teatro Artístico-Civilizador de la Unión de Organizaciones Obreras (JPSRO), donde ese mismo año debutará interpretando una comedia de Shakespeare, finalizando sus estudios en 1920. Anteriormente, en 1915, se produce su debut en el mundo del cine, en el drama Царь Иван Васильевич Грозный (El zar Iván Vasilievich el Terrible), drama histórico dirigido por Alexander Ivanov-Gai en el que también debutaba como actor el célebre Fyodor Shalyapin. Ya en 1929 hará el papel del presidente del comité revolucionario en el drama Dos Buldi dos. En 1933 participa en Окраина(Suburbios), drama dirigido por Boris Barnet sobre la vida de la gente común en una pequeña población adonde ha llegado la Primera Guerra Mundial. En 1939 protagoniza Ошибка инженера Кочина(El error del Ingeniero Kochin), cinta de espionaje dirigida por Alexander Macheret sobre un ingeniero de una fábrica de aviones. En 1943 hace uno de los papeles protagonistas en Во имя Родины(En nombre de la patria), drama bélico codirigido por Vsevolod Pudovkin y Dmitri Vasiliev basado en una obra del escritor Konstantin Simonov. En 1944 interviene en las dos partes de Иван Грозный (Iván el Terrible), el díptico sobre el soberano ruso del siglo XVI dirigido por Sergei Eisenstein. En 1946 realiza su primera película como director, la comedia  Беспокойное хозяйство (Explotaciones inquietas), cinta ambientada durante la Gran Guerra Patria sobre unos soldados encargados de un falso aeródromo para distraer al enemigo. En 1958 hace uno de los papeles principales en Девушка с гитарой(La chica con la guitarra), comedia musical protagonizada por Lyudmila Gurchenko y dirigida por Alexander Faintsimmer. En 1968 Zharov protagoniza la comedia Деревенский детектив(Detective rural), cinta sobre el policía de aldea Fyodor Aniskin, que investiga el robo de un acordeón, película dirigida por Ivan Lukinski. Zharov volverá a interpretar a este personaje en una obra televisiva, y en las dos siguientes entregas para la gran pantalla, Анискин и Фантомас (Aniskin y Fantomas) en 1973 y И снова Анискин (Y de nuevo Aniskin) en 1978, cintas en las que además participará como codirector.

Comentarios

Último trabajo de la etapa muda del director Lev Kuleshov, Dos Buldi dos adapta un relato de Filipp Gopp sobre el despertar del sentimiento revolucionario de protesta de un viejo artista de circo durante la Guerra Civil Rusa.

Protagonizada por uno de los actores favoritos de Kuleshov, el también director Sergei Komarov, la película muestra distintos números circenses, si bien el más importante de ellos será el que cierra la película, cuando Buldi-hijo se evade de los guardia blancos saltando desde el trapecio a una ventana.

Por primera vez en muchos años, en 2012 se realizó un pase televisivo en el que se incluía música de Sergei Kuryojin, Bela Bartok y música de baile de los años 30.


El apellido del director da nombre al conocido como "efecto Kuleshov", acuñado a partir de un experimento del director en el que trató de demostrar la participación activa del espectador en el significado de las imágenes, y la importancia del montaje.

El efecto Kuleshov explicado por Alfred Hitchcock:


La crítica

IMDB -        6,1 / 10
Ruskino -     5 / 10
Kinopoisk -  7,2 / 10
Cine Rusia - 7,5 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página: http://film.arjlover.net/info/dva.buldi.dva.avi.html
y pinchando después donde pone: dva.buldi.dva.avi

Subtítulos en castellano:


MI CORAZÓN ESTÁ EN LAS MONTAÑAS (В горах моё сердце)

$
0
0



















Argumento

Principios del siglo XX. En un pequeño pueblo se presenta un anciano ataviado con un abrigo y sombrero, que bajo el brazo lleva un trompa que toca de vez en cuando. Una joven que pasea alegremente por las calles, y un muchacho que responde al apode de “pelele” le piden reiteradamente que toque la trompa, y se interesan por saber quién es. El responde que es el famoso actor McGregor, y pide al muchacho que dé un vaso de agua a un gran actor cuyo corazón está en las montañas. Desde un balcón, el padre y la abuela del muchacho oyen la conversación e invitan al actor a desayunar con ellos. El dueño de la casa, considerado “uno de los más grandes poetas desconocidos del mundo”, sobrevive, sin embargo, como puede, y pide al muchacho que acuda a la tienda del panadero Kozak para pedirle algo de comida a crédito. Al principio Kozak se niega a darle nada al muchacho, pero finalmente accede y le entrega un queso, pan y una botella de vino.

Durante la conversación sale a escena la encantadora hija de Kozak, y éste afirma que la joven ha empezado sus estudios de canto, porque no quiere pasarse la vida detrás de un mostrador. El muchacho lleva los productos a casa y McGregor, el padre y la abuela desayunan. El muchacho empieza a tocar el banjo, y entonces la abuela empieza a relatar como en su juventud, siendo ella cantante de ópera, viajó por todo el mundo y como en cada país iba vestida según las costumbres del lugar. Seguidamente incluso se muestra a McGregor ataviada con un vestido exótico. Para agradecer sus atenciones a los anfitriones, McGregor coge su trompa e interpreta una pieza con la que “el corazón de los presentes estremecerá de pena y alegría”. Atraída por la música que oye, la gente sale de sus casas a la calle.



El director

Rustam Jamdamov nació en 1944 en Tashkent (RSS de Uzbekistán). En 1969 se gradúa en la rama de dirección en la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (VGIK), en el taller de Grigori Chujrai. Anteriormente, y como trabajo universitario, Jamdamov codirige junto con Inessa Kiselyova el cortometraje Mi corazón está en las montañas, adaptación de un cuento del escritor americano de origen armenio William Saroyan. En 1972 inicia el rodaje de Нечаянные радости (Alegrías imprevistas), biografía sobre la actriz del cine mudo Vera Jolodnaya guionizada por Andre Konchalovski y Frdrij Gorenshtein. Descontento con el guión, Jamdamov abandonó el rodaje, y años más tarde, en 1976, Nikita Mijalkov dirigiría la película con el título de Раба любви (Esclava del amor). En 1991 utiliza las imágenes rodadas como película dentro de otra película en Анна Карамазофф (Ana Karamazoff), coproducción franco-soviética protagonizada por Jeanne Moreau y ambientada a finales de los años 40, sobre una mujer que regresa de un gulag a Leningrado. Su siguiente trabajo no llega hasta 2005, con el musical Вокальные параллели(Paralelos vocales), cinta protagonizada un grupo de cantantes de ópera que se encuentran en Kazajistán y hablan sobre sus vidas a la protagonista, Renata Litvinova. En 2010 dirige el cortometraje Бриллианты. Воровство (Brillantes. Robo), cinta muda ambientada en el Leningrado de los años 20,y  primera parte de una trilogía actualmente en producción.

Los intérpretes

Alexander Kostomolotski (McGregor) nació en 1897 en Ekaterinburgo y falleció en 1971en Moscú. Tras acabar sus estudios trabaja como batería en el primer conjunto soviético de jazz. A partir de 1924 trabajará como actor en el Teatro Meyerhold, en el Teatro de la Revolución y en el Teatro Mossoveta. Debuta como actor cinematográfico en 1926, con un papel episódico en Чертово колесо(La rueda del diablo), adaptación de una obra de Veniamin Kaverin sobre un marinero del crucero Aurora que se enamora de una prostituta y se introduce en los bajos fondos, acabando por ser juzgado y condenado, cinta codirigida por Grigori Kozinstev y Leonid Trauberg. En 1934 participa en el drama Петербургская ночь (Noche de Petersburgo), cinta codirigida por Grigori Roshal  y Vera Stroeva a partir de varios relatos de Fyodor Dostoievski. En 1967 hace el papel del músico y actor McGregor en Mi corazón está en las montañas. Su papel más reseñable en el mundo del cine será el último de su carrera, el del profesor de música Lemm en el drama Дворянское гнездо (Nido de hidalgos), adaptación de la obra homónima de Ivan Turgenev.

Sergei Godzi (poeta)nació en 1906 en Sochi y falleció en 1976 en Moscú. En 1969 fue distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR. A partir de 1926 trabaja como actor del Teatro Mossovet, y centra su carrera en la interpretación teatral y televisiva. Su debut en el cine se produce en 1957, con un papel secundario en Новый аттракцион (La nueva atracción), película infantil sobre un niño que siempre ha soñado en convertirse en domador, con dirección de Boris Dolin. Entre sus trabajos televisivos cabe destacar el mediometraje de 1967 Гендель и гангстеры(Haendel y los gangsters), adaptación del relato homónimo de J. B. Priestley dirigida por Ivan Brovkin. Ese mismo año hará el papel del poeta en Mi corazón está en las montañas.

Pyotr Repnin (panadero Kozak) nació en 1894 en San Petersburgo y falleció en 1970 en Moscú. En 1914 empieza a trabajar como actor en una empresa teatral amateur, y a partir de 1915 en el Teatro de Miniaturas de Petrogrado, graduándose como director teatral en 1922 en los cursos de Vsevolod Meyerhold. Debuta como actor cinematográfico en 1924, en la comedia Гонка за самогонкой (Carrera tras el aguardiente), cinta dirigida por Abram Room. En 1926 protagoniza la comedia Винтик из другой машины (Tornillo de otra máquina), cinta dirigida por Alexander Talanov. Ese mismo año participa en Мисс Менд (Miss Mend), cinta de espionaje en tres partes sobre las aventuras de tres reporteros que intentan detener un ataque biológico en la URSS por parte de poderosos empresarios occidentales, con dirección de Boris Barnet y Fyodor Otsep. En 1939 interviene en Девушка с характером (Una chica con carácter), comedia dirigida por Konstantin Yudin. En 1967 hace el papel del panadero Kozak en Mi corazón está en las montañas. Ese mismo año hace un pequeño papel en la película de Leonid Gaidai Кавказская пленница, или Новые приключения Шурика (La prisionera del Cáucaso, o las nuevas aventuras de Shurik), comedia sobre una joven que es secuestrada por el jefe del comité regional, que se ha enamorado de ella.

Elena Solovey (hija de Kozak) nació en 1947 en Neustrelitz (Alemania Oriental). En 1990 fue distinguidad como Artista del Pueblo de la RSFSR. En 1970 se gradúa en la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (ВГИК). En 1967, antes de concluir sus estudios, debuta con un papel secundario en Mi corazón está en las montañas. Su primer largometraje llegará en 1969, Король-олень (El Rey ciervo), cuento musical dirigido en 1967 por Pavel Arsenov sobre una obra del italiano Carlo Gozzi. En 1969 interviene en Семь невест ефрейтора Збруева (Las siete novias del cabo Zbruev), comedia dirigida por Vitali Melnikov. En 1974 participa en el rodaje de Нечаянные радости (Alegrías imprevistas), proyecto inacabado que dirigía Rustam Jamdamov, y sobre cuyo guión rodó Nikita Mijalkov en 1975 Раба любви (Esclava del amor), con la propia Elena Solovey como protagonista, cinta ambientada durante la Guerra Civil Rusa sobre la actriz del cine mudo Vera Jolodnaya. En 1977 protagoniza, de nuevo a las órdenes de Mijalkov, el drama inspirado en varias obras de Anton Chejov Неоконченная пьеса для механического пианино (Pieza inconclusa para piano mecánico). Y de nuevo para Mijalkov protagoniza Несколько дней из жизни И. И. Обломова (Algunos días en la vida de Oblomov), sobre la novela de Goncharov. En 1981 protagoniza Деревенская история (Una historia campestre), drama dirigido por Vitali Kanevski. En 1983 protagoniza Обрыв (El precipicio), adaptación de la novela homónima de Ivan Goncharov dirigida por Vladimir Vengerov. En 1986 protagoniza el serial televisivo Жизнь Клима Самгина (La vida de Klim Samgin), sobre la obra homónima de Máximo Gorki, dirigido por Viktor Titov. En 1987 protagoniza Друг (Amigo), drama sobre el alcoholismo dirigido por Leonid Kvinijidze. En 1991 emigra a Estados Unidos, poniendo virtualmente fin a su carrera interpretativa.

Comentarios

Mi corazón está en las montañas fue un trabajo universitario de tres estudiantes del VGIK, los directores Rustam Jamdamov e Inessa Kiselyova y el operador Vladimir Dyakonov. La cita está rodada al más puro estilo del cine mudo, con narración en off con la voz de la actriz Irina Kartashyova, e incluso con las habituales leyendas de la época muda.

En 1972 Andrei Konchalovski declaró en una entrevista en Sovestkiy Ekran que cuando dirigía Дворянское гнездо (Nido de hidalgos) tuvo siempre presente el mediometraje de Rustam Jamdamov.

En 1975 el director armenio Levon Gregoryan dirigió una nueva adaptación de la obra de William Saroyan.

Interesante.

La crítica

IMDB– 7,5 / 10
Ruskino– 5,3 / 10
Kinopoisk– 7,6 / 10
Cine Rusia – 7 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página:
Y pinchando después donde pone: v.gorah.moe.serdce.1967.avi

Subtítulos en castellano:

LA CENICIENTA (Золушка)

$
0
0





















Argumento

Cenicienta (Zolushka), hija de un rico viudo, vive con su padre, su furiosa madrastra y las dos hijas de ésta. Acosada por su madrasta, Cenicienta se pasa la vida entre peroles y sartenes, y agobiada por todas las labores de la casa, de las que ella se encarga exclusivamente. Mientras sirve la mesa para que coma toda la familia, llega a sus oídos un pregón donde se anuncia que el rey va a celebrar un baile en palacio. El alborozo de Cenicienta al oír la noticia del baile es quebrado por su madrastra, que no le permite ir al mismo, pues debe acabar todas las tareas del hogar. Cuando la joven ha acabado todo el trabajo, se le aparece un hada madrina, que en primer lugar transforma unas calabazas, unos ratones y unos lagartos en una lujosa carroza y unos bellos corceles y unos lacayos.

Seguidamente, el hada madrina transforma el tosco vestido de Cenicienta en un espléndido vestido de fiesta, y sus rústicos zuecos en dos delicados zapatitos de cristal. A continuación dice a Cenicienta que vaya al baile, pero le pide que no olvide regresar antes de que el reloj marque las doce de la noche, pues a tal hora todo desparecerá. A su llegada a palacio, la belleza de Cenicienta atrae la atención del hijo del rey, así como la de todos los invitados. Pese a que son dos completos desconocidos, ambos saben que nada podrá separarlos a partir de entonces. Al oír las campanadas de la medianoche Cenicienta huye precipitadamente de palacio, rompiéndose el encanto del hada madrina.



Al día siguiente, el pregonero convoca a todas las jóvenes de la ciudad para que acudan a palacio a probarse uno de los zapatitos que Cenicienta perdió mientras bajaba las escaleras. Aquella a la que quede bien el zapatito se convertirá en prometida del príncipe. Tras intentarse poner el zapatito una larga lista de aspirantes, con las dos desgarbadas hermanastras entre ellas, el príncipe prueba el zapatito a Cenicienta, y la joven pasa a convertirse en la prometida éste.



El director

Ivan Aksenchuk nació en 1918 en Prosyanie Poliani y falleció en 1999 en Moscú. En 1991 fue distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR. Entre 1946 y 1948 estudia animación en los cursos de Soyuzmultfilm. Al acabar los estudios empieza a trabajar en los mismos estudios como ayudante de dirección, y a partir de 1953 como director. Su debut como tal será la adaptación de dos fábulas de Ivan Krylov Ворона и Лисица, Кукушка и Петух (El cuervo y la zorra, el cuco y el gallo). En 1958 dirige Мальчик из Неаполя (El niño de Napoles), inspirada en una colección de cuentos del escritor italiano Gianni Rodari, sobre un niño que ayuda a una hada a devolver a unos niños un globo mágico. En 1968 dirige Русалочка (La sirenita), adaptación del cuento homónimo de Hans Christian Andersern. En 1979 adapta otro clásico de la literatura infantil, el cuento de Charles Perrault La Cenicienta. En 1981 Aksenchuk realiza Мороз Иванович(Moroz Ivanovich), corto inspirado en un cuento popular ruso sobre dos hermanas, una aplicada y la otra perezosa. En 1984 dirige Синеглазка (La chica de ojos azules), corto poético sobre el amor y la fidelidad, inspirado en el folclore popular ruso.

Comentarios

Interesante versión animada del cuento de Charles Perrault, La Cenicienta destaca por la delicadeza del trazo, acompañado de unos excelentes fondos y un tono lírico general al que contribuye poderosamente la música de Igor Tsvetkov.

Excelente.

La crítica

IMDB– 7,6 / 10
Kinopoisk– 7,9 / 10
Cine Rusia – 8 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página:
Y pinchando después donde pone:zolushka.avi

Subtítulos en castellano:
http://www.subdivx.com/X6XMzY2ODA3X-zolushka-1979.html

LA LÁMPARA MARAVILLOSA DE ALADINO (Волшебная лампа Аладдина)

$
0
0






























































Argumento


A Bagdad llega por la noche un malvado brujo magrebí. Mediante brujería, el magrebí averigua el nombre de la persona que le puede ayudar a encontrar una lámpara que tiene la virtud de hacer milagros. Esa persona es Aladino, hijo de Ali Al-Maruf. A la mañana siguiente, mientras el magrebí busca por el zoco y por todo Bagdad al joven Aladino, llega el sultán acompañado de su hija, la princesa Budur, a la que está prohibido mirar a la cara, so pena de perder la cabeza. Budur pide a su padre que un joven arrodillado le mire a la cara, y el sultán le recuerda que entonces le habrán de cortar la cabeza. El joven es Aladino, que está ensimismado en la lectura de un libro. Al levantarse, Aladino dedica unas galantes palabras a Budur que hacen emocionarse a la joven, y al propio sultán. Pese a ello, el sultán ordena que le corten la cabeza, pero la intervención del brujo magrebí, que ha oído el nombre de la persona que buscaba, permite que Aladino logre huir de la guardia del sultán.

Aladino llega a su casa, y seguidamente empiezan a llegar unos regalos de parte de un supuesto tío suyo. El tío, que es en realidad el brujo magrebí, promete a Aladino que le ayudará en su intención de pedir la mano de la princesa Budur. A cambio, el brujo le pide a Aladino que vaya a la Ciudad Encantada y le ayude a encontrar una vieja lámpara de cobre. Mediante un hechizo, Aladino es transportado a una desértica ciudad, donde oye unas voces que le preguntan por el objeto de su visita, y le permiten que se lleve la vieja lámpara. Aladino encuentra la lámpara y al regresar se la muestra al magrebí. Éste intenta matarlo, pero Aladino vuelve a aparecer en la Ciudad Encantada junto con la lámpara. Al frotar la lámpara para ver la inscripción que tiene, de interior de la misma sale el espectro de un genio, que dice ser el esclavo de la lámpara, y pide a Aladino que le ordene lo que desee.

Aladino regresa a casa, y su madre se asusta al ver al genio de la lámpara. Aladino frota la lámpara y su primer deseo se hace realidad: en el patio de su casa aparece la princesa Budur. Mientras, en la ciudad, la guardia del sultán está buscando a cuarenta ladrones. Budur dice a Aladino que se presente al sultán y le pida su mano, pero no le asegura que ella vaya a dar su consentimiento. Sin embargo, llegan antes a su casa la guardia del sultán, que se llevan arrestado a Aladino. Postrado ante el sultán, Aladino le pide la mano de su hija, pero el sultán ordena encarcelarlo. Budur se ofende al ver la actitud de su padre, y le pide que deje en libertad a Aladino de inmediato. Sin embargo el sultán promete la mano de su hija y la mitad de su reino al hijo de un visir. Sintiéndose humillada, Budur huye abandonada del palacio.

Mientras el sultán se afana por hacer creer a Budur que todo lo que ha vivido esos días ha sido un sueño, y Aladino permanece encarcelado, su madre frota la lámpara maravillosa, y cuando sale el genio le pide que traiga de vuelta a su hijo, apareciendo inmediatamente Aladino en el patio de su casa. Entre tanto, el hijo del visir intenta cortejar a Budur, pero es continuamente alejado de la joven por los hechizos del genio. Finalmente, el sultán decide cancelar la boda. Acompañado de su lámpara maravillosa, Aladino se dirige a palacio, y cuando encuentra a Budur le explica que todo lo ocurrido no ha sido un sueño, y entonces la joven decide que se casará con Aladino. Budur coge la lámpara de Aladino, y sigue el juego de su padre, haciendo creer a éste que están en un sueño y que se va a casar con Aladino.

Poco después se presenta en palacio el brujo magrebí, que ofrece su espada a Aladino y le ruega que le corte la cabeza como castigo por su ofensa. Aladino, con reticencias, le perdona. Pero Aladino está disgustado, pues no está conforme con que su boda se realice en sueños. Cuando se marcha, Budur le arroja la lámpara y la recoge el magrebí. El brujo la frota, pero el genio se niega a salir.  Finalmente el genio accede a los deseos del magrebí, pero cuando éste le ordena que mate a Aladino, el genio se desvanece. El magrebí ha logrado antes que el genio de convierta en el sustituto de Aladino, y se ahora el pretendiente con quién se casará la princesa Budur. Mientras Aladino se reconcilia con el genio, y éste accede a esconderse en un ánfora que le ofrece el joven. El genio vuelve ahora a atender a los deseos de Aladino, hace huir al magrebí de la ciudad de Bagdad, y ahora sí realmente, Aladino es aceptado como pretendiente de la princesa Budur.

El director


Boris Rytsarev nació en 1930 en Moscú y falleció en 1996 en la misma ciudad. Entre 1950 y 1952 estudia en el departamento de interpretación de la Escuela Teatral Schepkin, y en 1958 se gradúa en la Facultad de Dirección de la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (ВГИК). Su debut como director se produce en 1958, al codirigir con Michael Kalik la cinta bélica Юность наших отцов (La juventud de nuestros padres), adaptación de una novela de Alexander Fadeev ambientada en el Lejano Oriente durante la Guerra Civil Rusa, cuando un destacamento partisano es cercado por la guardia blanca y los japoneses. En 1963 dirige, ya en solitario, el drama Сорок минут до рассвета (Cuarenta minutos hasta el amanecer), retrato de la vida de distintas personas, con distintas profesiones, que hablan sobre su felicidad, sobre sus hazañas, su heroísmo. En 1966 realiza su película más popular La lámpara maravillosa de Aladino, inspirada en los cuentos arábigos de "Las mil y una noches", primera de sus incursiones dentro del género del cuento, del que se convertirá en especialista. En 1976 realiza Принцессанагорошине (La princesa y el guisante), adaptación de varios cuentos de Hans Christian Andersen. En 1978, de nuevo dentro del género del cuento, dirige Подарок чёрного колдуна (El regalo del brujo negro), inspirado en cuentos populares rusos, sobre una joven a la que un brujo regala un traje de novia que le permite pedir un deseo, pero al ponérselo descubre que su amado está con otra chica. En 1980 realiza el cuento Ледяная внучка (La nieta de hielo), inspirada en el cuento popular de Snegurochka. En 1989 cierra su filmografía fuera del género del cuento, con la cinta bélica Имя (Nombre), sobre un joven obrero que va a parar a un batallón de castigo.

Los intérpretes


Boris Bystrov (Aladino) nació en 1945. En 1966 finaliza sus estudios en la Escuela Estudio MJAT y empieza a trabajar en el Teatro Lenkom de Moscú. A partir de 1968 trabaja en el Teatro Dramático de Moscú Ermolova. Su debut como actor cinematográfico se produce haciendo el papel protagonista en La lámpara maravillosa de Aladino, el más importante de su carrera. En 1968 hace uno de los papeles principales en Удар! Ещё удар! (¡Chut! ¡Otro chut!), comedia ambientada en el mundo del fútbol sobre un entrenador, antiguo participante en un legendario partido jugado durante el bloqueo de Leningrado, que se hace cargo con éxito de un equipo, cinta dirigida por Viktor Sadovski. En 1970 participa en la comedia familiar Приключения жёлтого чемоданчика (Las aventuras del maletín amarillo), sobre una familia que intenta encontrar un maletín médico prodigioso que le ha desaparecido a su dueño, un doctor que trata a los hijos del matrimonio, cinta dirigida por Ilya Frez. En 1987 interviene en В Крыму не всегда лето (En Crimea no siempre es verano), cinta biográfica sobre el revolucionario Dimitri Ulyanov, hermano menor de Lenin, médico y fundador de los primeros sanatorios soviéticos, cinta dirigida por Vilen Novak.

Dodo Chogovadze (princesa Budur) nació en 1951 en Georgia. Se graduó en el Instituto Teatral de Tbilisi. Debuta como actriz siendo aún niña, en la cinta infantil Маленькие рыцари (Los pequeños caballeros), sobre una joven e inexperta profesora que no logra hacerse con los alumnos de su clase, cinta codirigida por Ninel Nenova-Tsulaya y Geno Tsulaya. En 1966 hace el papel de la princesa Budur en La lámpara maravillosa de Aladino. De corta trayectoria artística, Dodo trabaja en la actualidad como profesora de baile y rítmica en la Universidad Teatral de Tbilisi.





Sarri Karryev (Genio), de origen turkmeno, nació en 1906 y falleció en 1986. Criado por una tía, al fallecer su madre durante el parto, Karryev no pudo terminar ni tan siguiera los estudios primarios. En 1940 debuta en el mundo del cine con un papel secundario en Дурсун (Dursun), drama matrimonial sobre una joven koljosiana que logra grandes mejoras en la producción de algodón, y cuyo esposo se siente eclipsado por los logros de su pareja, cinta dirigida por Evgeni Ivanov-Barkov. En 1955 protagoniza Хитрость старого Ашира (La astucia del viejo Ashir), comedia musical sobre un viejo cuya hija tiene una legión de pretendientes, cinta codirigida por Jangeldy Agajanov y Rafail Perelshtein. En 1966 hace el papel del genio en La lámpara maravillosa de Aladino. En 1972 participa en la comedia Мой друг Мелекуш (Mi amigo Melekush), cinta sobre el criador de caballos de un koljós, codirigida por Anatoli Karpujin y Mujamed Soyunjanov.

Ekaterina Verulashvili (madre de Aladino) nació en 1917 y falleció en 1973. En 1940 se gradúa en el Instituto Teatral de Tbilisi y entra a formar parte de la compañía de actores del Teatro Dramático de Kutaisi. Durante la Gran Guerra Patria sirve en la unidad antiaérea del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos. Debuta como actriz en 1958, con un papel episódico en Чужие дети (Niños ajenos), segundo largometraje del georgiano Tengiz Abuladze. En 1963, de nuevo a las órdenes de Abuladze en Я, бабушка, Илико и Илларион (Yo, la abuela, Iliko e Illarion), cinta sobre los problemas sentimentales de la adolescencia. En 1966 hace el papel de la madre de Aladino en La lámpara maravillosa de Aladino. Su último papel cinematográfico llega en 1972, en la comedia Совсем пропащий (Perdido por completo), adaptación por el director Georgi Daneliya de la novela de Mark Twain “Las aventuras de Huckleberry Finn”.

Otar Koberidze (Sultán) nació en 1924 en Tbilisi. Tras estudiar a distancia en la Facultad de Derecho de Tbilisi, en 1948 finaliza su formación en la Escuela de Actores de los Estudios Gruzya-Film. Debuta ese mismo año como actor con un papel episódico en Кето и Котэ (Kote y Keto), comedia musical codirigida por Vajtang Tabliashvili y Shalva Gedevanishvili. En 1956 hace su primer papel protagonista en Баши-Ачук(Bashi-Achuk), cinta de aventuras sobre un héroe popular georgiano dirigida por Leo Esakya. En 1958 protagoniza el drama Чужие дети (Niños ajenos), segundo largometraje del georgiano Tengiz Abuladze. En 1963 protagoniza y dirige Мечте навстречу (Al encuentro de un sueño), cinta de ciencia-ficción sobre el rescate de una nave alienígena atrapada en una luna de Marte por parte de una expedición soviética. En 1966 hace el papel del sultán en La lámpara maravillosa de Aladino. En 1988 participa con un pequeño papel en Житие Дон Кихота и Санчо (Las vidas de Don Quijote y Sancho), drama dirigido por Rezo Chjeidze a partir de la obra de Cervantes. En 2001 interviene en Антимоз Ивериели (Antimoz Iverieli), cinta dirigida por Giuli Chojonelidze sobre un sacerdote georgiano que se convierte en patriarca de Rumanía y acaba siendo canonizado.

Andrei Fait (Magrebí) nació en 1903 en Nizhni Novgorod y falleció en 1976 en Moscú. Hijo de un comerciante alemán, Fait acaba sus estudios de interpretación en la Universidad Estatal de Cinematografía en 1927, pero anteriormente, en 1924 debuta ante las cámaras con un papel secundario en el drama Особняк Голубиных (La mansión de los Golubin), cinta del director Vladimir Gardin sobre un combatiente de la Primera Guerra Mundial que llega a una antigua mansión convertida en balneario para curar su tuberculosis. En 1926 participa en Бухта смерти (La bahía de la muerte), drama dirigido por Abram Room sobre un grupo de partisanos que se hacen fuertes en un faro de un puerto ocupado por el ejército blanco. En 1929 hace el papel del coronel del ejército blanco en el drama ambientado en la guerra civil Два-Бульди-два (Dos Buldi, dos), cinta dirigida por Lev Kuleshov. En 1933 vuelve a colaborar con el director Lev Kulsehov en Великий утешитель (El gran consolador), cinta ambientada en América sobre un escritor recluido en prisión que consuela a sus compañeros contándoles relatos para que olviden sus penosas condiciones de vida. En 1936 participa en la cinta de aventuras Тринадцать (El trece), primer largometraje del director Mijail Romm, ambientado en el desierto del Asia Central Soviética, donde un grupo de soldados rojos desmovilizados encuentran una base de los basmachi. En 1949 participa en el drama bélico Встреча на Эльбе (Encuentro en el Elba), cinta del director Grigori Alexandrov ambientada en el final de la Gran Guerra Patria sobre los primeros encuentros entre los comandantes de plaza soviéticos y americanos. En 1966 hace el papel de un magrebí en La lámpara maravillosa de Aladino.

Georgi Milliyar (Sabio) nació en 1903 en Moscú y falleció en 1993 en la misma ciudad. En 1988 fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS. Hijo de un ingeniero francés y de una rusa hija de un propietario de minas de oro, su carrera como actor de cine está muy unida al director Alexander Rou y al papel de la bruja Baba Yaga, que interpretará en las cintasВасилиса Прекрасная (La hermosa Vasilisa) en 1939, en Морозко (Morozko) en 1964, Огонь, вода и… медные трубы (Fuego, agua y... tubos cobrizos) en 1967, o en Золотые рога (Los cuernos de oro) en 1972, todas ellas dirigidas por Alexander Rou. En 1944, también a las órdenes de Rou, protagoniza el cuento Кащей Бессмертный (Kashchei el inmortal), cinta alegórica sobre los acontecimientos de la Gran Guerra Patria, y como el pueblo ruso expulsó de su país al poderoso enemigo. En 1958 interviene en el cuento Сампо (Sampo), coproducción soviético-finesa sobre  la epopeya "Kalevala", dirigida por Alexander Ptushko. En 1966 hace el papel del sabio en La lámpara maravillosa de Aladino. En 1969 vuelve a colaborar con Rou en Варвара-краса, длинная коса (La bella Varvara, la de la trenza larga), adaptación de un cuento de Vasili Zhukovski.

Comentarios


La lámpara maravillosa de Aladino es la versión soviética de una de las historias de Los cuentos de las mil y una noches, personaje que ya apareciera en clásicos del cine como The Thief of Bagdad de Raoul Walsh, o en la versión animada moderna de Disney Aladdin.

Dirigida por uno de los especialistas soviéticos del género del cuento y la fantasía, Boris Rytsarev, la cinta sobresale por su colorido y el humor que despiertan personajes como el del amanerado sultán que interpreta Otar Koberidze o el sabio amante de los trabalenguas que encarna el veterano Georgi Millyar.

Entretenida.

La crítica


IMDB– 6,9 / 10
Filmaffinity– 5,8 / 10
Ruskino– 7,5 / 10
Kinopoisk– 7,6 / 10
Cine Rusia – 7 / 10

Enlaces


La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página: http://filmiki.arjlover.net/info/volshebnaja.lampa.aladdina.avi.html

Y pinchando después donde pone: volshebnaja.lampa.aladdina.avi

Subtítulos en castellano (cortesía de Zartog):
http://www.subdivx.com/X6XMzUxODU3X-volshebnaya-lampa-aladdina-1966.html

Subtítulos en ruso:


LA BELLA DURMIENTE (Спящая красавица)

$
0
0























Argumento

En el palacio del Rey Florestán XXIV se festeja el bautizo de su hija recién nacida, la princesa Aurora. A la fiesta están invitadas seis hadas y cada una se acerca a la recién nacida para entregarle su regalo. Aparece la malvada bruja Carabosse y, furiosa porque no fue invitada a la fiesta, lanza una maldición sobre la niña: "cuando cumpla dieciséis años morirá al pincharse con un huso". Los reyes y la corte están horrorizados con la maldición de Carabosse y entonces aparece el Hada de las Lilas, quien aun no había entregado su regalo a la niña, y dice: "mi regalo es que esta niña no morirá, caerá en un sueño y será despertada por un deseo de amor.


Fiesta en el palacio, la princesa Aurora cumple dieciséis años. Sus padres, los reyes, han prohibido en su reino todos los husos. A la fiesta han sido invitados cuatro príncipes de diferentes partes del mundo que han venido a solicitar la mano de la princesa. Bailan el Adagio de la Rosa. Mientras transcurre la fiesta se le acerca a la princesa Aurora una vieja y le regala un objeto que nunca había visto: un huso. Aurora, encantada con el extraño presente, juega con él y se pincha, cayendo inmediatamente en un profundo sueño. La vieja no es otra que Carabosse que se burla de la angustia de todos; llega el Hada de las Lilas y recuerda a todos el regalo que ella le otorgo a la princesa en su cuna. Por un encantamiento hace dormir a toda la corte y luego cubre el castillo con un espeso bosque.

Han pasado cien años. En un claro del bosque el príncipe Desiré pasea con sus amigos. El Hada de las Lilas hace que el príncipe tenga una visión en donde ve a la princesa Aurora. El príncipe se enamora de la princesa y le pide al Hada que lo lleve junto a ella. El Hada de las Lilas lo conduce por el bosque hasta que llegan al palacio. Allí descubre a la bella durmiente rodeada por su corte, también durmiente, la besa y ella y toda la corte despiertan. Los reyes bendicen a la pareja enamorada.

En el salón del palacio se celebran las bodas de la princesa Aurora con el príncipe Desiré. Bailan para ellos diversos personajes: el Gato con Botas y la Gata Blanca, Caperucita Roja y el Lobo, Cenicienta y el príncipe Fortuna, el Pájaro Azul y la princesa Fiorina, cortesanos y cortesanas: para finalizar bailan el Grand pas de deux la princesa Aurora y el príncipe Desiré.



Los directores

Apollinari Dudko nació en 1909 en San Petersburgo y falleció en la misma ciudad en 1971. En 1934 se gradúa en la Facultad de Operadores de la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (entonces Goskino), si bien ya desde 1932 trabaja como asistente de operador en los estudios Lenfilm. Como operador participa, entre otras, en 1952 en Укротительница тигров (La domadora de tigres), comedia codirigida por Nadezhda Kosheverova y Alexander Ivanovski, o en 1957 en Дон Кихот (Don Quijote), la adaptación de la obra de Cervantes que dirige Grigori Kozinstev. Como director se especializa en adaptar para el cine obras de ballet. Así en 1964 codirige para Lenfilm, junto al bailarín y coreógrafo Konstantin Sergeev, la obra de Pyotr Chaikovski La bella durmiente. En 1968 vuelve a colaborar con Sergeev en el rodaje de Лебединое озеро (El lago de los cisnes), también sobre un ballet de Chaikovski. En 1970 rueda el ballet Барышня и хулиган(La señorita y el gamberro), sobre la obra de Dmitri Shostakovich que adapta a su vez la obra homónima de Vladimir Mayakovski. Anteriomente, en 1966 y dentro del campo de la ficción, codirige junto a Nadezhda Kosheverova la comedia Сегодня — новый аттракцион (Hoy, nueva atracción), cinta ambientada en el mundo del circo.

Konstantin Sergeev nació en 1910 en San Petersburgo y falleció en la misma ciudad en 1992. Entre otros galardones, en 1957 fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS, además de cuatro Premios Stalin en 1946, 1947, 1949 y 1951. Cursa estudios en la Escuela de Coreografía de Leningrado, y en 1930 entra a formar parte de la compañía de bailarines del Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet de Leningrado (luego Kirov). Su aportación al mundo del cine comprende el guión del film-ballet Мастера русского балета(Maestros del ballet ruso), que dirige Gerbert Rappoport, sus colaboraciones con el director Apollinari Dudko en 1964 en La bella durmiente, y en 1968 en Лебединое озеро (El lago de los cisnes), o sus colaboraciones con Evgeniya Popova en varios ballet-film, como en 1986 en Карнавал (Carnaval), sobre la música de Robert Schuman.





Los intérpretes

Alla Sizova (Princesa Aurora) nació en 1939 en Moscú. Entre otros galardones, en 1983 fue distinguida como Artista del Pueblo de la URSS. Tras acabar su formación en la Escuela de Coreografía de Leningrado, en 1958 entra a formar parte de la compañía del Teatro de Ópera y Ballet Kirov. En 1964 hace el papel de la princesa Aurora en La bella durmiente, única participación en alguna producción cinematográfica.









Yuri Solovyov (Príncipe Desiré) nació en 1940 en Leningrado y falleció en la misma ciudad en 1977. Entre otros galardones, en 1973 fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS. En 1958 se gradúa en la Escuela de Coreografía de Leiningrado, y entra a formar parte de la compañía de bailarines del Teatro de Ópera y Ballet Kirov. En 1964 hace el papel del príncipe Desiré en La bella durmiente, su única participación en alguna producción cinematográfica.







Irina Bazhenova hace el papel del Hada de las lilas en la adaptación de la obra de Chaikovski La bella durmiente.













Natalya Dudinskaya (Hada malvada) nació en 1912 en Jarkov y falleció en 2003 en San Petersburgo. Entre otros galardones, en 1957 fue distinguida como Artista del Pueblo de la URSS.










Olga Zabotkina (Reina) nació en 1936 en Leningrado y falleció en 2001 en Moscú. En 1953 se gradúa en la Escuela de Ballet Ruso Vaganova, y desde ese año hasta 1977 entra a formar parte de la compañía del Teatro Kirov de Leningrado. En 1955 debuta en el mundo del cine, con uno de los papeles principales de la cinta de aventuras Два капитана (Dos capitanes), adaptación de la novela homónima de Veniamin Kaverin, historia que transcurre desde la Rusia zarista hasta la Gran Guerra Patriótica, y en la que un hombre busca una expedición perdida en el Ártico. Ese mismo año participa con un papel secundario en Неоконченная повесть (Relato inacabado), melodrama dirigido por Fridrij Ermler sobre un constructor naval que queda paralítico en una cama tras un accidente. En 1957 protagoniza Дон Сезар де Базан (Don César de Bazán), comedia musical que adapta la obra del dramaturgo francés Adolphe D´Ennery ambientada en España en el siglo XVII. En 1962 hace el papel de Lida Baburova, la guía turística de la comedia musical Черёмушки (Cheryomushki), que dirige Gerbert Rappoport. En 1964 hace uno de los papeles principales en el ballet La bella durmiente, filmación de la obra de Pyotr Chaikovski representada por la compañía del Teatro Kirov.

Comentarios

Adaptación cinematográfica de la obra homónima de Pyotr Chaikovski, La bella durmiente es una muestra de un género, el del film-ballet, que el cine soviético cultivo en diversas ocasiones. Además de las obras adaptadas por los directores de la presente, son de destacar adaptaciones de diversas obras de Belinski, Prokofiev o Jachaturyan.

Interesante.

La crítica

IMDB–       6,2 / 10
Kinopoisk– 7,6 / 10
Cine Rusia – 7,5 / 10

Enlaces

La película se puede bajar mediante torrent en rutracker (previo registro) entrando en la siguiente página: http://rutracker.org/forum/viewtopic.php?t=3705750
Y pinchando después donde pone: Скачать .torrent файл

O bien descargando todos los enlaces siguientes:

NIEVE ARDIENTE (Горячий снег)

$
0
0







































Argumento

Segundo año de la Gran Guerra Patria. El combate se acerca a orillas del Volga. Las fuerzas soviéticas pasan a la ofensiva, y cercan a los 300.000 efectivos alemanes bajo el mando del general Von Paulus, que durante más de 4 meses han sitiado Stalingrado. Para la ruptura del anillo, Hitler envía un nutrido grupo de tanques bajo el mando del mariscal de campo Manstein. El ejército a las órdenes del teniente general Bessonov tendrá que impedir que las fuerzas alemanas crucen el río Mishkova, el único obstáculo para que lleguen a Stalingrado y socorran a Von Paulus. En pleno mes de diciembre, por la estepa nevada, el ejército avanza lentamente con dificultad hacia el río Mishkova. Una vez alcanzado el destino, las tropas cavan trincheras y emplazan las piezas de artillería, a la espera de la llegada del ejército alemán.

En medio del horror de la guerra, el teniente Drozdovski se esfuerza por ocultar su historia de amor con la instructora sanitaria Tanya, que despierta la rivalidad de otro teniente de su batallón, Nikolai Kuznetsov. Apostados en las trincheras, las tropas soviéticas resisten el bombardero de la aviación alemana, previo a la incursión de los tanques de Manstein. Ayudado por Tanya en la carga de una batería, Kuznetsov logra destruir los tanques que avanzaban por un flanco de la defensa soviética. Pero cuando su cañón se estropea e intenta dirigirse hacia otra pieza de artillería, el teniente Drozdovski le detiene, para hacerse fuertes en esa posición y destruir los tanques alemanes con unas granadas.

Con el saldo de un gran número de víctimas, el batallón de Drozdovski logra evitar la ruptura de su flanco, pero los alemanes concentran ahora su ataque en otro de los flancos. Pese a la petición reiterada que el coronel Deev hace al general Bessonov para que envíe refuerzos a dicho flanco, el general le impele a que defienda su posición con las fuerzas que conserva, ya que desea reservar tropas para el ataque final. La intención de Bessonov es esperar a que los tanques alemanes se concentren y entonces atacar con los propios tanques, al frente de los cuales irá el comandante Vesnin. Pero el vehículo que conduce a Vesnin a la división de tanques es alcanzado por los alemanes, y Vesnin muere.

Por la noche, uno de los soldados del grupo de Drozdovski y Kuznetsov hiere por error a un explorador soviético, que les informa de la posición de un oficial alemán que ha detenido junto a otro camarada. El grupo conduce al oficial hacia la línea soviética, pero durante el trayecto Tanya es herida de muerte. A la mañana siguiente las tropas soviéticas de reserva inician el contraataque y cuando llegan a la posición de Drozdovski comprueban que solo siete hombres del batallón se han salvado. El general Bessonov recompensa a los siete supervivientes por su valentía con la orden de la Bandera Roja.



El director

Gavriil Egiazarov nació en 1916 en Baku y falleció en 1988 en Moscú. En 1977 fue distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR. En 1941 Egiazarov se gradúa en la Facultad de Operadores de la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (VGIK). Su debut como director se produce en 1962, con el drama Грешница (La pecadora), sobre una joven crecida en el seno de una familia muy religiosa, que obligada a casarse con un hombre al que no ama huye de casa. En 1965 codirige junto al también actor Oleg Efremov el drama social Строится мост (Se construye un puente), historia sobre un corresponsal que cubre la construcción de un puente sobre el Volga en Saratov. En 1972 dirige la cinta bélica Nieve ardiente, por la que conseguiría en 1975 el Premio Estatal Hermanos Vasiliev. En 1977 Egiazarov dirige el melodrama Портрет с дождём(Retrato con lluvia), sobre el amor entre un capitán de navegación de altura y una joven de la que desconfía en un principio y a la que había conocido durante el entierro de su madre. En 1982 dirige el melodrama Домой! (¡A casa!), adaptación de la obra de Andrei Platonov “El regreso”, sobre un veterano de la Gran Guerra Patria que vuelve a casa, y pese a conocer a una compañera de viaje, cumple su obligación moral de regresar con su familia. En 1987 realiza su última película, el drama bélico Иван Великий (Iván el grande), sobre un excombatiente que al volver del frente intenta encontrar a su hijo, desaparecido después de que quemaran su aldea natal.

Los intérpretes

Georgi Zhzhyonov (general Bessonov) nació en 1915 en Petrogrado y falleció en 2005 en Moscú. En 1980 fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS. En 1932 se gradúa en la Escuela de Variedades Circenses de Leningrado, pero su carrera profesional discurrirá por otros caminos. Así en 1931 participa con un papel no acreditado en Путевка в жизнь (El camino de la vida), comedia dramática dirigida por Nikolai Ekk, considerada la primera película sonora de la cinematografía soviética. En 1934 participa con un papel secundario en el clásico soviético Чапаев (Chapaev), cinta biográfica sobre el comandante del Ejército Rojo Vasili Chapaev, dirigida por los hermanos Georgi y Sergei Vasiliev. En 1958 hace uno de los papeles protagonistas en Ночной гость (El huésped nocturno), adaptación de una obra de Yuria Nagibin realizada por Vladimir Shredel. En 1963 protagoniza Третья ракета (El tercer misil), cinta bélica ambientada en Bielorrusia durante la Gran Guerra Patria y dirigida por Richard Viktorov. En 1968 hace el papel que marcará su carrera, el del agente de inteligencia Mijail Tuliev en la cinta de espionaje Ошибка резидента (El error del espía), primera entrega de una tetralogía dirigida por Veniamin Dorman que continuará en 1970 con Судьба резидента (El destino del espía), y otra dos nuevas entregas en 1982 y 1986. En 1972 hace el papel del teniente general Bessonov en la cinta bélica Nieve ardiente. En 1979 protagoniza la cinta de catástrofes Экипаж (La tripulación), trabajo del realizador Alexander Mitta sobre un avión de pasajeros que no puede aterrizar al haberse producido un terremoto en el aeropuerto de destino. En 1987 participa en Конец вечности (El fin de la eternidad), cinta de ciencia ficción dirigida por Andrei Ermash que adapta una obra de Isaac Asimov.

Anatoli Kuznetsov (comisario Vesnin) nació en 1930 en Moscú. En 1979 fue distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR. Tras estudiar canto, en 1951 Kuznetsov ingresa en la Escuela-Estudio Nemirovich-Danchenko, graduándose en 1955. Debuta como actor cinematográfico en 1954, con un papel secundario en Опасные тропы (Senderos peligrosos), cinta de aventuras dirigida por Alexander y Evgeni Alekseev, sobre una expedición científica que intenta encontrar el antídoto para una enfermedad infecciosa que asola la taiga. Al año siguiente hace su primer papel protagonista en Гость с Кубани (El huésped de Kuban), comedia musical dirigida por Andrei Frolov sobre un joven conductor de trenes que se enamora de una chica que conoce en el koljós donde ha sido destinado. En 1958 protagoniza Случай на шахте восемь (Suceso en la mina ocho), drama dirigido por Vladimir Basov sobre un joven geólogo que llega a trabajar a una mina de carbón de la región subártica. En 1967 protagoniza Весна на Одере (Primavera en el Oder), drama bélico dirigido por Leon Saakov ambientado en Alemania durante los últimos meses de la Gran Guerra Patria. En 1970 le llega el papel de su vida, el del soldado del Ejército Rojo Fyodor Sujov de Белое солнце пустыни (El sol blanco del desierto), el easterndirigido por Vladimir Motyl. En 1972 hace el papel del comisario de división Vesnin en la cinta bélica Nieve ardiente. En 1985 protagoniza la coproducción búlgaro-soviética Берега в тумане (Orilla brumosa), drama dirigido por Yuli Karasik sobre los restos del derrotado ejército del barón Vrangel que se refugian en Bulgaria. En 1992 protagoniza la coproducción franco-ruso Ключ (La llave), cinta dirigida por Pavel Chujrai sobre la investigación del asesinato de una banquero de Petersburgo, que se suspende al estallar la revolución de febrero.

Vadim Spiridonov (coronel Deev) nació en 1944 en Moscú y falleció en 1989 en la misma ciudad. Entre otros galardones, fue distinguido en 1979 con el Premio Estatal de la URSS. Se gradúa en la Facultad de Interpretación de la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (VGIK), en el taller de Sergei Gerasimov y Tamara Makarova, debutando en 1969 a las órdenes de Gerasimov con un papel secundario en У озера(Junto al lago), drama sobre la lucha de un científico y su hija por preservar el ecosistema del lago Baikal durante la construcción de una fábrica papelera junto al mismo. En 1972 hace el papel del coronel Deev en la cinta bélica Nieve ardiente. Al año siguiente participa en el serial televisivo Вечный зов (La llamada eterna), drama sobre una familia siberiana a lo largo de los primeros 60 años del siglo XX, con dirección de Vladimir Krasnopolski y Valri Uskov. En 1977 hace uno de los papeles principales en Трясина (El tremedal), drama bélico dirigido por Grigori Chujrai ambientado durante la Gran Guerra Patria sobre una madre que esconde a su hijo menor para que no vaya al frente, una vez que su esposo ha fallecido en combate y su hijo mayor está desaparecido. En 1984 Spiridonov hace el papel principal en Первая конная (El 1º de caballería), drama bélico dirigido por Vladimir Lyubomudrov sobre la legendaria unidad bélica que combatió durante la Guerra Civil Rusa. En 1989 cierra su carrera con su intervención en la cinta de detectives Сувенир для прокурора (Un souvenir para el fiscal), sobre la investigación por un fiscal de un falso accidente de automóvil en el que aparece muerto el director de una fábrica de maquinaria, cinta dirigida por Alexander Kosarev.

Boris Tokaryov (teniente Kuznetsov) nació en 1947 en Kiselyovo, provincia de Kaluga. Debuta como actor con sólo 12 años, y durante su adolescencia participa en media docena de películas, entre ellas el drama dirigido por Igor Talankin Вступление(Introducción), adaptación de varios relatos de la escritora Vera Panova sobre la visión de la Gran Guerra Patria desde los ojos de un niño de Leningrado. En 1969 interviene en Князь Игорь (El príncipe Igor), ópera filmada sobre la obra homónima de Alexander Borodin, rodada por Roman Tijomirov. En 1972 hace el papel del teniente Kuznetsov en la cinta bélica Nieve ardiente. En 1976 protagoniza Два капитана (Dos capitanes), película de aventuras dirigida por Evgeni Karelov en seis partes que adapta la novela homónima de Veniamin Kaverin sobre un joven que al acabar la revolución llega a Moscú, donde se convierte en piloto y se dedica a la búsqueda en la región ártica de una expedición desaparecida. En 1981 protagoniza la coproducción germano-soviética Александр Маленький (El pequeño Alejandro), drama bélico dirigido por Vladimir Fokin ambientado en las postrimerías de la 2ª Guerra Mundial, sobre un grupo de soldados soviéticos que rescatan a los niños de un orfanato. En 1991 codirige junto a Lyudmila Gladunko y protagoniza el melodrama Не покидай меня, любовь (No me abandones, cariño), serial en cuatro episodios sobre una popular actriz que en los años 70 parte hacia los Estados Unidos en busca de su esposo, un famoso poeta disidente.

Nikolai Eryomenko (teniente Drozdovski) nació en 1949 en Vitebsk y falleció en 2001 en Moscú. En 1994 fue distinguido como Artista Popular de la Federación Rusa. Hijo de padres actores, en 1971 finalizó sus estudios de interpretación en la Universidad Estatal Rusa de Cinematogría (ВГИК). Su debut como intérprete llega en 1969 con un papel secundario en el drama У озера (Junto al lago), dirigido por Sergei Gerasimov. En 1972 hace el papel del teniente Drozdovski en la cinta bélica Nieve ardiente. En 1976 vuelve a trabajar para Sergei Gerasimov, haciendo el papel de Julien Sorel en la adaptación de la novela de Stendhal, Красное и чёрное (Rojo y Negro). En 1979 hace el papel del ingeniero Sergei Sergeevich en Пираты XX века (Piratas del siglo XX), cinta de aventuras dirigida por Boris Durov, y récord soviético histórico de asistencia a las salas de cine.  En 1983 participa en el drama bélico Шёл четвёртый год войны (Corría el 4º año de la guerra), dirigido por Georgi Nikolaenko a partir de una obra del escritor Aleksandr Beliayev (el autor de El hombre anfibio). En 1986 interviene en la teleserie В поисках капитана Гранта (En busca del Capitán Grant), adaptación de la novela de Julio Verne "Los hijos del Capitán Grant" dirigida por Stanislav Govorujin. En 1990 protagoniza el drama histórico Царская охота (La caza del zar), dirigido por Vitali Melnikov. En 2001 protagoniza la comedia dramática Подари мне лунный свет (Regálame la luz de la luna), codirigida por Dmitri Astrajan y Vadim Abradshitov.

Tamara Sedelnikova (Tanya) nació en 1949. En 1966 ingresa en la Escuela Teatral de Novosibirsk. Siendo estudiante empieza a trabajar asiduamente en espectáculos del Teatro del Joven Espectador de Novosibirsk, donde entrará a formar parte de la compañía de actores en 1970. En 1972 hace el que será su único papel cinematográfico, el de la instructora sanitaria Tanya, en la cinta bélica Nieve ardiente.









Música

Alfred Schnittke nació en 1938 en Engels y falleció en 1998 en Hamburgo. Influenciado en sus primeros trabajos por la obra de Dmitri Shostakovich, es uno de los compositores soviéticos más destacados  de la segunda mitad del siglo XX. Además de su vasta obra clásica, que incluye diez sinfonías y varias óperas, Schnittke trabajó para el mundo del cine componiendo, entre otras, las bandas sonoras de la comedia Похождения зубного врача (Las aventuras de un dentista), dirigida en 1965 por Elem Klimov, el melodrama Белорусский вокзал (Estación Bielorrusa), dirigida en 1970 por Andrei Smirnov, en 1972 el drama bélico Nieve ardiente, en 1976 el drama bélico dirigido por Larisa Shepitko Восхождение (La ascensión), la película-catástrofe Экипаж (La tripulación, dirigida en 1979 por Alexander Mitta, el drama Прощание (La despedida. Adiós a Matyora), dirigido en 1982 por Elem Klimov, o  el drama Посетитель музея (El visitante del museo), dirigida en 1989 por Konstantin Lopushanski.  

Comentarios

Nieve ardiente es la adaptación de la novela homónima del escritor Yuri Bondarev, una obra autobiográfica donde el autor relataba su experiencia como jefe de una batería antiaérea durante la Gran Guerra Patria, en el marco de la llamada Operación Tormenta de Invierno.

Pese a que el núcleo de la película se centra en el contraataque soviético para impedir la llegada de refuerzos a Von Paulus, reserva un papel destacado para la historia de amor entre Drozdovski y Tanya. En todo caso,logra su objetivo de resaltar el heroísmo del grupo de siete combatientes soviéticos.

Correcta.

La crítica

IMDB– 7,2 / 10
Filmaffinity– 6,2 / 10
Ruskino– 7,3 / 10
Kinopoisk– 8 / 10
Cine Rusia – 6,5 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página: http://film.arjlover.net/info/gorjachij.sneg.avi.html
Y pinchando después donde pone: gorjachij.sneg.avi

Subtítulos en castellano:
Subtítulos en ruso:

LOS ARGONAUTAS (Аргонавты)

$
0
0





















Argumento

Dos niños griegos que llevan a pacer a las cabras, se detienen ante un desvencijado barco varado en la arena de la playa, y empieza a imaginar que harán grandes viajes por el mar. Cuando un anciano allí presente les pregunta si saben de qué barco se trata y los jóvenes dicen desconocerlo, el anciano les empieza a contar la historia del mismo. El barco se llamaba “Argo”, el que construyeran los héroes de la Hélade y en el que fueron en busca del Vellocino de oro, que se encontraba en la Cólquida. Entre los héroes estaban Teseo, Cástor y Pólux, Orfeo, Hércules y el que sería capitán del barco, Jasón, el mismo anciano que les habla.



Jasón narra los obstáculos que se encontraron en su trayecto hasta la Cólquida: las Simplégades, las rocas en movimiento que amenazaban la integridad de la nave; el ataque de las Estínfalides, unas aves que les lanzaron plumas de cobre afiladas; o como evitaron ser atrapados por el canto de las mortíferas sirenas. Los argonautas logran llegar a la Cólquida, y exigen al rey Eetes que les entregue el Vellocino de oro. El rey le propone devolvérselo si consigue poner el yugo a sus toros y posteriormente labra y siembra el campo de Ares. Medea, hija del rey, se ha enamorado de Jasón y  promete ayudarle a pasar la difícil prueba. Gracias a las artes de hechicería de Medea, Jasón logra superar poner el yugo a los toros, labrar el campo y sembrarlo, pero cuando entonces empiezan a brotar soldados del campo, y el argonauta logra derrotarlos.

Eetes no tiene otro remedio que entregar a Jasón el Vellocino de oro, y envía al argonauta a que lo coja. Allí le espera un dragón, pero una nueva intervención de Medea permite a Jasón tomar el Vellocino de oro. La joven ruega a Jasón que le lleve con él, con lo que el rey Eetes pierde sus dos tesoros más preciados. El rey persigue entonces a la nave de los argonautas, pero la intervención del rey Poseidón impedirá que los alcance, llevando a Argo a tierra firme. Los argonautas llevan, finalmente, el Vellocino de oro hasta el Templo de Atenea. Cuando acaba su relato, los chicos dicen a Jasón que arreglaran los desperfectos del barco para hacerse a la mar en busca de aventuras. Al subir al Argo, el anciano Jasón sufre un accidente y muere, pero los chicos no olvidan su sueño de reparar el barco.



La directora

Alexandra Snezhko-Blotskaya nació en 1909 en Volchansk y falleció en 1980 en Zheleznodorozhni. Tras acabar la educación secundaria, empieza a trabajar como ayudante bibliotecaria, al tiempo que estudia en el estudio de dibujo del Instituto de Construcción Arquitectónica de Ivan Rerberg y posteriormente en el Estudio Central de Dibujo y Gráfica de Ilya Mashkov. En 1932 trabaja como dibujante en el periódico de cine Soyuzkinojronika, y en 1934 ingresa en el estudio Mezhrabpomfilm para trabajar como animadora. Ya en 1936 trabaja como ayudante de varios directores de animación, entre ellos el célebre Ivan Ivanov-Vano, con el que colabora en el mediometraje de 1947 Конёк-Горбунок (El caballito jorobado), en 1949 en el cortometraje Гуси-лебеди(Los gansos-cisnes) y en 1952 en el cortometraje Снегурочка (Snegurochka). En 1957 dirige su primer largometraje en solitario, Верлиока (Verlioka), inspirado en motivos populares rusos sobre un ser mitológico con un solo ojo que vive en un bosque perdido. En 1959 realiza el corto Янтарный замок (El castillo de ámbar), con un argumento similar al de la canción épica rusa Sadko. En 1961 dirige el cortometraje Дракон (El dragón), sobre diversos cuentos populares de Vietnam y Birmania. En 1967 realiza el corto Сказка о золотом петушке (Cuento sobre el gallito de oro), según el cuento homónimo de Alexander Pushkin. En 1969 inicia la dirección de un ciclo de cortometrajes a los que deberá su popularidad, la serie Легенды и мифы Древней Греции (Leyendas y mitos de la antigua Grecia). Compuesta por cinco entregas, Возвращение с Олимпа(Regreso del Olimpo), rodada en 1969 y centrado en la figura de Hércules; en 1971 dirige dos cortos, Лабиринт (El laberinto), sobre las hazañas de Teseo y la presente Los argonautas; en 1973 realiza Персей(Perseo), y su pelea con Medusa; y cierra el ciclo y su carrera como directora de animación en 197 con Прометей(Prometeo), sobre el titán amigo de los mortales.

Comentarios

Tercera entrega de la serie de cortos de animación Leyendas y mitos de la antigua Grecia, Los argonautas es una excelente muestra del trabajo de Alexandra Snezhko-Boltskaya, discípula aventajada del gran maestro moscovita Ivan Ivanov-Vano. 

La historia ya había sido llevada al cine de ficción en 1963 por Don Chaffey, en la entretenida Jason and the argonauts.

Muy interesante.

La crítica

IMDB–        7,5 / 10
Kinopoisk–  7,7 / 10
Cine Rusia – 8 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página: http://multiki.arjlover.net/info/argonavty.avi.html
y pinchando después donde pone:argonavty.avi


LA DEFENSA DE SEBASTOPOL (Оборона Севастополя)

$
0
0

Argumento

Consejo de la marina de guerra en Sebastopol. El mando de la flota rusa del mar Negro, que incluye a los almirantes Najimov y Kornilov, discuten la estrategia de defensa de la ciudad, y toman la decisión de hundir los barcos para bloquear el paso de la flota enemiga a la bahía norte. En la rada de Sebastopol el pueblo se congrega para contemplar el hundimiento del acorazado “Los tres santos”, uno de los mejores buques de la armada rusa. Los habitantes de la ciudad, marineros y soldados se afanan en construir fortificaciones. El 5 de octubre de 1854 se produce el primer asalto de la infantería enemiga a las fortificaciones, y la respuesta de los soldados soviéticos, pero tienen que regresar a sus posiciones.

En la colina de Malajov, mientras avista con un catalejo a las tropas enemigas, el almirante Kornilov cae herido por un disparo, y fallece poco tiempo después de ser trasladado al hospital de campaña. En el cuarto bastión, los fusileros y artilleros intentan defender su posición, pero finalmente son derrotados por los turcos. Mientras los niños acercan al campo de batalla los proyectiles del ejército enemigo que han caído en Sebastopol. Entre batalla y batalla los soldados del bastión “Barynya” bailan con chicas de la ciudad. El 28 de junio de 1855 los defensores logran rechazar el asalto de las tropas enemigas, pero el almirante Najimov cae herido mortalmente.

En el consejo de los jefes militares ingleses, franceses y turcos se decide el próximo ataque a Sebastopol. El 6 de julio de 1855 las tropas aliadas atacan el bastión, y el general Jrulyov contraataca al grito de “¡a las bayonetas, seguidme!”. Tras la muerte del capitán Ostrovski, comandante de una compañía de mosqueteros, las tropas rusas se repliegan al lado norte. Con la caída de Sebastopol, concluye la Guerra de Crimea.



Los directores
Vasili Goncharov nació en 1861 en Voronezh y falleció en 1915 en Moscú. Apasionado por el teatro, Goncharov escribe algunas obras dramáticas e ingresa en la Sociedad de Escritores Dramáticos Rusos y Compositores de Ópera. Años después de fallecer su esposa, regresa a su puesto de funcionario en una estación de ferrocarril, pero a principios de 1908 lo abandona para dedicarse a su verdadera pasión y se marcha a Moscú. Ese mismo año escribe el guión de la primera película de la cinematografía rusa, Стенька Разин (Stenka Razin), cinta histórica sobre el líder cosaco que se levantó contra la nobleza en el sur de Rusia, dirigida por Vladimir Romashkov. Ya como director, en 1909 realiza Песнь про купца Калашникова (Canto sobre el mercader Kalashnikov), cortometraje que adapta la obra homónima de Mijail Lermontov, y Русская свадьба XVI столетия (La boda rusa del siglo XVI), sobre un joven boyardo que tiene un accidente al chocar su carreta con la de una joven, que resultará ser la mujer con la que sus padres pretenden casarle. En 1910 dirige Жизнь и смерть Пушкина (Vida y muerte de Pushkin), cortometraje biográfico sobre el autor ruso. En 1911 dirige el drama Евгений Онегин(Eugenio Oneguin), adaptación de la obra homónima de Alexander Pushkin. Ese mismo año codirige junto a Alexander Janzhonkov la cinta documental La defensa de Sebastopol. En 1913 dirige junto a Pyotr Chardynin una de sus última películas, el drama Воцарение дома Романовых (El advenimiento de la casa Romanov).
Alexander Janzhonkov nació en 1877 en Janzhonkovka y falleció en 1945 en Yalta. En 1896 se gradúa en la Escuela de Cosacos de Novocherkassk y se integra en el 1º Regimiento de cosacos del Don. En 1906 funda junto a otros tres colaboradores la Compañía Comercial Janzhonkov, con objeto de producir películas. La Compañía Janzhonkov produjo películas de los directores pioneros del cine mudo ruso, como Vasili Goncharov, Vladislav Starevich, Evgeni Bauer, Pyotr Chardynin, Ivan Perestiani, y en las que intervenieron estrellas como Vera Jolodnaya o Ivan Mozzhujin. Como director Janzhonkov firmó dos películas, la cinta documental La defensa de Sebastopol, en 1917 junto a Vasili Goncharov, y en 1918 junto a Alexander Uralski Великий аспид (La gran víbora). En 1917 se desplaza a Yalta, pero tras la derrota del general Vrangel emigra a Constantinopla, y posteriormente a Milán y Viena. En 1923 regresa a Rusia y empieza a trabajar como consultor en Goskino, y más tarde como director de producción de Proletkino.



Los intérpretes
Andrei Gromov (almirante Najimov) nació en 1883 en Moscú y falleció en 1922 en Riga. Considerado uno de los primeros actores del cine mudo ruso, en 1909 es invitado por el productor Alexander Janzhonkov a participar en el rodaje de Песнь про купца Калашникова (Canto sobre el mercader Kalashnikov), cortometraje que adapta la obra homónima de Mijail Lermontov dirigido por Vasili Goncharov. Este mismo director contará de nuevo con Gromov en la cinta histórica de 1909 Русская свадьба XVI столетия (La boda rusa del siglo XVI), sobre un joven boyardo que tiene un accidente al chocar su carreta con la de una joven, que resultará ser la mujer con la que sus padres pretenden casarle. En 1910 hace el papel del príncipe Myshkin en Идиот(El idiota), adaptación de la obra homónima de Fyodor Dostoevski dirigida por Pyotr Chardynin. Ese mismo año repite colaboración con Chardynin en la adaptación de la obra de Alexander PushkinПиковая дама (La dama de picas), donde hace el papel de Tomski. En 1911 hace el papel del almirante Najimov en la cinta documental La defensa de Sebastopol. En 1914 hace el papel de Myzgir en la adaptación del cuento de Alexander Ostrovski Снегурочка(Snegurochka), cinta dirigida por Vladislav Starevich. Ese mismo año participa en el melodrama Немые свидетели (Los testigos), cinta dirigida por otro de los clásicos del primer cine ruso, Evgeni Bauer. Con este mismo director colabora de nuevo en 1916 en el drama Умирающий лебедь (El cisne moribundo), sobre un artista loco que desea pintar el rostro moribundo de una bailarina que representa la obra “El cisne moribundo”, y cuando la joven se enamora de él, decide estrangularla para poder llevar a cabo su obra.
Ivan Mozzhujin (almirante Kornilov) nació en Kondol en 1989 y falleció en París en 1939. Nacido en el seno de una familia noble, Mozzhujin está considerado uno de los más grandes actores del cine mudo. Tras cursar dos años en la Facultad de Derecho de la Universidad de Moscú, abandona los estudios para empezar a trabajar como actor en la compañía teatral VVedenski. En 1910 debuta como actor cinematográfico en В полночь на кладбище(A medianoche en el cementerio), producción de los estudios Janzhonkov dirigida por Vasili Goncharov sobre un grupo de amigos que cruzan una apuesta sobre quien pasará una noche en el cementerio y el fatal resultado de la misma. En 1911 hace el papel del almirante Kornilov en la cinta documental La defensa de Sebastopol. En 1913 protagoniza la comedia fantástica Ночь перед Рождеством (La noche antes de Navidad), cinta de Vladislav Starevich que adapta la obra homónima de Nikolai Gogol. En 1914 protagoniza Мазепа (Mazepa), adaptación del poema del polaco Juliusz Słowacki dirigida por Pyotr Chardynin. En 1916 hace el papel de Herman en la adaptación de la obra de Alexander PushkinПиковая дама (La dama de picas), cinta dirigida por Yakov Protazanov, director con el que repetirá colaboración en 1918, en la adaptación de la obra de Tolstoi Отец Сергий(El padre Sergio). En 1920, Mozzhujin y otros notables artistas de la compañía Ermolev, abandona Rusia y prosigue su carrera artística en Francia, Alemania y los Estados Unidos. Entre las películas de esta etapa cabe reseñar cintas como el Michel Strogoff que dirige en 1926 Victor Tourjanski, o el Casanovaque dirige Alexander Volkov en 1927.
Arseni Bibikov (conde Totleben) nació en 1873 y falleció en 1927. Debuta como actor en 1910, haciendo el papel del general Epanchin en Идиот(El idiota), adaptación de la obra homónima de Fyodor Dostoevski dirigida por Pyotr Chardynin. Al año siguiente interviene en el drama Евгений Онегин (Eugenio Oneguin), adaptación de la obra de Alexander Pushkin dirigida por Vasili Goncharov. Ese mismo año hace el papel del conde Totleben hace el papel del almirante Kornilov en la cinta documental La defensa de Sebastopol. En 1914 participa en Мазепа (Mazepa), adaptación del poema del polaco Juliusz Słowacki dirigida por Pyotr Chardynin. Al año siguiente interviene en Дети века (Los hijos del siglo), drama dirigido por Evgeni Bauer sobre un rico banquero que se enamora de la joven esposa de uno de sus empleados. En 1915 protagoniza junto a Vera Jolodnaya el drama Пробуждение(El despertar), cinta dirigida por Pyotr Chardynin.
Comentarios
Considerado como el primer largometraje de la cinematografía rusa La defensa de Sebastopol retrata documentalmente los últimos compases de la Guerra de Crimea que enfrentase al Imperio Ruso y los aliados turcos, ingleses y franceses a mediados del siglo XIX.

Del metraje original de la película -unos 100 min-, se conserva sólo la mitad, en una versión recuperada para la colección de Gosfilmofond.

Interesante. 

La crítica
IMDB       5,9 / 10
Kinopoisk– 7,1 / 10
Cine Rusia – 7 / 10 

Enlaces
La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página: http://film.arjlover.net/info/oborona.sevastopolja.1911.avi.html
y pinchando después donde pone: oborona.sevastopolja.1911.avi 


BALADA DE LOS ALPES (Альпийская баллада)

$
0
0






































Argumento


Una joven recorre en bicicleta las casas de un pequeño pueblo de Bielorrusia, buscando al destinatario de una carta que llega desde Roma. La autora de la misiva es Giulia Novelli, una mujer italiana que pasó junto al soldado Iván Tereshka los últimos tres días de la vida de este. Todo empieza en los Alpes, en una fábrica destruida por un bombardeo nocturno, en la que Iván y otros presos de un campo de concentración extraen una bomba. Iván prepara junto a otros cuatro presos una revuelta para poder fugarse. Cuando un oficial alemán le llama y le humilla pidiéndole que recoja una colilla que acaba de tirar, Iván le golpea, y al mismo tiempo se produce una explosión que los presos aprovechan para darse a la fuga. Iván coge la pistola del oficial alemán y echa a correr, mientras soldados alemanes y perros policía persiguen a los fugados. Tras atravesar un riachuelo, Iván es alcanzado por dos de los perros, uno de los cuales mata de un disparo, y otro al que logra reducir.

Iván prosigue su huída, hasta que oye la voz de una mujer que le llama. Se trata de una italiana, Giulia, que como Iván se ha fugado de un campo de concentración. Iván se niega a que Giulia le acompañe en su huida, pero la joven hace caso omiso de las exigencias del bielorruso. Pese a aceptar que le acompañe, Iván advierte a Giulia que no se detendrá por ella. Sin embargo, al llegar la primera noche, a Iván no le queda más remedio que detenerse cuando Giulia se niega a seguir por estar agotada. Al amanecer, Iván pide a Giulia que le indique por dónde se va a Trieste. Allí él se dirigirá hacia el frente este, y ella volverá con los suyos.

Durante el camino, la pareja avista a un austríaco caminando apresurado. Iván le da el alto, armado con la pistola, y el austríaco le dice asustado que se aproximan SS. Iván quita al austríaco un pedazo de pan y la chaqueta que lleva, y se marchan rápidamente. Al atardecer, Giulia e Iván se resguardan en un abrigo de la montaña y comen un pequeño pedazo del pan que Iván custodia celosamente. Al rato la pareja oye unos gritos en alemán. Son del antiguo compañero de campo de concentración de Giulia, que pide que le den pan. Asustado al ver a Iván con la pistola, el alemán se marcha, y Giulia e Iván prosiguen su camino. Iván le habla a Giulia sobre su pueblo natal, y al llegar la noche la joven se niega a seguir por estar extenuada. Enfadado, Iván deja a la joven tumbada en el suelo, le quita el abrigo del austríaco y se marcha. Pero el remordimiento le hace regresar, y con Giulia cargada sobre sus hombros reanuda la marcha.

Tras no descansar durante toda la noche, la pareja cae rendida al amanecer junto a un río. Giulia cuenta a Iván como huyó de su padre cuando vivía en Roma y se fue a Nápoles con su amado. Tras reemprender la marcha, la pareja se detiene nuevamente junto a un riachuelo, y el cariño mutuo que han ido tomando el uno al otro, les lleva a consumar su amor. Iván y Giulia pasan la noche, cerca ya del puerto desde el que llegar a Trieste, mientras la joven sueña con ser madre de un hijo y vivir con Iván en Bielorrusia. Pero antes de amanecer, la pareja oye de nuevo gritos del alemán, ahora acompañado de soldados nazis, y se marchan precipitadamente.

Giulia e Iván inician la ascensión de una montaña, con los soldados alemanes en sus talones. Cuando los alcanzan, los alemanes empiezan a jalear a la pareja para que echen a correr. Al llegar al borde de un precipicio, y no tener escapatoria posible, Giulia comprende que van a morir y que sus sueños de una vida feliz junto a Iván se desvanecen. Cuando los soldados alemanes se aproximan a la pareja, Iván obliga a saltar a Giulia por el precipicio sobre un montón de nieve, mientras él se enfrenta a los que van a acabar con su vida.


El director
Boris Stepanov nació en 1927 en Petropavlovsk y falleció en 1992 en Kazajistán. En 1947 se gradúa en la Escuela Técnica de Mecánica del Norte de Kazajistán. Pero su interés por el cine le lleva a ingresar en la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía, donde se gradúa en 1956. Empieza su carrera como director de documentales. Así en 1959 realiza Белорусские умельцы (Artesanos bielorrusos), donde retrata a artesanos de distintos oficios: bordadoras, alfareros, ebanistas, cristaleros. En 1963 dirige el largometraje Последний хлеб (El último pan), drama sobre un viejo pionero que se prepara para recoger su última cosecha. En 1965 Stepanov lleva a la pantalla el relato de Vasil Bykov Balada de los Alpes. Escritor y director volverán a colaborar en 1975, al rodar la obra homónima de Bykov Волчья стая (Manada de lobos), cinta ambientada durante la Gran Guerra Patria, cuando cuatro partisanos intentan huir de sus perseguidores nazis. En 1980 inicia el rodaje de la serie Государственная граница (La frontera del estado), serial televisivo compuesto por ocho capítulos de los que Stepanov realiza los cuatro primeros y el sexto. La serie se inicia en la época de la Guerra Civil Rusa, cuando un guardia fronterizo rechaza abandonar la nación y decide participar en la construcción del nuevo estado soviético. 
Los intérpretes
Stanislav Lyubshin (Iván Tereshka) nació en 1933 en Moscú. En 1959 se gradúa en la Escuela Teatral Schepkin de Moscú. Su debut en el cine se produce ese mismo año, siendo aún estudiante, en el cortometraje Сегодня увольнения не будет (Hoy no habrá ningún despido), sobre un grupo de obreros que durante unos trabajos de excavación en una calle, encuentran un depósito de municiones del ejército nazi, cinta codirigida por Andrei Tarkovski y Alexander Gordon. En 1963 protagoniza el drama bélico Третья ракета (El tercer misil), basado en un relato de Vasil Bykov sobre la organización de la defensa soviética en Bielorrusia durante el avance de las tropas fascistas, cinta dirigida por Richard Viktorov. En 1965 hace el papel de soldado ruso Iván en el drama bélico Balada de los Alpes. Ese mismo año participa en Мне двадцать лет (Tengo veinte años), drama dirigido por Marlen Jutsiev sobre la difícil adaptación a la vida civil de un joven que acaba de regresar del servicio. En 1968 protagoniza el drama bélico Щит и меч (Espada y escudo), producción en cuatro capítulos dirigida por Vladimir Basov, sobre un espía soviético que llega a Alemania durante la 2ª Guerra Mundial, y su ingreso y promoción en las SS. En 1978 protagoniza Пять вечеров (Cincos tardes), melodrama dirigido por Nikita Mijalkov sobre dos antiguos novios que se reencuentran veinte años después. Al año siguiente colabora en Тема (Tema), drama sobre un megalómano autor teatral que se cree un artista, pero permanece fiel a las directrices del poder, cinta dirigida por de Gleb Panfilov. En 1986 protagoniza la comedia fantástica Кин-дза-дза! (Kin-Dza-Dza!), cinta de Georgi Daneliya sobre dos hombres que son teletransportados a un planeta donde conocerán a unos alienígenas muy particualres. En 1991 interviene en Царь Иван Грозный (El zar Iván el Terrible), drama histórico sobre el primer zar ruso del siglo XVI, dirigido por Gennadi Vasiliev. Al año siguiente participa en Увидеть Париж и умереть (Ver París y morir), drama dirigido por Alexander Proshkin ambientado en los años 60, sobre una madre soltera que vuelca toda su energía en educar a su hijo, un joven pianista de talento. Stanislav Lyubshin fue distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR en 1981.
Lyubov Rumyantseva (Giulia Novelli) nació en 1943 en Pyatigorske. En 1964 se gradúa en el Instituto Estatal de Artes Teatrales Lunacharski, y empieza a trabajar en el Teatro Malaya Bronnaya. Mucho antes, Lyubov había ya debutado ante las cámaras, participando en el drama Колыбельная(Canción de cuna), cinta moldava dirigida por Mijail Kalik sobre un piloto que ha perdido a su familia durante la guerra, pero al enterarse de que su hija se ha salvado, parte en su búsqueda. En 1965 hace el papel de la italiana Giulia en el drama bélico Balada de los Alpes. En 1968 protagoniza Аннычка (Annychka), drama sobre una joven que ayuda a un soldado partisano durante la invasión fascista en los Cárpatos, cinta dirigida por Boris Ivchenko. En 1971 protagoniza el film bélico Дорога на Рюбецаль (Camino a Rübezahl), cinta dirigida por Adolf Bengurker sobre un antifascista alemán que al inicio de la 2ª Guerra Mundial emigra a la URSS y combate a los nazis en las filas partisanas. En 1975 protagoniza Надёжный человек (Una persona cabal), drama televisivo dirigido por Diamara Nizhnikovskaya sobre una joven científica que abandona su trabajo en la ciudad por un trabajo de cirujana en el hospital de su pueblo natal. En 1992 protagoniza el drama Мы едем в Америку(Nos vamos a América), cinta dirigida por Efim Gribov sobre un chico judío de 11 años de principios del siglo XX con una asombrosa imaginación y fantasía.
Vladimir Belokurov (austríaco) nació en 1904 en Nizhni Uslon y falleció en 1973 en Moscú. Entre otros galardones en 1965 fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS. Con 14 años empieza su carrera de actor teatral en Kazán, hasta que en 1924 emigra a Moscú y empieza a trabajar en el Teatro de la Revolución y, años más tarde, en el Teatro Académico Artístico de Moscú (MJAT). Su carrera en el cine se inicia en 1932, con un papel secundario en Мёртвый дом(La casa muerta), cinta biográfica donde se retratan algunos pasajes de la vida de Fyodor Dostoevski, con dirección de Vasili Fyodorov. En 1941 interpreta su primer gran papel, el protagonista de Валерий Чкалов (Valeri Chkalov), drama biográfico sobre el piloto héroe de la Unión Soviética, dirigido por Mijail Kalatozov. En 1947 participa en el melodrama Сельская учительница (La maestra rural), cinta dirigida por Mark Donskoi sobre una joven profesora que se separa de su amado para trabajar en una aldea, y como su integridad remueve la conciencia de los aldeanos. En 1950 participa en la cinta biográfica Жуковский (Zhukovski), sobre el científico ruso especialista en dinámica, con dirección de Vsevolod Pudovkin y Dmitri Vasiliev. En 1951 participa en Белинский(Belisnki), cinta biográfica sobre el filósofo y crítico literario ruso de principios del siglo XIX, cinta dirigida por Grigori Kozinstev. En 1961 hace uno de los papeles principales en Суд сумасшедших (El tribunal de los locos), cinta de ciencia-ficción dirigida por Grigori Roshal ambientada en Alemania en los años 30, sobre un científico alemán que emigra a los Estados Unidos para que sus conocimientos no sean empleados con fines bélicos por el naciente poder nacionalsocialista. En 1964 protagoniza el drama bélico Через кладбище (A través del cementerio), cinta de Viktor Turov sobre un grupo de partisanos bielorrusos que deciden atacar  la retaguardia nazi cuando se aproximan a Stalingrado. Al año siguiente hace el papel del austríaco con el que se encuentran los protagonistas en el drama bélico Balada de los Alpes. Ese mismo año participa en Звонят, откройте дверь(Llaman, abrid la puerta), drama juvenil sobre una alumna que se enamora de un instructor de pioneros, con las consiguientes burlas de sus compañeros, con dirección de Alexander Mitta.
Aleksei Kotrelyov (alemán loco) nació en 1912 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 2005. En 1939 acaba su formación interpretativa en la Escuela Teatral Shchukin, y entra a formar parte de la compañía de actores del Teatro Vajtangov, donde trabajará toda su vida. Su breve participación en el mundo del cine se reduce a su papel de alemán loco en el drama bélico de 1965 Balada de los Alpes, y un papel episódico en la producción ruso-americana de 2005 Белое золото (Oro blanco), sobre un joven de orige ruso, residente en Los Angeles, que descubre un plano que guardaba su bisabuelo, un antiguo guardia blanco, en el que se indica el lugar donde está escondido el “oro de Kolchak”.
Alexandra Zimina (madre de Iván) nació en 1903 y falleció en 2006 en Bielorrusia. Considerada la “reina de los papeles episódicos” del cine bielorruso, Zimina debuta ante las cámaras en 1961 en la cinta infantil Человек идёт за солнцем (El hombre que va tras el sol), película moldava dirigida por Mijail Kalik sobre un niño que anda por las calles dirigiéndose al sol y sus encuentros con gente de toda condición. En 1965 hace el papel de la madre de Iván Tereshka en el drama bélico Balada de los Alpes. En 1974 participa en Последнее лето детства (Último verano de la infancia), cinta de aventuras dirigida por Valeri Rubinchik sobre tres jóvenes komsomolets que investigan el asesinato de un ingeniero, atribuido inicialmente a un gamberro. En 1978 interviene en Расписание на послезавтра (El horario de pasado mañana), drama dirigido por Igor Dobrolyubov sobre una joven profesora de literatura que se enamora del director del instituto adonde ha llegado a trabajar. En 1983 vuelve a colaborar con el mismo director en Белые росы (Rosas blancas), drama sobre un viejo veterano de tres guerras, que en su vejez se preocupa por el destino de sus tres hijos, cada uno de ellos con un carácter diferente. Al año siguiente participa en el cuento Осенний подарок фей (El regalo otoñal del hada), cinta dirigida por Vladimir Bychkov que adapta un cuento de Hans Christian Andersen.
Comentarios
Autor de más de dos docenas de relatos, muchos de ellos ambientados en la Gran Guerra Patria en la que participó, Vasil Bykov adaptó para el cine en 1965 su obra homónima Balada de los Alpes. Muchos de sus otros relatos han sido llevados al cine, como Третья ракета (El tercer misil), dirigido por Richard Viktorov en 1963 con guión del propio Bykov, Восхождение(La ascensión), dirigida por Larisa Shepitko en 1976 a partir del relato “Sotnikov”, o la más reciente В тумане (En la niebla), dirigida en 2012 por Sergei Loznitsa.
Apoyada en la interpretación casi exclusiva de los dos actores protagonistas, la película retrata la lucha por la supervivencia de dos evadidos de campos de concentración. En la cinta se refleja perfectamente el recorrido físico y moral de la pareja: por un lado, su penoso trayecto desde el momento en que se fugan hasta su llegada a la última cumbre en la que se separan definitivamente, huyendo sin tregua por las cumbres alpinas; y por otro lado, el cambio que experimenta el protagonista masculino, desde su inicial rechazo a la joven italiana, a la que considera un obstáculo para su huida, hasta el momento final en que sacrifica su propia vida para salvar la de su compañera.

Pese a lo dramático de la historia, el guión contiene una secuencia divertida: cuando Giulia comienza a cantar la canción Katyusha, y equivoca alguna de las palabras de la letra, provocando las carcajadas de Iván.
Al parecer, el director italiano Giuseppe de Santis estuvo interesado en adaptar la obra de Bykov, pero finalmente la dirección de cinematografía de la URSS encargó la película al bielorruso Boris Stepanov. El rodaje se llevó a cabo en la ciudad caucásica de Teberda.
Lírica y terrible.
La crítica
IMDB        7,8 / 10
Kinopoisk–  7,2 / 10
Ruskino    5,5 / 10
Cine Rusia – 8 / 10
Enlaces
La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página: http://film.arjlover.net/info/alpijskaja.ballada.avi.html
y pinchando después donde pone: alpijskaja.ballada.avi

PERSEO (Персей)

$
0
0




















Argumento

Perseo, hijo de Dánae, ha sido enviado por el rey Polidectes a derrotar y cortar la cabeza a la Gorgona Medusa. Durante su viaje se encuentra con el dios Hermes, conocedor de la misión de Perseo, y que ofende al joven héroe cuando desprestigia a Polidectes. Mientras hablan, la Medusa sobrevuela la sobre sus cabezas, y deja petrificados a los ciudadanos que la han mirado. Perseo no se asusta, y se reafirmar en su intención de vencer a la Medusa. Satisfecho por el espíritu del joven héroe, Hermes le ofrece su espada y su escudo, y le explica a Perseo que cuando luche con la Medusa no le mire a la cara, si no a través de su reflejo en el escudo. Asimismo, le explica que debe obtener las sandalias aladas y la bolsa mágica de las tres Grayas.

Perseo llega hasta las Grayas, a las que encuentra jugando a los dados. Las tres viejas comparten un único ojo, y cuando una de ellas advierte la presencia de Perseo queda deslumbrada por la apostura del joven. Cuando las Grayas pierden el ojo, Perseo lo rescata y lo devuelve a las mismas. En agradecimiento las Grayas entregan a Perseo las sandalias aladas y la bolsa mágica que el joven les pide. Perseo se calza las sandalias y se cuelga la bolsa mágica al hombro y empieza a volar en busca de Medusa. Siempre guiado por Hermes, Perseo sobrevuela una isla, donde se encuentra la Medusa. Cuando la encuentra, Perseo lucha con ella mirándola a través del reflejo en su escudo, y logra darle muerte cortándole la cabeza.

Ahora Perseo se dirige de regreso a casa, para llevar la cabeza de la Medusa al rey Polidectes. Cuando sobrevuelan Etiopía, Perseo avista a una joven que está encadenada a una roca junto al mar. Se trata de Andrómeda, que ha sido entregada como ofrenda por sus padres a un monstruo marino para aplacar la ira de los dioses. Perseo rompe las ataduras de la joven, y derrota al monstruo marino mostrándole la cabeza de la Medusa. Pese a los reproches de Hermes a su pupilo, por no haber escuchado sus consejos para convertirse en un hombre poderoso, Perseo logra su más preciado tesoro, el amor de Andrómeda.


La directora

Alexandra Snezhko-Blotskaya nació en 1909 en Volchansk y falleció en 1980 en Zheleznodorozhni. Tras acabar la educación secundaria, empieza a trabajar como ayudante bibliotecaria, al tiempo que estudia en el estudio de dibujo del Instituto de Construcción Arquitectónica de Ivan Rerberg y posteriormente en el Estudio Central de Dibujo y Gráfica de Ilya Mashkov. En 1932 trabaja como dibujante en el periódico de cine Soyuzkinojronika, y en 1934 ingresa en el estudio Mezhrabpomfilm para trabajar como animadora. Ya en 1936 trabaja como ayudante de varios directores de animación, entre ellos el célebre Ivan Ivanov-Vano, con el que colabora en el mediometraje de 1947 Конёк-Горбунок (El caballito jorobado), en 1949 en el cortometraje Гуси-лебеди (Los gansos-cisnes) y en 1952 en el cortometraje Снегурочка(Snegurochka). En 1957 dirige su primer largometraje en solitario, Верлиока (Verlioka), inspirado en motivos populares rusos sobre un ser mitológico con un solo ojo que vive en un bosque perdido. En 1959 realiza el corto Янтарный замок (El castillo de ámbar), con un argumento similar al de la canción épica rusa Sadko. En 1961 dirige el cortometraje Дракон (El dragón), sobre diversos cuentos populares de Vietnam y Birmania. En 1967 realiza el corto Сказка о золотом петушке (Cuento sobre el gallito de oro), según el cuento homónimo de Alexander Pushkin. En 1969 inicia la dirección de un ciclo de cortometrajes a los que deberá su popularidad, la serie Легенды и мифы Древней Греции (Leyendas y mitos de la antigua Grecia). Compuesta por cinco entregas, Возвращение с Олимпа (Regreso del Olimpo), rodada en 1969 y centrado en la figura de Hércules; en 1971 dirige dos cortos, Лабиринт (El laberinto), sobre las hazañas de Teseo y Аргонавты (Los argonautas), sobre el viaje de Jasón en busca del vellocino de oro; en 1973 realiza la presente Perseo, y cierra el ciclo y su carrera como directora de animación en 197 con Прометей (Prometeo), sobre el titán amigo de los mortales.


Comentarios

Cuarta entrega de la serie de cortos de animación Leyendas y mitos de la antigua GreciaPerseo  muestra, como la anterior Los Argonautas, un dibujo estilizado de los personajes, típico de la obra de la directora.

Como cabía esperar de un cortometraje, el mito está muy abreviado, eludiendo incluso pasajes como el del nacimiento de Pegaso al cortar la cabeza de la Medusa, o el de la petrificación de Polidectes.

Muy interesante.

La crítica

IMDB –        7,1 / 10
Kinopoisk –  7,8 / 10
Cine Rusia – 8 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente
página: http://multiki.arjlover.net/info/persej.avi.html
y pinchando después donde pone: persej.avi



POR LA LEY (По закону)

$
0
0






















Argumento

Mediados del XIX. En plena fiebre del oro, un grupo de cinco buscadores de oro trata de hacer fortuna en el territorio de Yukon: el organizador de la expedición, el sueco Hans Nilsson y su esposa, la inglesa Edith, el irlandés Michael Dennin, y los otros dos accionistas, Dutchy y Harky. Hastiados por la falta de éxito, Nilsson decide dejar la mina donde están buscando y buscar en otro sitio. Mientras los Nilsson, Dutchy y Harky comen y descansan, Dennin es enviado a recoger los instrumentos. Casualmente, el irlandés descubre que sí hay oro en ese sitio, y el grupo se queda allí todo el invierno con excelentes resultados. Mientras todos se ocupan de buscar oro, a Dennin le encargan de las tareas de la casa, lo que enfurece enormemente al irlandés.

El invierno ha acabado, y mientras Nilsson, Edith, Dutchy y Harky comen en la mesa, Dennin llega fatigado a la casa, y cuando Dutchy le gasta una broma el irlandés le dispara y da muerte, y seguidamente dispara a Harky, al que deja malherido. Edith se abalanza sobre Dennin, e impide que prosiga la matanza. Hans Nilsson se arroja entonces sobre Dennin y lo muele a palos, hasta que Edith le ruega que se detenga. Hans y Edith comprueban que, efectivamente, Harky no ha muerto, y seguidamente Hans intenta matar a Dennin con un rifle. Edith se interpone entre ambos, y le pide a su esposo que no lo ajusticie en ausencia de la ley. Mientras Hans cava la tumba para Dutchy y Edith atiende a Harky, Dennin yace en el suelo atado de pies y manos.

El tiempo cambia bruscamente, y la desgracia se ceba con los Nilsson al certificarse la muerte de Harky. En medio de una tormenta, los Nilsson trasladan los cuerpos de los difuntos hasta las tumbas que Hans ha excavado, mientras Dennin intenta en vano librarse de sus ataduras. Cuando regresan a la cabaña, ven que Dennin ha intentado escapar, y Hans refuerza las ataduras del irlandés. Las lluvias torrenciales hacen crecer el rio Yukon, al punto de dejar a los buscadores de oro incomunicados e imposibilitando la intención de Edith de llevar a Dennin ante la justicia. La crecida del Yukon por el deshielo deja un palmo de agua en el interior de la cabaña, y el odio de Hans hacia Dennin aumenta cuando el irlandés provoca un incendio en el interior de la cabaña. Una vez más, Edith se interpone ante su esposo cuando éste intenta acabar con la vida de Dennin, esgrimiendo que no harán nada contra él en ausencia de la ley.


Aislados todavía por la crecida del rio, llega el día de cumpleaños de Edith, y Dennin le regala su reloj de pulsera. Como respuesta a su gratitud, Edith pide a su esposo que afeite a Dennin, y por un momento el sueco duda si cortarle el cuello. Pasan los días, y ante un retrato de la reina de Inglaterra, los Nilsson deciden llevar a cabo ellos mismos el juicio. Jueces y testigos a la vez, la pareja dictaminan condenar a Dennin a la horca. Los Nilsson llevan a Dennin hasta un árbol donde lo cuelgan. Durante la lluviosa noche, mientras están en la cabaña, ocurre lo inesperado.  Dennin se presenta ante ellos, y estupefactos contemplan como el irlandés coge una bolsa de oro, “para tener suerte”, y se marcha.


El director

Lev Kuleshov nació en 1899 en Tambov y falleció en Moscú en 1970. Entre otros galardones, en 1969 fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS. Considerado uno de los pioneros del cine, jugó un gran papel en la investigación de las singularidades del cine y en el desarrollo del lenguaje cinematográfico, especialmente en el montaje. Cuando tenía quince años, Kuleshov  se traslada con su madre a Moscú, tras el fallecimiento de su padre. En 1914 se gradúa en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú. Aunque pretendía ser decorador teatral, la suerte le lleva a la compañía de cine Janzhonkov, donde conoce al director Evgeni Bauer, para el que en 1917 trabaja como actor y director artístico en За счастьем (Por la felicidad),  drama sobre una madre y su hija enferma que están enamoradas del mismo hombre. Ese mismo año ya debuta como director, al realizar junto a Andrei Gromov el drama Сумерки (Crepúsculo), y al año siguiente, ya en solitario, Проект инженера Прайта (El proyecto del ingeniero Prite), cinta de aventuras sobre dos competidores de una central eléctrica que mantienen una lucha por obtener la mayor cantidad de turba. En 1920 dirige el cortometraje На красном фронте (En el frente rojo), cinta ambientada en la Guerra Civil en la que un comandante rojo es herido cuando transporta un informe al cuartel general. En 1924 Kuleshov dirige una de sus cintas más conocidas, la comedia Необычайные приключения мистера Веста в стране большевиков (Las excepcionales aventuras de Mr West en el país de los bolcheviques), parodia sobre el viaje del presidente de la americana Unión de Jóvenes Cristianos a la Unión Soviética de principios de los años 20. Al año siguiente dirige Луч смерти (El rayo de la muerte), cinta fantástica ambientada en un país capitalista y que se centra en la figura de un ingeniero soviético que inventa un "rayo de la muerte", adaptación de una obra de Aleksei Tolstoi. En 1926 Kuleshov dirige Por la ley, cinta de aventuras basada en una obra de Jack London. En 1929 realiza el drama ambientado en la guerra civil Два-Бульди-два(Dos Buldi dos), sobre un payaso de circo cuyo hijo apoya a los bolcheviques. En 1933 Kuleshov dirige Великий утешитель (El gran consolador), cinta ambientada en América sobre un escritor recluido en prisión que consuela a sus compañeros contándoles relatos para que olviden sus penosas condiciones de vida. Director de todo tipo de géneros cinematográficos, en 1940 Kuleshov realiza una cinta de aventuras infantiles, Сибиряки (Siberianos), sobre dos niños que se proponen encontrar una pipa que Stalin regaló a un siberiano. En 1943 dirige su última película, el drama Мы с Урала (Somos de los Urales), cinta ambientada durante la evacuación de Stalingrado sobre dos adolescentes que al acabar sus estudios parten al frente, donde ya está la hermana de uno de ellos. Lev Kuleshov estuvo casado con la actriz Alexandra Jojlova, su musa y protagonista de muchas de sus películas.

Los intérpretes

Alexandra Jojlova (Edith Nilsson) nació en 1897 en Berlín y falleció en 1985. Musa de su esposo, el director Lev Kuleshov, y una de las actrices más representativas del cine mudo ruso, Jojlova debuta como actriz en 1917, con un papel secundario en el drama Набат(Toque de alarma), drama dirigido por Evgeni Bauer con el telón de fondo de las luchas obreras. En 1920 trabaja por primera vez para Kuleshov en На красном фронте (En el frente rojo), cortometraje de agitación sobre un soldado del Ejército Rojo que cumple la misión patriótica que le han encomendado pese a la resistencia de un espía polaco. Era el primer trabajo de la llamada “compañía Kuleshov”. En 1924 Jojlova protagoniza la comedia Необычайные приключения мистера Веста в стране большевиков (Las excepcionales aventuras de Mr West en el país de los bolcheviques), parodia sobre el viaje del presidente de la americana Unión de Jóvenes Cristianos a la Unión Soviética de principios de los años 20. Al año siguiente interviene en Луч смерти (El rayo de la muerte), cinta fantástica ambientada en un país capitalista y que se centra en la figura de un ingeniero soviético que inventa un "rayo de la muerte", adaptación de una obra de Aleksei Tolstoi. En 1926 hace el papel de Edith Nielssen en Por la ley. Ya con la llega del sonoro, en 1933 participa en dirige Великий утешитель (El gran consolador), cinta ambientada en América sobre un escritor recluido en prisión que consuela a sus compañeros contándoles relatos para que olviden sus penosas condiciones de vida, como todas las anteriores dirigida por Lev Kuleshov. En 1935 participa con un papel episódico en la cinta fantástica Гибель сенсации (Pérdida de la sensación), sobre un científico idealista que inventa un robot para que ayude a los trabajadores, cinta dirigida por Alexander Andreevski. En 1940 vuelve a colaborar con su esposo en la cinta de aventuras infantiles, Сибиряки (Siberianos), sobre dos niños que se proponen encontrar una pipa que Stalin regaló a un siberiano.

Sergei Komarov (Hans Nielssen) nació en 1891 en Vyazniki y falleció en Moscú en 1957. En 1913 se gradúa en la Escuela Militar Alekseievski de Moscú. En 1923 concluye tres cursos de interpretación en el Taller de Actores de Lev Kuleshov, pero ya en 1921 había debutado en el mundo del cine con un papel episódico en Серп и молот (La hoz y el martillo), drama codirigido por Vsevolod Pudovkin y Vladimir Gardin sobre un joven y su novia que abandonan su aldea para ir a trabajar a la capital, donde vivirán la época convulsa de la Primera Guerra Mundial y la posterior Revolución de Octubre. En 1924 participa en Необычайные приключения мистера Веста в стране большевиков (Las extraordinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques), sátira sobre el presidente de una compañía americana que viaja a la Unión Soviética para exportar sus ideas, cinta dirigida por Lev Kuleshov, con el que volverá a colaborar en otras películas del mismo, como Луч смерти (El rayo de la muerte), en 1925, o enPor la Ley, en 1926, donde hace el papel del buscador de oro Hans Nielssen.  Al año siguiente  hace su debut tras las cámaras, dirigiendo la comedia Поцелуй Мэри Пикфорд (El beso de Mary Pickford), sobre la repentina popularidad de un acomodador de cine al que le ha dado un beso la actriz americana. Al año siguiente Komarov dirige Кукла с миллионами (La muñeca de los millones), comedia sobre la disputa por la herencia de una anciana millonaria que muere en París y que ha en su testamento ha legado su patrimonio a una sobrina que vive en Moscú. Autor de estos dos únicos largometrajes de ficción, Sergei Komarov prosiguió su carrera como actor. Así, de nuevo en su faceta de actor, Komarov protagoniza en 1929 el drama ambientado en la guerra civil Два-Бульди-два (Dos Buldi dos), donde da vida a un payaso de circo cuyo hijo apoya a los bolcheviques. En 1933 hace el papel principal en Окраина (Suburbios), drama pacifista ambientado durante la Primera Guerra Mundial dirigido por Boris Barnet. En 1935 protagoniza la cinta fantástica Космический рейс (Viaje cósmico), ambientada en 1946, que versa sobre el viaje a la Luna de un veterano cosmonauta y dos de sus asistentes, con dirección de Vasili Zhuravlyev. En 1940 vuelve a colaborar con este mismo director en Гибель «Орла» (El naufragio del “Águila”), cinta de aventuras sobre la tripulación de un barco que sigue con atención el relato periodístico sobre un barco desaparecido. En 1955 participa con un papel secundario en Попрыгунья (Saltarina), melodrama dirigido por Samson Samsonov sobre una mujer que en busca de la “persona distinguida”, no advierte que la persona que busca es su esposo, y no lo entiende hasta que éste muere.

Vladimir Fogel (Michael Deinin) nació en Moscú en 1902 y falleció en 1929. Cursa estudios de interpretación en la Escuela Estatal de Cinematografía (luego VGIK), en el taller de Lev Kuleshov. Precisamente a las órdenes de este director, Fogel debutará en 1924 en el mundo del cine, participando con un pequeño papel en la sátira Необычайные приключения мистера Веста в стране большевиков (Las extraodrinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques), parodia sobre el viaje del presidente de la americana Unión de Jóvenes Cristianos a la Unión Soviética. En 1926 interviene en Луч смерти (El rayo de la muerte), cinta fantástica ambientada en un país capitalista y se ce centra en la figura de un ingeniero soviético que inventa un "rayo de la muerte", con dirección de Lev Kuleshov y Vsevolod Pudovkin. En 1926 participa en el serial Мисс Менд (Miss Mend), codirigido por Fyodor Otsep y Boris Barnet, cinta sobre las aventuras de tres reporteros que intentan detener un ataque biológico en la Unión Soviética. Ese mismo año hace el papel del buscador de oro Michael Deinin en Por la Ley. A continuación participa en la comedia Процесс о трёх миллионах (El proceso de los tres millones), adaptación de la obra del italiano Umberto Notari "Los tres ladrones", dirigida por Yakov Protazanov. En 1927 participa en la comedia Девушка с коробкой (La chica de la sombrerera), comedia de Boris Barnet sobre una chica que vive con su abuelo en un piso alquilado y trabaja fabricando sombreros para la dueña del piso. En 1927 hace el papel del yerno del hacendado Belski en el drama Земля в плену (Tierra cautiva), cinta de Fyodor Otsep sobre un matrimonio que se ha de separar para poder sacar adelante a su hijo, buscando la esposa un empleo de sirvienta. Seguidamente hace uno de los papeles protagonistas en Третья Мещанская (Calle Meschanskaya, nº 3), melodrama dirigido por Abram Room sobre un hombre sin trabajo que llega a vivir a casa de un amigo y, en ausencia de éste, se enreda con su esposa. En 1928 protagoniza la comedia satírica Дом на Трубной (La casa en la Trubnaya), cinta ambientada en los años de la Nueva Política Económica, dirigida por Boris Barnet.

Porfiri Podobed (Dutchy) nació en 1886 y falleció en Moscú en 1965. Recibe educación militar, llegando al escalafón de teniente en 1912. Tras la revolución de octubre, participa en la guerra civil en el Ejército Rojo. A partir de 1919 empieza a estudiar en la Primera Escuela de Cine (antecesora del VGIK), en el taller de Lev Kuleshov. Debuta como actor de cine en 1924, haciendo el papel protagonista de la comedia de Lev Kuleshov Необычайные приключения мистера Веста в стране большевиков (Las extraordinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques), sátira sobre el presidente de una compañía americana que viaja a la Unión Soviética para exportar sus ideas. Su siguiente trabajo, de nuevo a las órdenes de Kuleshov llegará en 1925 en Луч смерти (El rayo de la muerte), cinta fantástica ambientada en un país capitalista y que se centra en la figura de un ingeniero soviético que inventa un "rayo de la muerte", adaptación de una obra de Aleksei Tolstoi. En 1926 hace el papel de Detchi, uno de los buscadores de oro de la cinta de aventuraPor la Ley. En 1927 interviene con un papel secundario en el drama Земля в плену (Tierra cautiva), cinta de Fyodor Otsep sobre un matrimonio que se ha de separar para poder sacar adelante a su hijo, buscando la esposa un empleo de sirvienta. Cierra su carrera como actor en 1933, con un papel secundario en Горизонт (Gorizont), drama dirigido por Lev Kuleshov sobre un chico judío que emigra a América pero que durante la Guerra Civil Rusa participa como soldado americano en las filas del Ejército Rojo.

Pyotr Galadzhev (Harky) nació en 1900 en Stariy Krym y falleció en 1971 en Moscú. Entre otros galardones, en 1971 fue distinguido con el Premio Estatal de la URSS. Siendo aún estudiante empieza a trabajar como ayudante de decorador en el Teatro de la Ópera Zimin. Su pasión por el cine le lleva a trabajar como ayudante de dirección, debutando como actor en 1924 en la comedia de Lev Kuleshov Необычайные приключения мистера Веста в стране большевиков (Las extraordinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques), sátira sobre el presidente de una compañía americana que viaja a la Unión Soviética para exportar sus ideas. Su siguientes trabajos, también dirigidos por Kuleshov son Луч смерти (El rayo de la muerte), cinta fantástica de 1925 ambientada en un país capitalista y que se centra en la figura de un ingeniero soviético que inventa un "rayo de la muerte", adaptación de una obra de Aleksei Tolstoi, y Por la Ley, donde hace el papel de Herke, uno de los cinco buscadores de oro. En 1932 interviene con con un papel secundario en Горизонт(Gorizont), drama dirigido por Lev Kuleshov sobre un chico judío que emigra a América pero que durante la Guerra Civil Rusa participa como soldado americano en las filas del Ejército Rojo. En 1938 participa en el cuento Доктор Айболит (Doctor Aybolit), adaptación de la obra homónima de Kornei Chukovski dirigida por Vladimir Nemolayev. En 1944 interviene en el cuento Кащей Бессмертный (Kashchei el inmortal), cinta de Alexander Rou que representa una alegoría de la Gran Guerra Patria, al presentar a un ser que invade Rus para destruir a la nación, pero finalmente es vencido por el pueblo ruso.

Comentarios

En Por la ley Kuleshov adapta el relato del estadounidense Jack London "Lo inesperado". El rodaje fue complejo, según la crítica Darya Redkina, pues Goskino no creía que una película rodada en un único escenario y con solo tres intérpretes pudiera mantener la atención del espectador.

Según Redkina "Las tomas se rodaban con intensidad. El grupo trabajaba de las seis de la tarde a las siete de la mañana, sobre la nieve y el hielo. La casita en la que transcurre el drama, se construyó en un islote del río Moscova, que durante el otoño siempre aparece cubierto de agua".

Algunos críticos de la época calificaron la cinta como "demasiado sádica, histérica y de teatro de guiñol".

Por encima de todas, destaca la interpretación de Alexandra Jojlova, una actriz desgarbada, muy distinta por su aspecto físico de otros iconos del cine ruso como Anna Sten o Anel Sudakevich, pero sin duda mucho más expresiva. 

Importante.

La crítica

IMDB–         7,7 / 10
Filmaffinity– 7,2 / 10
Kinopoisk–   7,8 / 10
Cine Rusia –  8 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página: http://film.arjlover.net/info/po.zakonu.1926.avi.html
y pinchando después donde pone: po.zakonu.1926.avi



LA MUCHACHA DE LA SOMBRERERA (Девушка с коробкой)

$
0
0





















Argumento

La joven Natasha Korostelyova vive con su abuelo en una casita en las afueras de Moscú, donde fabrican sombreros para madame Iren, dueña de una tienda de moda de la capital. Habitualmente, Natasha lleva por las mañanas su trabajo a madame Iren, tomando un tren en una estación cuyo cajero, Fogeliev, está enamorado de la joven. Un día Natasha conoce durante el trayecto a Ilya Sneguirev, un joven de provincias que va a Moscú para intentar ingresar en la Universidad. Su primer encuentro no podrá ser más desgraciado, pues Ilya pisotea accidentalmente la sombrerera de Natasha. Para burlar las normas de compartir viviendas del poder soviético, madame Iren tiene registrada a Natasha como inquilina en una de las habitaciones de su casa, pero es realmente su esposo el que la ocupa. Tras la visita del comité de vecinos, que ha acudido a comprobar que efectivamente Natasha ocupa la habitación, madame Iren pide a la joven que, puesto que aparece inscrita como inquilina, haga uso de la misma de vez en cuando.

Mientras tanto, Ilya busca en vano por la ciudad una habitación para alquilar, teniendo que pasar su primera noche en la estación de tren, donde precisamente se volverá a encontrar con Natasha, que regresa a casa. A la mañana siguiente, Natasha vuelve a Moscú, esperando encontrarse de nuevo con Ilya en la estación. Tras perseguir a un hombre, creyendo que se trata de Ilya, Natasha lo encuentra sentado en la calle, sobre la nieve, y le ofrece encontrarle alojamiento. Con el fin de ayudar al joven, Natasha firma un matrimonio de conveniencia con él, para hacer creer a madame Iren que es su esposo, y así Ilya pueda ocupar la habitación que para ella tiene reservada la dueña de la tienda. Cuando se presentan en casa de madame Iren, ésta se niega a permitir que Ilya ocupe la habitación, pero gracias a la persistencia del joven podrá pasar su primera noche en su supuesto “domicilio conyugal”.

Pero su felicidad se acabará, pues el esposo de madame Iren da parte al comité vecinal de que Ilya no es el verdadero esposo de Natasha, y que por lo tanto no debe ocupar su habitación. Al día siguiente Natasha acude a la tienda para cobrar por su trabajo, y el esposo de madame Iren, en vez de pagarle con el dinero que le ha dado su esposa, le paga con una obligación estatal. Cuando el comité de vecinos entra en la habitación de Ilya, y preguntan por su “esposa”, llega providencialmente a la misma Natasha, con lo que el previsible desalojo queda frustrado. Al perder el tren que le llevaría de vuelta a casa, Natasha no tiene otro remedio que quedarse a dormir en la habitación con Ilya. Por la mañana, Natasha toma el tren de regreso, mientras se celebra el sorteo de las obligaciones estatales, y el billete premiado con 25.000 rublos resulta ser el que el esposo de madame Iren entregó a Natasha. Enfurecido al descubrir cuan estúpido ha sido, el esposo de madame Iren le pide que le diga la dirección donde vive Natasha.

El esposo de madame Iren toma el tren que lleva a casa de Natasha, y al llegar a su casa primero se arrodilla ante ella, le declara su amor y le pide que se case con él, y finalmente que le devuelva la obligación. Natasha confiesa que se le olvidó en la habitación de Moscú, junto a Ilya. Seguidamente llega a la casa Ilya, que echa de la misma al esposo de madame Iren, y entrega a Natasha la obligación premiada. Ilya no acepta la propuesta de Natasha de ser un matrimonio de verdad, y se marcha de nuevo a Moscú. Al día siguiente, Natasha se presenta en casa de madame Iren y su esposo le agrede para que le devuelva la obligación. Natasha es rescatada por Fogeliev, que había acudido allí para declararse a la joven. Mientras ambos pelean, Natasha se reencuentra con Ilya, que le pide que firme una solicitud de divorcio. Usando un ardid, Natasha logra que Ilya le bese y que abandone su idea de separarse de ella.



El director

Boris Barnet nació en 1902 en Moscú y falleció en 1965 en Riga (RSS de Letonia). En 1948 fue distinguido con el Premio Stalin. Estudia en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú. En 1918 se une como voluntario al Ejército Rojo. En 1920 ingresa en la Escuela Técnica de Cinematografía y en 1924 debuta como actor protagonizando la comedia Необычайные приключения мистера Веста в стране большевиков (Las extraordinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques), parodia sobre el viaje del presidente de la americana Unión de Jóvenes Cristianos a la Unión Soviética, cinta dirigida por Lev Luleshov. En 1926 debuta como director, codirigiendo con Fyodor Otsep y protagonizando Мисс Менд (Miss Mend), cinta de espionaje en tres partes sobre las aventuras de tres reporteros que intentan detener un ataque biológico en la URSS por parte de poderosos empresarios occidentales. Al año siguiente realiza su primera película en solitario, la comedia La muchacha de la sombrerera. En 1928 dirige la comedia satírica Дом на Трубной (La casa en la Trubnaya), cinta ambientada en los años de la Nueva Política Económica. En 1933 dirige Окраина (Suburbios), sobre la vida de la gente común en una pequeña población adonde ha llegado la Primera Guerra Mundial. En 1936 realiza el melodrama У самого синего моря (Junto al mar más azul), sobre una pareja que es rescatada por unos pescadores de un naufragio en el Mar Caspio. En 1947 dirige Подвиг разведчика (La proeza del explorador), drama bélico sobre un agente de inteligencia soviético que parte hacia una ciudad ocupada por los alemanes para intentar intervenir la correspondencia con el cuartel general nazi. En 1957 concluye la dirección que inició Konstantin Yudin del drama Борец и клоун (El luchador y el payaso), historia basada en hechos reales sobre como una compañía de circo soporta la tiranía del gerente, y la entereza de un luchador que permite a la compañía emprender una carrera internacional. En 1961 dirige Алёнка (Alyonka), comedia sobre una niña de nueve años a la que sus padres envían a estudiar a la ciudad. En 1963 Barnet dirige su última película, la comedia Полустанок (El apeadero), sobre un científico que pasa sus vacaciones en un pequeño pueblo donde trabará amistad con sus habitantes.

Los intérpretes

Anna Sten (Natasha) nació en 1908 en Kiev (Imperio Ruso) y falleció en 1993 en Nueva York. Tras la muerte de su padre trabajó como camarera, y luego actuó en obras de teatro aficionado. Con solo 15 años es descubierta por Konstantin Stanislavski durante una audición y empieza una carrera teatral, en la que interpretará obras de Ibsen, Pirandello o Maeterlinck. En 1926 participa con un papel no acreditado en Мисс Менд (Miss Mend), cinta de espionaje en tres partes sobre las aventuras de tres reporteros que intentan detener un ataque biológico en la URSS por parte de poderosos empresarios occidentales, con dirección de Boris Barnet y el que luego será su esposo Fyodor Otsep. Al año siguiente protagoniza  La muchacha de la sombrerera, donde hace el papel de Natasha. Ese mismo año hace el papel de Marya en el drama Земля в плену (Tierra cautiva), cinta de Fyodor Otsep sobre las desigualdades sociales en la Rusia prerrevolucionaria. Al año siguiente protagoniza Белый орёл (El águila blanca), drama dirigido por Yakov Protazanov sobre un gobernador que no duda en aceptar una condecoración tras aplastar una huelga obrera en la que mueren incluso niños. Sten empieza a trabajar en Alemania, donde rueda en 1931 a las órdenes de su esposo, Fyodor Otsep, el drama Der Mörder Dimitri Karamasoff (El asesino Dmitri Karamazov). En 1932 es invitada por el productor Samuel Goldwyn para trabajar en Hollywwod, y ese mismo año protagoniza Nana, adaptación de la obra homónima de Emile Zola codirigida por George Fitzmaurice y Dorothy Arzner, y We Live Again (Vivamos otra vez), drama dirigido por Rouben Mamoulian a partir de la obra de Lev Tolstoi "Resurrección". En 1935 protagoniza junto a Gary Cooper The Wedding Night (Noche de bodas), con dirección del clásico King Vidor. En 1943 protagoniza Three Russian Girls (Tres chicas rusas), cinta ambientada en la Unión Soviética justo después de la invasión nazi, sobre los amores entre una voluntaria de la Cruz Roja y un piloto americano, con dirección de Fyodor Otsep. Su último papel en el mundo del cine será The Nun and the Sergeant (La monja y el sargento), drama ambientado en la guerra de Corea dirigido por Franklin Adreon.

Vladimir Mijailov (abuelo de Natasha) nació en 1861 en Lopatin y falleció en 1935. Entre 1884 y 1886 recibió clases de interpretación en los cursos del Teatro Maly. Desde 1911 trabajará como actor del Teatro Artístico Dramático de Moscú (MJAT), y debutará en el mundo del cine en 1918, con un papel episódico en Девьи горы (Las montañas de Devya), drama codirigido por Alexander Sanin y Yuri Zhelyabuzhski del que solo se conserva una parte. En 1926 participa con un papel episódico en la comedia Процесс о трёх миллионах (El proceso de los tres millones), adaptación de la obra del italiano Umberto Notari "Los tres ladrones", dirigida por Yakov Protazanov. Al año siguiente interviene en La muchacha de la sombrerera, donde hace el papel del abuelo de Natasha. Ese mismo año hace uno de los papeles principales en Дон Диего и Пелагея (Don Diego y Pelageya), comedia dirigida por Yakov Protazanov sobre un estúpido jefe de estación que lleva a juicio a una anciana, que finalmente irá a prisión, y la búsqueda de su liberación por los komsomolets. En 1930 hace un pequeño papel en Земля (Tierra), drama dirigido por Alexander Dovzhenko sobre la lucha del campesinado ucraniano contra los kulaks durante el periodo de organización de los primeros koljós.

Vladimir Fogel (Fogelev) nació en Moscú en 1902 y falleció en 1929. Cursa estudios de interpretación en la Escuela Estatal de Cinematografía (luego VGIK), en el taller de Lev Kuleshov. Precisamente a las órdenes de este director, Fogel debutará en 1924 en el mundo del cine, participando con un pequeño papel en la sátira Необычайные приключения мистера Веста в стране большевиков(Las extraodrinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques), parodia sobre el viaje del presidente de la americana Unión de Jóvenes Cristianos a la Unión Soviética. En 1926 interviene en Луч смерти (El rayo de la muerte), cinta fantástica ambientada en un país capitalista y se ce centra en la figura de un ingeniero soviético que inventa un "rayo de la muerte", con dirección de Lev Kuleshov y Vsevolod Pudovkin. En 1926 participa en el serial Мисс Менд (Miss Mend), codirigido por Fyodor Otsep y Boris Barnet, cinta sobre las aventuras de tres reporteros que intentan detener un ataque biológico en la Unión Soviética. Ese mismo año interviene en По закону (Por la ley), cinta de aventuras sobre un grupo de buscadores de oro que encuentran un gran filón, con dirección de Lev Kuleshov. A continuación participa en la comedia Процесс о трёх миллионах (El proceso de los tres millones), adaptación de la obra del italiano Umberto Notari "Los tres ladrones", dirigida por Yakov Protazanov. En 1927 participa en la comedia  La muchacha de la sombrerera, donde hace el papel del cajero Fogelev. Ese mismo año participa en el drama Земля в плену (Tierra cautiva), cinta de Fyodor Otsep sobre las desigualdades sociales en la Rusia prerrevolucionaria. Seguidamente hace uno de los papeles protagonistas en Третья Мещанская (Calle Meschanskaya, nº 3), melodrama dirigido por Abram Room sobre un hombre sin trabajo que llega a vivir a casa de un amigo y, en ausencia de éste, se enreda con su esposa. En 1928 protagoniza la comedia satírica Дом на Трубной (La casa en la Trubnaya), cinta ambientada en los años de la Nueva Política Económica, cinta dirigida por Boris Barnet.

Ivan Koval-Samborski (Ilya) nació en 1983 y falleció en 1962. Uno de los actores más populares en los años 20, entre 1922 y 1923 trabaja en el Teatro de Meyerhold. Debuta como actor de cine en 1924 en el drama Враги (Enemigos), dirigido por Cheslav Sabinski, sobre la desintegración de la familia de un coronel del ejército imperial bajo la influencia de los acontecimientos revolucionarios. En 1926 participa en el serial Мисс Менд (Miss Mend), codirigido por Fyodor Otsep y Boris Barnet, cinta sobre las aventuras de tres reporteros que intentan detener un ataque biológico en la Unión Soviética. Ese mismo año hace el papel del teniente blanco Govoruja-Otrok en Сорок первый (El cuarenta y uno), drama ambientado en la Guerra Civil Rusa dirigido por Yakov Protazanov. En una nueva colaboración con Protazanov, interviene en el drama social Человек из ресторана (El hombre del restaurante), inspirado en un relato de Ivan Shmelyov, historia de un viudo que alquila una habitación a un joven mensajero, enamorándose éste de la hija del primero. En 1927 participa en la comedia La muchacha de la sombrerera, donde hace el papel de Ilya, el esposo de Natasha. Ese mismo año hace el papel de Yakov en el drama Земля в плену (Tierra cautiva), cinta de Fyodor Otsep sobre las desigualdades sociales en la Rusia prerrevolucionaria. En 1935 protagoniza Лётчики (Pilotos), historia de amor de dos estudiantes de aviación dirigida por Yuli Raizman. En 1937 participa en Ущелье Аламасов (El desfiladero de Alamasov), cinta de aventuras sobre un grupo expedicionario en busca de petróleo, dirigida por Vladimir Shneiderov. En 1956 participa en el drama Поэт (El poeta), cinta dirigida por Boris Barnet sobre dos poetas con diferentes ideas políticas en los años de la guerra civil. En 1957 participa en Шторм (Tormenta), drama sobre los primeros años de la revolución dirigido por Mijail Dubson.

Serafima Birman (madame Iren) nació en 1890 en Kishinyov y falleció en 1976 en Moscú. Entre otros galardones, en 1946 fue distinguida como Artista del Pueblo de la RSFSR y recibió el Premio Stalin. En 1911 finaliza sus estudios de interpretación y entra a formar parte de la compañía de actores del Teatro Artístico Dramático de Moscú (MJAT). Birman trabajará también en el Teatro Mossovet y en el Teatro Komsomol de Lenin. Entre sus papeles cinematográficos, hay que reseñar su participación en 1925 en la comedia Закройщик из Торжка (El sastre de Torzhok), cinta de Yakov Protazanov sobre las cómicas aventuras de un sastre de una pequeña ciudad que ha comprado un billete de lotería. En 1927 participa en la comedia La muchacha de la sombrerera, donde hace el papel de madame Iren. En 1938 interviene en Человек с ружьём (El hombre con el fusil),  drama revolucionario dirigido por Sergei Yutkevich, y primera entrega de una trilogía que adapta varias obras del escritor Nikolai Pogodin ambientadas durante la revolución de octubre. En 1944 participa en Иван Грозный (Iván el terrible), el drama histórico dirigido por Sergei Eisenstei donde hace el papel de la tía del zar. Sin duda Birman trabajó para los mejores directores de la época. Así en 1957 colabora con el director Grigori Kozinstev en Дон Кихот (Don Quijote), adaptación de la obra de Cervantes donde hace el papel del ama de llaves. Ese mismo año interviene en Шторм (Tormenta), drama sobre los primeros años de la revolución dirigido por Mijail Dubson. Birman cerrará su carrera interviniendo en varias producciones televisivas.

Comentarios

Primera película dirigida en solitario por Boris Barnet, La muchacha de la sombrerera es una excelente muestra de la comedia soviética de los años 20. La película cuenta con la genial interpretación de la protagonista principal, Anna Sten, como la joven fabricante de sombreros de rostro angelical, así como en reparto con algunos de los actores más habituales del cine de la época, como Fogel, Koval-Samborski o la más veterana Serafima Birman.

En la película se suceden continuamente los gags, alguno de ellos realmente divertidos. Como la secuencia inicial en que Fogeliev corre desesperadamente tras Natasha hasta la taquilla donde hay una larga cola de viajeros esperando comprar sus billetes; las acrobacias de la sirvienta de madame Iren mientras limpia el polvo de los muebles de la tienda; la escena en que Natasha corre detrás de un hombre que piensa es Ilya, y resulta que el hombre se dirigía a un baño público para aliviarse; o la escena cuando retiran los muebles de la habitación de Natasha y se dejan a un hombre que esta adormecido en una silla, cargando Ilya al hombre y la silla para trasladarlo a la habitación contigua.

Entre los efectos visuales y de montaje empleados en la película, es de resaltar la escena en que Ilya, tras dormir en un banco, se despereza y se funde con la imagen de un edificio que se estira verticalmente, como si él también se estuviera desperezando.

Pero sin duda, la escena más lograda es la que cierra la película, cuando Natasha, tras haberse pinchado un dedo con una aguja para que Ilya le auxilie y le chupe el dedo, la joven vuelve a pincharse, pero esta vez en un labio, logrando así que Ilya la bese.

Excelente.

La crítica

IMDB– 7,3 / 10
Filmaffinity– 6,8 / 10
Kinopoisk– 7,7 / 10
Cine Rusia – 8 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página: http://film.arjlover.net/info/devushka.s.korobkoj.avi.html
y pinchando después donde pone: devushka.s.korobkoj.avi
  

KATERINA IZMAILOVA (Катерина Измайлова)

$
0
0






















Argumento

Mediados del siglo XIX. La joven y apasionada Katerina se aburre terriblemente con su esposo Zinovi, un rico comerciante. Zinovi, que hace tiempo dejó de interesarse por ella, pasa largas temporadas fuera de su hogar y durante su ausencia, Katerina, queda al cuidado de su despótico y bestial suegro, Borís. Ella se queja de su soledad. Katerina ha de soportar los desprecios de su suegro, Boris, enojado con ella por no haber dado todavía un descendiente a su hijo. La llegada de un nuevo sirviente, Sergei, con fama de seductor, abre a Katerina un nuevo horizonte que la saque de su eterna soledad y aburrimiento. Sergei es tan apasionado y fogoso como Katerina. Una mañana, en el patio de la hacienda y delante de todos los empleados, Katerina y Sergei se enfrentan en una discusión, después de que este y los demás sirvientes han acosado a la criada Aksinia. Katerina cae tumbada de espaldas, y sobre ella Sergei. Cuando aparece su suegro, Katerina intenta explicarle lo ocurrido, pero éste la amenaza con contar a Zinovi sus devaneos con Sergei. Por la noche, cuando Katerina ya está en la cama, se presenta Sergei para pedirle un libro para leer. Katerina no tiene ninguno, y Sergei intenta violarla. La joven no ofrece mucha resistencia y los dos hacen el amor. Boris, tras la puerta confirma el adulterio y los deja encerrados.

Boris, paseando por la noche por el patio, da vueltas a la idea de seducir el mismo a Katerina, y conseguir así un descendiente para su hijo Zinovi. Boris ve a Sergei subiendo por la ventana de Katerina. Al día siguiente, encierra a Katerina en su habitación y castiga a Sergei a quinientos azotes. Así castiga también la infidelidad de Katerina, y aplaca su frustración por no haber poseído a su nuera. Al día siguiente Boris manda a un criado para que busque a Zinovi, y le pida que regrese. Enfurecida, Katerina envenena a su suegro con un plato de setas al que ha añadido raticida. Moribundo, Boris llama a un sacerdote, y Katerina ella le quita las llaves para liberar a Sergei. Boris intenta contar al sacerdote que Katerina lo ha envenenado, mientras esta le trata de explicar que ha sido él mismo el que accidentalmente lo ha hecho. Todo el mundo cree en la muerte accidental de Boris. Su muerte une aún más a los amantes, pues ahora son cómplices de un asesinato. Ya sin testigos, y prácticamente amos de la hacienda, Katerina y Sergei dan rienda suelta a sus impulsos. Sergei lamenta que su relación con Katerina ha de terminar, debido al inminente regreso de Zinovi y desea casarse con ella. Katerina le asegura que se casarán pero no le dice cómo lo va a conseguir. Atormentada por el fantasma de su suegro, Katerina no puede dormir.

Más tarde, ella oye a Zinovi que ha vuelto. Un sirviente da a Zinovi la noticia de la muerte de su padre. Aunque Sergei se esconde, Zinovi ve la ropa de éste, y adivina el adulterio. Mientras Zinovi y Katerina se pelean, él la azota con el cinturón. Al gritar Katerina Sergei se enfrenta a Zinovi, que intenta escaparse y llama a los criados. Katerina detiene a Zinovi, y junto a Sergei lo estrangulan, rematándolo Sergei con un golpe en la cabeza con un pesado candelabro. Amparándose en la oscuridad de la noche, los amantes ocultan el cadáver de Zinovi en la bodega de la hacienda. Zinovi es dado como desaparecido. Katerina y Sergei deciden casarse, pero ella está atormentada por el hecho de que el cadáver de Zinovi está escondido en la bodega. Katerina y Sergei acuden a casarse, pero durante la fiesta, un borracho se cuela entre los invitados hasta alcanzar la bodega y descubre el cadáver en descomposición de Zinovi. Horrorizado, el borracho sale de la bodega gritando y llama a la policía. La policía se está quejando de que no los han invitado a la boda y en vano intentan distraerse atormentando a un maestro de escuela "nihilista" cuando llega el campesino y les da la oportunidad de vengarse. Todo el mundo está borracho en la boda. Katerina ve abierta la puerta de la bodega, pero llega la policía y ella y Sergei intentan escapar.

Culpables de asesinato, Katerina y Sergei son enviados a Siberia. Los presidiarios caminan a través de la inmensa estepa cubierta de nieve. Hombres y mujeres marchan en grupos separados. A pesar de que las condiciones de los condenados son muy duras, la pasión amorosa de Katerina por Sergei permanece intacta. La amante soborna continuamente a los centinelas para poder estar cerca de su amante, hasta quedar totalmente arruinada. Sergei, por su parte, alimenta un gran rencor hacia la mujer que le hizo perder la libertad y la echa la culpa de todo. Después de que ella se marche, Sergei intenta seducir a otra convicta, la atractiva Sonetka. Ella exige un par de medias como precio. Sergei, cínicamente, le pide a Katerina sus medias de lana pues dice tener frío. Katerina, a pesar de estar medio congelada y enferma, se las entrega gustosa. Sergei, a la vista de todos, le regala las medias a Sonetka haciendo que su antigua amante caiga en un estado de dolor y frustración que la hunden en la locura. Sonetka y los otros convictos se burlan de Katerina, quien empuja a Sonetka a un río helado, cayendo ella misma.



El director

Mijail  Shapiro nació en 1908 en Ekaterinoslav y falleció en 1971 en Leningrado. Entre 1926 y 1928 cursa estudios en la Universidad de Artes Escénicas y en la Facultad de Cine de la Universidad de Historia del Arte de Leningrado. En 1928 se convierte en director de la compañía Sovkino (luego Lenfilm). Ese año debuta como director, realizando el cortometraje Песнь о металле (La canción del metal), un alegato para la defensa de la economía y de la defensa nacional. Durante muchos años de su carrera se dedicó al montaje de espectáculos teatrales operísticos. En 1940 dirige Шестьдесят дней (Sesenta días), comedia sobre dos jóvenes científicos llamados a filas, cinta que fuera prohibida por considerarse que trataba con ligereza la guerra. En 1947 dirige junto a Nadezhda Kosheverova el cuento Золушка (La Cenicienta), adaptación de la obra de Charles Perrault que se convertiría en la cuarta película más vista de ese año. En 1956 dirige Искатели (Los buscadores), melodrama sobre un joven ingeniero que se reintegra a la vida civil al finalizar la guerra, donde perdió a su mejor amigo mientras buscaban daños en las líneas telefónicas. En 1963 dirige, de nuevo junto a Nadezha Kosheverova, el cuento Каин XVIII (Caín XVII), sobre un inventor que crea un arma poderosa, un mosquito explosivo, y como el rey Caín XVIII sueña con poder conquistar el mundo. El último trabajo de Shapiro será Katerina Izmailova, adaptación cinematográfica de la ópera de Dmitri Shostakovich “Lady Macbeth de Mtsenk”.

Los intérpretes

Galina Vishnevskaya (Katerina Izmailova) nació en 1926 en Leningrado y falleció en 2012 en Moscú. Cantante de ópera, directora teatral y también actriz, Galina fue distinguida en 1966 como Artista del Pueblo de la URSS. Tras sobrevivir al bloqueo de Leningrado, en 1944 ingresa en el Teatro de Opereta de la ciudad, primero participando en el coro, y más tarde interpretando solos. En 1952 ingresa en el Teatro Bolshoi de Moscú y empieza a convertirse en una auténtica estrella del género operístico. En 1955 se casa con el violonchelista Mstislav Rostropovich, y poco después, en 1958, aporta su voz para el papel de Tatyana en la ópera filmada Евгений Онегин (Evgeni Onegin), realización del director Roman Tijomirov sobre la ópera de Chaikovski. En 1961 presta su voz para el papel femenino protagonista de la cinta musical Вольный ветер (Viento libre), adaptación por Leonid Trauberg y Andrei Tutyshkin de la opereta homónima de Isaak Dunaevski. En 1966 protagoniza, ahora sí como actriz y cantante, la adaptación de la ópera “Lady Macbeth de Mtsenk” en Katerina Izmailova. En 2007 acepta la propuesta del realizador Alexander Sokurov para protagonizar Александра (Alexandra), drama sobre una abuela que viaja a la república de Chechenia para visitar a su nieto, un oficial del ejército ruso, en pleno conflicto.
Artyom Inozemtsev (Sergei) nació en 1929 en Moscú y falleció en 2001 en Vilnius. Entre 1948 y 1951 cursa estudios de interpretación en la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (GITIS). Al acabar sus estudios entra a trabajar en el Teatro de Noginsk, desde 1952 hasta 1960 en el Teatro Dramático de Kaunas, y a partir de ese año en el Teatro Dramático de Vilnius. Debuta delante de las cámaras en 1966, haciendo el papel de Sergei en Katerina Izmailova. Al año siguiente interviene en Операция «Трест»(Operación “Trust”), cinta histórica dirigida por Sergei Kolesov sobre la operación dirigida por Felix Dzerzhinski para cavar con la contrarrevolución durante los primeros años 20. En 1971 interviene en Пропажа свидетеля (La desaparición de los testigos), cinta dirigida por Vladimir Nazarov ambientada en un lejano poblado de la taiga en el que un detective investiga el asesinato de un zoólogo. En 1980 participa en Сицилианская защита (Defensa siciliana), cinta de detectives dirigida por Igor Uskov. En 1985 hace un pequeño papel en Тайная прогулка(Paseo secreto), cinta bélica dirigida por Valeri Mijailovski ambientada durante la Gran Guerra Patria, sobre un explorador lituano que anteriormente había vivido en Berlín, y que es enviado a investigar en la retaguardia enemiga. 
Nikolai Boyarski (Zinovi Borisovich) nació en 1922 en Kolpino y falleció en Leningrado en 1988. En 1948 se gradúa en el Instituto Teatral de Leningrado. Desde esa fecha hasta 1982 trabaja como actor del Teatro de Leningrado Komissarzhevskaya. Debuta como actor cinematográfico siendo un niño en 1936 en el drama Бесприданница (La sin dote), adaptación de la obra homónima de Alexander Ostrovski dirigida por Yakov Protazanov. Ya en 1965 participa en la comedia Музыканты одного полка (Los músicos de un regimiento), cinta codirigida por Pavel Kadochnikov y Gennadi Kazanski sobre un grupo de músicos de un pueblo del norte de Rusia que se pasan al bando bolchevique durante la Guerra Civil. En 1966 vuelve a colaborar con este último director, haciendo el papel del consejero del rey en el cuento Снежная королева (La reina de las nieves), adaptación de la obra de Hans Christian Andersen. Ese mismo año hace el papel de Zinovi Borisovich en la ópera filmada Katerina Izmailova. En 1968 participa en la comedia Золотой телёнок (El becerro de oro), adaptación de la obra homónima de Ilya Ilf y Evgeni Petrov dirigida por Mijail Shveitser. En 1976 interviene en el drama Семьдесят два градуса ниже нуля (Setenta y dos grados bajo cero), a partir del relato homónimo de Vladimir Sanin, cinta codirigida por Sergei Danilin y Evgeni Tatarski. En 1975 hace uno de los papeles principales en el melodrama Шаг навстречу (Paso al encuentro), cinta dirigida por Naum Birman. En 1985 participa en el serial televisivo Противостояние (Oposición), drama bélico dirigido por Semyon Aranovich.
Alexander Sokolov (Boris Timofeevich) nació en 1906 y falleció en 1966. Durante su juventud cursa estudios de interpretación y de dirección teatral. Su debut como actor de cine se produce en 1953, con un papel no acreditado en la cinta biográfica Белинский (Belinski), realización de Grigori Kozinstev sobre el crítico literario y filósofo ruso de la primera mitad del siglo XIX. En 1956 participa en Искатели (Los buscadores), melodrama dirigido por Mijail Shapiro sobre un joven ingeniero que se reintegra a la vida civil al finalizar la guerra, donde perdió a su mejor amigo mientras buscaban daños en las líneas telefónicas. En 1960 participa con un pequeño papel en Шинель (El capote), adaptación por Aleksei Batalov de la obra homónima de Nikolai Gogol. En 1966 hace el papel de Boris Timofeevich en la ópera filmada Katerina Izmailova. En 1972 interviene en la producción televisiva Двенадцать месяцев (Doce meses), cuento infantil dirigido por Anatoli Granik ambientado en la noche de Año Nuevo. Ese mismo año participa en Такая длинная, длинная дорога... (Un camino tan, tan largo…), cinta histórica dirigida por Viktor Okuntsov sobre un hombre que 20 años después de acabada la Gran Guerra Patria rememora sus vivencias. En 1982 hace uno de los papeles protagonistas en Печники (Horneros), comedia dirigida por Vladimir Jramov que adapta un relato del escritor Alexander Tvardovski.
Tatyana Gavrilova (Sonetka) nació en 1939 en Moscú y falleció en la misma ciudad en el año 2000. En 1997 fue distinguida como Artista Popular de la Federación Rusa. Tras acabar sus estudios primarios ingresa en la Escuela de Medicina donde se gradúa, trabajando como enfermera durante algún tiempo. Sin embargo, en 1964 se gradúa en la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (VGIK). En 1961 ya había debutado como actriz con un papel secundario en В трудный час (La hora difícil), melodrama bélico ambientado durante la Gran Guerra Patriótica dirigido por Ilya Gurin. En 1963 protagoniza Последний хлеб (El último pan), drama dirigido por Boris Stepanov. En 1966 hace el papel de la esposa de Dima Semitsvetov en Берегись автомобиля (Cuidado con el coche), comedia dirigida por Eldar Ryazanov sobre un vendedor de seguros que se dedica a robar coches, y que a modo de Robin Hood destina el dinero como donativo a orfanatos. Ese mismo año hace el papel de Sonetka en Katerina Izmailova. En 1967 participa en el drama Мятежная застава (Puesto rebelde), cinta de Adolf Bergunker sobre el destino de una familia en la Rusia de principios del siglo XX. En 1992 hace uno de sus últimos papeles, colaborando de nuevo con Eldar Ryazanov en la tragicomedia Небеса обетованные (Los cielos prometidos), cinta sobre unos viejos vagabundos que viven en un basurero de la ciudad, que obtendría seis premios Nika.
Vera Titova (Aksinya) nació en 1928 y falleció en 2006 en San Petersburgo. En 1947 terminó sus estudios en el Teatro Dramático de Kazán, y empezó a trabajar en el mismo. Desde 1961 trabajó como actriz para los estudios Lenfilm. Desempeñando habitualmente papeles secundarios o episódicos trabajó, por ejemplo, en 1960 en la comedia Осторожно, бабушка!(Precuación, ¡abuela!), de Nadezhda Kosheverova. En 1962 colabora en la comedia musical Черёмушки (Cheryomushki), dirigida por Gerbert Rappaport. En 1966 participa en la adaptación del cuento de Andersen Снежная королева (La reina de las nieves), con dirección de Gennadi Kazanski. Ese mismo año hace el papel de Aksinya en Katerina Izmailova. En 1967 interviene en el melodrama Происшествие, которого никто не заметил (El suceso que nadie advirtió), cinta dirigida por Alexander Volodin sobre una joven, vendedora en una tienda de verduras, que sueña con conocer a su príncipe azul. En 1968 hace el papel de la Bruja mala en Старая, старая сказка (Un cuento viejo, viejo), cuento dirigido por Nadezhda Kosheverova sobre un titiritero que relata la historia de un soldado que se enamora de una princesa caprichosa. En 1981 colabora en la comedia musical Вот такая музыка (Ese tipo de música), cinta dirigida por Olgerd Vorontsov sobre una joven recién licenciada que es enviada a una aldea, donde se enamora del jefe del koljós. En 1990 participa en el drama de Leonid Menaker Собачий пир (El festín del perro).

Comentarios

Adaptación de la ópera de Dmitri Shostakovich "Lady Macbeth de Mtsenk", Katerina Izmailova es una de las muchas óperas filmadas de la cinematografía soviética. Chaikovski (Iolanta o Evgeni Onegin), Musorgski (Jovanshchina), Borodin (El príncipe Igor), o Rimski-Korsakov (La novia del zar), son algunos de los compositores cuyas obras fueron rodadas en formato cinematográfico durante las décadas de los 50 y 60 del siglo XX.

Protagonizada por la soprano Galina Vishnevskaya, la única intérprete que además de su imagen presta su voz al personaje, la ópera está basada en el cuento homónimo del escritor ruso Nikolai Leskov.

La crítica

IMDB-        8,3 / 10
Kinopoisk-   7,5 / 10
Cine Rusia – 7,5 / 10

Enlaces

La película se puede descargar mediante torrent (previo registro) en la siguiente página: http://rutracker.org/forum/viewtopic.php?t=2287288
y pinchando después donde pone: Скачать .torrent файл

O bien en descarga directa bajando los siguientes enlaces:


Viewing all 106 articles
Browse latest View live